Ir al contenido principal

Edgar Degas y el taller de escritura

Edgar Degas
Por la oscura y crujiente escalera se extiende el fuerte olor a pintura. Al empujar la puerta de madera produce un chirrido que rasga el silencio del ático parisino. Antes de entrar, mis ojos escudriñan al hombre que busco, coincide con el nombre escrito en la placa de la puerta. Edgar Degas no se inmuta, hurga en una caja que tiene bajo el caballete, elige el pincel adecuado y se concentra en su obra. La luz de la única ventana ilumina una estela de polvo hasta detenerse en el lienzo que está pintando. Es esa luz la que colorea el cuadro dejando el resto del estudio en penumbra.

Con mano diestra el artista maneja pinceles, mezcla colores, traza líneas, cuida el claro oscuro y la perspectiva. Emborrona y empieza de nuevo. Las figuras de dos jóvenes van cobrando forma, su pelo recogido y sus vestidos negros son manchas que resaltan sobre el fondo. El pintor lo mira detenidamente, se acerca y se aleja sosteniendo el pincel entre los dedos, duda. Por fin la inspiración irrumpe con fuerza y trabaja con frenesí. El taller de costura, que es el tema de la pintura, desborda los perfiles del cuadro para solapar por completo al propio taller de pintura.

Dos jovencísimas costureras que trabajan en el atelier con el pelo recogido y vestido oscuro entallado, son sorprendidas en un gesto espontáneo cuando dan con suma delicadeza los últimos retoques a unos elegantísimos sombreros, piezas exclusivas para ser lucidas por damas de lo más selecto de la aristocracia y de la alta burguesía. Señoras que saben desenvolverse entre el glamour de las grandes fiestas en palacios y mansiones. El sombrero es la pieza clave, puede engrandecerlas o por el contrario estropear toda su indumentaria.

No basta contar con los materiales más exquisitos, la seda más cara, el terciopelo más fino o el raso más brillante. Hace falta creatividad, originalidad, técnica, mezclar colores, formas, puntadas invisibles, paciencia y mucho trabajo. Y estas dos humildes costureras, obligadas a trabajar durante horas y horas sin descanso para poder mantenerse en la gran ciudad, poseen todo eso. Las telas, los pespuntes, los patrones, se convierten en sus manos en una obra de arte digna de La Dama de las Camelias.

Su trabajo es la imagen visible de la actividad en el taller de escritura. Una puntada, una palabra; un pespunte, una frase; un botón, el punto; un boceto, el esquema y el sombrero... ¡un bello relato!

Comentarios

  1. ¡¡¡Qué preciosa manera de introducirnos en este cuadro!!!
    Es una delicia leerte.

    Saludos desde El Terrao.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una alegría es para mi encontrarte por aquí.
      Besos

      Eliminar
  2. Muy lindo relato. Me recordó a un relato de Tolkien, Hoja de Niggle, en la que se describe a un pintor y la manera en la que concebía la creatividad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo conozco, pero lo buscaré. Gracias por tu aporte elfoerrante.
      Saludos

      Eliminar
  3. Una metáfora espléndida, con sutileza y dulzura. Me gustó. Con tu permiso voy a compartirlo por las redes. Saludos!!

    ResponderEliminar
  4. Pintura y literatura de la mano, enriqueciéndose mutuamente. Interesante relato.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  5. Guau, con que bellas puntadas has creado este texto, amiga...

    Bellisimo

    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  6. DOS ARTES QUE MARCHAN DE LA MANO EN ESTE DELICIOSO POST.

    ENHORABUENA

    ABRAZOS
    CARLOS

    ResponderEliminar
  7. Bello relato nos dejas y pensándolo bien a qué palacio puedo ir con la gorrilla y las canillas al aire? me tendré que quedar en la aldea con mi fiel Stradivarius, más listo que el hambre.

    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Cuando se hace con amor y conocimiento, todo es arte. Y en este caso tres artes: el tuyo de bien contar y unir el tres en uno. Precioso sombrero.

    ResponderEliminar
  9. Un encaje precioso, una metáfora sutil y un cuadro magnifico. Escribes como los ángeles porque ellos te copian, Abrazos

    ResponderEliminar
  10. Crear es un acto que, al margen de los materiales, las técnicas y el resultado, reúne al talento, al oficio y a la musa. Muy bueno.
    Un saludo
    JM

    ResponderEliminar
  11. el sombrero es Funda Mental

    ResponderEliminar
  12. gracias por compartir,abrazos

    ResponderEliminar
  13. Me encata Degas y también los otros dos oficios, la "costureada" y la "escribidera". Yo crecí entre hilvanes, alfileres, géneros (como les decían antes a las telas) y generos literarios, que era casi obligado leer en mi casa. Y lo agradezco mucho. Es la mejor manera de viajar, a través de la imaginación y resulta mucho más barato.
    ¡Te dejo un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
  14. Ains!!!! sabes que la pintura y los impresionistas son mis favoritos. Degas no era mucho de pintar en exteriores, le interesaba más la realidad de la vida urbana, de su entorno... Me ha gustado mucho tu particular visión del cuadro, has hecho de un trabajo (la costura) poesía. A Degas le encantaría lo bien que has interpretado su pintura; él en realidad, quería pintar personas en movimiento más que objetos inanimados y, aunque los sombreros adquieren un gran protagonismo, las dos mujeres del cuadro, sus gestos y actitudes, centran toda su atención.
    Escribes con una varita mágica pero hoy especialmente lo has bordado.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Pilar, es increible y admirable a la vez, cómo has unido tres talleres artesanos en un sólo trabajo...De la mano de Degás has ido perfilando figuras, hilvanando sombreros y construyendo frases armónicas y expresivas...La confección de sombreros, la pintura y la escritura se han unido en un mismo taller, que tu has elaborado a las mil maravillas...Tres circunstancias distintas y distintos tiempos has unido en un mismo presente...Haciéndonos reflexionar sobre el arte en el tiempo y sobre el tiempo en el arte...La belleza no tiene tiempo, es eterna, como el amor y es una gozada poder sentirla en tu bello y magnífico trabajo, Pilar...Mi felicitación y mi abrazo inmenso por tu buen hacer y tu cercanía.
    Feliz domingo, amiga.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  16. Acabo de visitar el interior de un cuadro de Degas. Las costureritas son unas verdaderas artistas, qué pena su cara descolorida, su aspecto fatigado. El maestro mezcla colores, qué olor a pintura, qué sensibilidad la suya ante el mundo del trabajo agotador. Los sombreros lucirán en otras mujeres más afortunadas.
    ¡Feliz día de tu santo! Pilar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. Pues ya se ha dicho, un buen resultado no consiste en tener un montón de palabras que usar, sino elegirlas bien y ponerlas en el orden oporturno. Así da gusto ver un cuadro, un sombrero o un texto. ¡Ah! y creatividad.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. Chapeau!!! a tu creatividad.

    Besos y besos.

    ResponderEliminar
  19. Me ha gustado mucho Pilar, me has hecho oler con tu escrito a oleo, a aceite de linaza, a taller de artista, y me has hecho ver al Degas en plena creatividad. Que más pedir en un post? Estupendo Pilar!

    Un beso!

    ResponderEliminar
  20. Arte, y como siempre arte él tuyo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  21. Muy creativo, sinceramente.
    Un beso grande.
    HD

    ResponderEliminar
  22. Tu si que haces una obra de arte de cada relato Pilar.Siempre te digo lo mismo pero, me encanta como escribes.Todo un placer leerte.

    Beso grande.

    ResponderEliminar
  23. Tan artista es Degas como las costureras como tú querida Pilar, porque todos acabais proporcionando placer. Yo a eso le llamo, arte.
    Besarkada bat, maitia.

    ResponderEliminar
  24. Tenemos suerte de que estuvieses presente en esta reunión de artistas, María Pilar, nos has ido contando todo lo que viste con tus ojos del alma, en preciosas palabras que transportan al momento y de qué manera.

    Muchos apretaos.

    ResponderEliminar
  25. La introducción en la imaginación del pintor.
    Todo un lujo de detalles que asiste a la gran creación del arte.
    Tu entiendes de ello y lo demuestras.



    Besos muchos

    tRamos

    ResponderEliminar
  26. Un diez, María Pilar. Un lujo leer tus relatos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Eso es lo que nos has regalado: una perfecta obra de arte.
    Símplemente maravilloso.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  28. No he podido contestarte antes, por que desde el Viernes pasado he estado ingresado en el Hospital de Oviedo a causa de un amago leve de Infarto que me ha dado. Las Defensas, después de la Quimioterapia, quedan debilitadas y surgió este inesperado percance. Hoy me han dado el Alta y g.a.D Todo ha quedado en un susto, sin dejar lesiones ni secuelas de ningún Tipo, afortunadamente.
    ¡¡¡Cuanto echaba de menos tus hermosos Relatos!!!
    Es una maravilla poder otra vez leer estas maravillas.
    Abrazos y Besines.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pedro Luis, deseo que te mejores. Disculpas por leer los mensajes.
      Saludos y que te pongas pronto bueno.

      Eliminar
  29. ¡¡¡Gracias por ser como eres...Una mujer maravillosa!!!
    Yo estoy bien y siempre con ganas de luchar y salir para adelante.
    Con Amigas como Tu, sé que lo conseguiré.
    Abrazos y Besines.

    ResponderEliminar
  30. Hola María Pilar, un texto muy original. Por como lo escribes se aprecia que el Pintor no pierde detalle y no se distrae con nada. Unas costureras que si no fuera por su dedicación a la costura, las damas de la alta alcurnia no lucirían en sus cabezas esos sombreros que cosen con tanta creatividad las costureras. Tres personajes con creatividad, el pintor, las costureras y tú al escribir este relato que nos hace sentir que formamos parte de alguna de las escenas.
    Muy original bien elaborado.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Magnífico encaje el tuyo, delicado paralelismo entre la costura en las manos de las costureras y el de las letras en el de un escritor visto desde la perspectiva inquieta de Edgar Degas..Lo hilaste con ingenio y perfección; una obra de arte digna de la más fina sensibilidad..Mis saludos y admiración, María Pilar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...