Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Unidos por el azar

PALABRAS DEL RETO: Acariciar, Pluma, Maresía, Tránsito, Existencialismo, Lengua , Escalofrío, Fatuo, Imbornal, Alarife , Pitanza, Eternidad, Longevidad, Cojones, Petricor. Cuando me cree dormido se desliza de la cama. Una madera cruje levemente bajo sus pies descalzos. Sentada ante el tocador, se acicala y adorna su imagen con las joyas que tintinean. No necesita luz. La luna que entra por la ventana se refleja en el espejo. No cabe duda de que ella, una gran decoradora, lo colocó allí para conseguir ese esfecto. Se toma su tiempo, un tiempo que ya no tiene para mí. Sale de la habitación con los zapatos de tacón en la mano. El ascensor se para en el bajo.  ¡Qué cojones está pasando! Seguro que un alarife (pícaro) la ha embaucado. Acaricio el lado abandonado de la cama, aún caliente. Su aroma flota en la atmósfera y me envuelve con recuerdos de los tiempos felices.  La luna desde el tocador parece empujarme a observarla por la ventana. No seas fatuo . ¡Tienes que hacer

Un ramillete de buganvillas

Título: Un ramillete de buganvillas  Personajes:  ELISA— Mujer madura, enamoradiza y estilosa.  FERNANDO— Un hombre con intereses claros que invierte muy poco tiempo en conseguirlos.   La acción tiene lugar en la casa de la playa de Elisa. El decorado representa el salón con vistas al mar. El estilo crea un ambiente playero en el que predominan los colores azul y blanco.     ESCENA I  (Elisa recorre el salón mientras habla por el móvil. Se para frente al espejo. Con una mano atusa su pelo rizado de color castaño, también recoge el pecho bajo la camiseta ajustada blanca, de tirantes, que destaca su piel bronceada. La falda veraniega, hasta los tobillos, bambolea con sus andares. Calza sandalias planas y lleva las uñas de los pies pintadas de color coral, a juego con el estampado de la falda).  ELISA: Teresa, ¿está Cristina contigo? Pues pon el móvil en modo que me podáis escuchar las dos. ¡Lo que voy a deciros es una bomba! No os lo podéis imaginar. Me ha llamado Fernando. Sí, el amigo

Un mundo mágico

Propuesta de septiembre: "Escribir jugando" del blog de lidia   1. Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.  2. En tu creación debe aparecer algo relacionado con el zodíaco:leo.  Opcional: Que aparezca en la historia algo relacionado con la goma de borrar.   Según la leyenda, en los orígenes de los tiempos había un mundo mágico sostenido por una tortuga bajo la influencia de Leo. Sus habitantes llevaban tatuado, en el antebrazo izquierdo, el símbolo de la melena del león que les transmitía sabiduría.  Pasados los años, un guerrero malherido, llamado Smog, llegó a su costa sobre una tabla. Ellos lo curaron y acogieron.  Cosas extrañas empezaron a suceder. Una noche, alguien había borrado sus tatuajes con una goma. Todos se mostraron confusos y preocupados. Por suerte, la constelación Leo brillaba más que nunca marcándoles un lugar seguro. Afortunadamente, decidieron abandonar a Smog.   (100 palabras) https://bloguers.net/votar/Maria_Pilar

Atasco de la memoria

Mi participación en el reto conjunto del blog Acervo de Letras y el blog El Tintero de Oro . Las condiciones son: El reto consistirá en escribir un microrrelato de 250 palabras protagonizado por un escritor/a desesperado/a por su falta de inspiración que se encuentra un Tintero de Oro con un mensaje grabado: «pídeme un deseo y lo verás por escrito», aunque este contrato tiene una letra pequeña: «pero todo tiene un precio» Estoy en un atasco en la autopista del norte. Los tres carriles se han reducido a uno y estamos parados como una serpiente kilométrica. En el sillón del copiloto llevo unos libros de una novela escrita por mí. El periódico doblado en el salpicadero me muestra en una foto muy sonriente. Leo el titular: «La exitosa escritora presenta hoy el final de su tetralogía». ¿Dónde la presento? Puedo enterarme leyendo el artículo, pero yo debiera saberlo. Tal vez el periódico es atrasado y estoy de vuelta. Tanto si ya ha ocurrido el hecho como si va a ocurrir, ¿por qué no so

El abuelo y Blacky

El vadereto del mes de agosto nos propone escribir y disfrutar con "Confidencias con la luna". Donde la LUNA ha de ser un personaje importante del relato.  Hoy en mi ventana brilla el sol y mi corazón se siente triste al contemplar el lugar. ¿Por qué se van? ¿Por qué se van?     El viento del anochecer albergaba los rigores del calor de aquel día de agosto. El abuelo nunca había sufrido en su larga vida temperaturas tan asfixiantes. Apesadumbrado, lo consideraba un mal presagio. Cerró la cancela del jardín al salir. La casa se alzaba oscura y silenciosa. Se detuvo para escucharla con la solemnidad de aquellos que escuchan un himno sagrado. Le pareció agitada, como si se pusiera en estado de alerta; sin embargo, en las ventanas no parpadeaba ninguna luz.      Como cada plenilunio, apoyado en su bastón, empezó a arrastrar los pies por el camino detrás de la Iglesia. A esas horas, el cielo estaba claro y la luna llena a punto de dejarse ver en todo su esplendor. La oscuridad

Las fiestas de la Blanca en Vitoria

El cuatro de agosto empiezan las fiestas de la Blanca en Vitoria. Hay algo vivo en estas fiestas que nos empuja a salir de nuestras casas y juntos, formando una gran piña colorida, celebramos ese comienzo de fiestas en la plaza. Plaza que se expande en una gran sonrisa para acogernos a todos sin romper sus costuras. Entre flores a la Virgen y cantos a Celedón, los amigos nos buscamos con los ojos. Tarea imposible la de encontrarnos.    Miriam no va a olvidar esta tarde de agosto. La niña tiene cinco años y camina feliz con su hermoso globo rojo en forma de corazón. Su madre se lo acaba de comprar en uno de los puestos de los vendedores ambulantes. De pronto, el globo cobra vida propia, tira del hilo que se escurre de la mano de la pequeña y empieza a subir en dirección al cielo claro y limpio. Se queda mirándolo apenada. Ve cómo se distancia con una agilidad que ella nunca podrá alcanzar. No puede reprimir los hipos del llanto. Está tan sola rodeada de tanta gente, nadie se fija en

La casa habitada

Mi participación en el reto de Lidia Castro , «Escribir Jugando», del mes de Julio. Consiste en hacer un relato de no más de cien palabras inspirado en la carta, que incluya el mineral «hematita» . Opcional, que aparezca en la historia algo relacionado con la  flor de cactus: Shadow cactus. Vuelve a hacerse real el aroma de las flores de cactus machacadas para un ritual. Se ha incrustado en las conciencias de la gente desde tiempos inmemoriales. Fulminado por la mirada terrible del chamán, un espectro siniestro se doblega hasta introducirse en la copa de hueso. Él la tapa con la piedra hematita y se la lleva. Su ritmo se confunde con el lento atardecer. Lo siguen los ojos admirados de la mujer que había ido en busca de ayuda sobre la presencia que habitaba su casa. En el ambiente había algo inquietante. Ahora toda la casa respira tranquila. (99 palabras)   https://bloguers.net/votar/Maria_Pilar

El tatuaje

Cuenta la leyenda que las amazonas yacían con hombres extranjeros para engendrar. Si los bebés eran varones, debían abandonarlos en el momento de su nacimiento.   El pequeño Tanais, con rizos negros, tez oscura y ojos azules como el mar, debía abandonar la zona y refugiarse en la noche. «Ha llegado el momento, mi niño, el tatuaje de tu brazo te protegerá como un talismán», le había dicho Aella, su madre.  Encontraría el camino bordeando el bosque, siguiendo las indicaciones que le había dado. Pero antes, quería verla por última vez. Así que, solapándose en la oscuridad, se introdujo en la cripta prohibida.   Nueve guerreras, dirigidas por la gran reina Hipólita, formaban el consejo en torno a la piedra sagrada iluminada por la vasija del fuego. Las figuras se extendían por las paredes de la cueva a la luz de las antorchas, con un aspecto salvaje que le causaba terror. Acorralaban a su madre a la que acusaban sin piedad. Sus ojos de niño, inquietos, se emocionaron al ver en ella el ge

El gran baile de los animales

La vida de Horacio Quiroga (1878-1937) estuvo marcada por fatídicas tragedias, sin embargo, logró convertirse en un gran escritor, cautivándonos con sus obras y haciéndose con el título de maestro del cuento latinoamericano.  La primera frase del siguiente relato es el comienzo de uno de sus cuentos: Las medias de los flamencos.   Cierta vez las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y los sapos, a los flamencos, y a los yacarés y los pescados. Los pescados, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el baile a la orilla del río, los pescados estaban asomados a la arena, y aplaudían con la cola, levantando espumas y sonidos rítmicos.  Una lubina se mordía las ganas de llamar la atención de un pez machote. Quizá debía guardar silencio y dejarlo en paz. Pero cómo quedarse callada y perder la oportunidad de amar al más noblote de los peces del mundo. Él, con movimientos torpes, solo estaba preocupado por lo sofocado que se sentía dentro de su frac. La agraciada lubina

De la escena al microteatro

Con este microteatro participo en el reto del mes de junio del blog literatureandfantasy.blogspot.com  Características: Un texto, preferiblemente corto, que sea un diálogo entre dos o más personas, con las características del teatro y debéis ser un personaje de la historia.   Personajes:   1. Atticus, el padre  2. Jem, el hijo  3. Scout, la hija 4. María  Ambientación: Dormitorio con dos camas en las que están acostados los niños. La luz de la lámpara con pantalla de la mesilla nos deja ver el recargado papel de las paredes y las camas con frontales de barrotes de hierro de una casa de clase media alta de los años 30, de Maycomb, Alabama. Una ventana nos permite ver la terraza exterior, a la luz de la luna.  Introducción: Atticus, después de mandar a su hija a la cama, la acompaña un rato sentado en la parte de atrás. A la niña le gusta leer antes de dormir y él la escucha atentamente. Cuando las manos del padre están debajo de la barbilla de la niña, subiéndole la manta de cama y a

El Lobo

En el pueblo se enteraron cuando todo el País Vasco apareció un día empapelado con la fotografía de Mikel, un joven tímido, con camisa de cuadros, y el corte de pelo al estilo de Nino Bravo. Era un póster wanted , al más puro estilo del viejo oeste americano, con el lema: ¡Se busca!, en español. ETA ponía precio a la cabeza de Mikel Lejarza. Era el chico del viejo caserío Aretxabalaga, nacido en el seno de una familia euskaldún, tan antigua como el propio caserío.   Pronto la gente dejó de pasar por el lugar, aunque tuviera que dar un rodeo, y todos negaron el saludo a la familia, la aislaron. Eran los acuerdos tácitos que se habían ido colando en la sociedad vasca. De pequeño, en los años sesenta, Mikel era simplemente Miguelito, el hijo del acomodador del cine, y Águeda, su novia. Aún hoy, neskazarra (solterona), va al bosque para pasar los dedos por las dos iniciales enlazadas que Mikel grabó en el tronco de un roble.  Se metió en ETA muy joven, en los setenta, que en los sitios peq

La ventana

“Los libros son a veces ventanas que ofrecen vistas de mundos que pueden ser reales o imaginarios”  (Rudinen Sims Bishop)  Mi participación para el VadeReto del mes de Junio.   Maitane mira tras la ventana y una cuidadosa observación le demuestra que no es el hotel para descansar que le habían prometido. Elegante, exclusivo, para gente de nivel económico alto, sí; pero es una cárcel. Los barrotes horizontales están fijos, apenas dejan unas rendijas para que entre la luz. No, la ventana no se puede abrir. Se han asegurado que no  podrá tirarse ni cortarse con los cristales. ¿Dónde está la gente, los coches, la calle? Detrás de la ventana no hay nada. Un moderno edificio en medio de la nada. Todo pensado para que no se le ocurra escapar. Maitane mira con repulsión su difusa imagen en el cristal. Con un movimiento altanero se separa de la ventana.  El interior está impoluto, nuevo, aséptico. Paredes blancas como sábanas blancas esterilizadas. Frío. Siempre siente frío, aunque vaya cubiert

El rincón de la farola

Esta es mi propuesta para Escribir Jugando de junio en el blog de Lidia . Consiste en hacer un relato de máximo 100 palabras, inspirado en la carta: Oráculo de la Sabiduría y que contenga algo relacionado con el planeta Plutón. Opcional incluir algo relacionado con la penicilina. Es duro estar triste cuando no se tienen manos para enjuagarse las lágrimas. ¡Me siento tan cansada! Un día me patearon unas deportivas que no vi venir. Yin, la dama del agua, indicaba en su oráculo que me cuidara de los hombres con deportivas. Me asalta un miedo inmenso al ver alejarse el rincón de la farola donde he vivido siempre. Lloro. Pero quién ha oído llorar a una papelera herida por unos gamberros. El camión me lleva lejos, y tan rápido que me descoyunta. Quiero encogerme hasta desaparecer, pero me desparramo en el inframundo de Plutón. 97 palabras. https://bloguers.net/votar/Maria_Pilar

Pequeñas mujeres rojas -Reseña-

Novela: pequeñas mujeres rojas. Autora: Marta Sanz. Género: Novela negra. Editorial: Anagrama. Año de publicación: 2020 Páginas: 340 « Que no me roben las palabras, que no me roben el lenguaje, que no me roben el relato »  (Marta Sanz)  pequeñas mujeres rojas , empequeñecidas ya desde el título, con minúscula, es una novela negra, la más negra de todas ellas, dura, desgarradora, escrita con una fuerza demoledora, imprescindible. Con ella, Marta Sanz cierra la trilogía «noir» compuesta, además, por Black, black, black (2010) y Un buen detective no se casa jamás (2012).   « Dentro del género negro me resulta lastimoso que hayamos perdido esa denuncia social contra el sistema de las novelas negras de Dashiell Hammett » . (La autora) Se centra en la memoria histórica. En los desaparecidos y enterrados en cunetas o fosas comunes tras los hechos desencadenados el 18 de julio de 1936. El tema que vertebra la novela,  « es el de la violencia. Concretamente, la violencia estructural, sistémica

Aunque tú no lo sepas

Mi participación para el VadeReto del mes de Mayo .  Serían las nueve de la noche cuando le dije al abuelo que no te había visto en todo el día. Se levantó como un resorte de la silla en la que estaba sentado para cenar y salió a tropel del comedor. Yo lo seguí.  ¡Qué sola estaba la manta que usabas para dormir! Aunque tú no lo sepas, buscamos por toda la casa y no te encontramos. Impacientes abrimos puertas, te llamamos a voces, rebuscamos por rincones, bajo las camas, en los armarios… Ni sombra de ti. A veces te gustaba quedarte en el exterior hasta tarde. En la noche cerrada te llamamos: «¡Dixie! ¡Dixie!». En el garaje, en el jardín… Corrimos sin rumbo y no te vimos por ninguna parte.   Por fin, el abuelo cortó en seco la búsqueda.   —Es inútil seguir, pequeña. No sabemos dónde está. Andará perdido.    El abuelo es un sentimental que teme manifestar los sentimientos y se controla a sí mismo, con lo que en esos momentos parece enfadado.  Sentados los dos en la terraza del jardín,