Ir al contenido principal

El cumpleaños de la abuela


Relato presentado al Vadereto de octubre. 
 La propuesta de este mes de José Antonio desde su blog Acervo de Letras es sobre los Cumpleaños. 

Ese día Sofía se levantó muy temprano. Los nietos la habían invitado a la celebración de su 90 cumpleaños y por nada del mundo iba a perdérselo. Con las ganas que tenía de volver a sentir a su alrededor el bullicio y alboroto de la familia. En el barrio que habitaba, las calles tenían muy poco tráfico, había setos por aquí y por allá, también flores, y silencio, demasiado silencio. El vestido azul cielo, que resaltaba el color de sus ojos, ya había perdido el olor a alcanfor. Se ahuecó el pelo corto y ralo con sus manos de abuela y dio unos pasos. Se sintió etérea a pesar de los kilos de más. Le hizo un guiño al espejo que tenía en la tapa de la caja y este le devolvió un destello de complicidad.
 
Tras la deliciosa tarta de cumpleaños, la nieta mayor se acercó al sillón de la abuela que presidía la mesa. La calidez de su mirada los envolvía a todos y sentían su acogida con alegría. 
—Tu regalo, abuela —le dijo entusiasmada—. En este álbum hemos recogido las incidencias de la familia. Ya verás qué divertido. 

Los días perdidos de la abuela —leyó ella con los ojos casi cerrados por la falta de gafas—. En mi vida se me ha perdido un solo día.
 
—Déjame que te los enseñe, abuela, son esos días familiares en los que no pudiste estar con nosotros. Queremos que los tengas para que te alegren, tanto los crepúsculos como los amaneceres. 

Fue pasando páginas. Dos preciosos churumbeles estaban chapuzando en una pequeña piscina hinchable. Eran sus bisnietos, los gemelos Iker y Aitor, de tres años. Por causas ajenas a su voluntad, no había podido conocerlos antes.
 
La segunda nieta bailaba con gracia el cancán al ritmo de la música de Jacques Offenbach sobre la superficie resbaladiza del Moulin Rouge. «¡Cómo se parece a mí!», pensó embelesada. Y no pudo evitar mecerse al compás de la música. El ser bailarina era uno de sus sueños no cumplidos que poco a poco fue perdiendo color como una imagen de las antiguas polaroids. Ahora estaba encantada con el derroche de entusiasmo que su nieta ponía al batir la falda para seguir la musicalidad hipnótica.
 
El joven, alto como un castillo y de aspecto soberbio, era su nieto. Se casaba con una chica de un país exótico. La había conocido en internet. En ese momento, un bebé, como si adivinase que había llegado su turno, lanzó un vigoroso vagido. El nieto, raudo, lo sacó del moisés para enseñárselo. A pesar de su corta edad lo habían vestido con vaqueros, camiseta y unas diminutas deportivas en vez de los clásicos patucos.
 
Al verlo, la sorpresa y la satisfacción brillaron en los ojos de la abuela. 
—Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño, lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero; camiseta americana y una gorrita de lana   —les dijo guiñando un ojo a los padres—. Me gusta. Me gusta mucho que conozcáis a Gloria Fuertes. 

El padre sonreía porque era el poema que tantas veces le había recitado a él de pequeño.
 
Teresa, la hija de Sofía, no daba crédito a lo que estaba viendo. Le parecía todo una pura entelequia. Sin embargo, la actitud de sus hijos la emocionaba. Se le empañaron los ojos con lágrimas de ternura que intentó disimular ante ellos. No lo consiguió. Su hijo le pasó el brazo por los hombros y le dio un achuchón. En ese momento percibió en el cálido ambiente la dulce fragancia del jazmín. Su madre tenía una botellita de ese aceite en el aparador. La abría y se ponía un par de gotas en las muñecas. Sí, ese olor era ella.
 
Aquella mañana había depositado con pesadumbre un ramo de flores en su tumba.

Comentarios

  1. Qué entrañable relato, María Pilar!
    Y lo bien que describes el amor mutuo entre abuela y nietos.
    El final ha sido una auténtica sorpresa.
    Besos!

    ResponderEliminar
  2. No cumplió su sueño de ser bailarina, pero el álbum de fotos, "Los días perdidos de la abuela" me ha parecido entrañable imaginar esos momentos, aunque no esperase el triste final. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Entrañable relato, todo él rezuma sentimientos.

    Besos, María Pilar!!!

    ResponderEliminar
  4. Wauuuuu!! Que trance tan emotivo, y tan bien narrado. Felicitacines.

    ResponderEliminar
  5. Qué bonito relato, qué emotivo, María Pilar. Ese apunte a Gloria Fuertes y la ropa del bebé, ha sido algo maravilloso. Me encanta Gloria Fuertes. Felicidades porque te ha quedado un relato precioso. Aunque el final pueda parecer triste, en el fondo no es más que parte de la propia vida. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  6. ¡Magnífico relato!
    Un día de cumpleaños que se puede vivir y sentir a través de tus letras. Emotivo, tierno, con calor humano. "En mi vida se me ha perdido un solo día", esa frase da en pensar que realmente perdemos muchos días y no somos conscientes, y nos muestras a la abuela con ese álbum, y tantos momentos que no vivió por no poder o no saber... Qué bien escenificadas las escenas de alegría por parte de toda la familia. Y ha estado genial que incluyeras a Gloria Fuertes con esa frase sobre el niño, un detallazo para unir afinidades literarias. Se siente la gran emoción de Teresa, el olor a jazmín... Terminas con un final tan inesperado como redondo... De alguna forma, la abuela vivió todos los días.
    Maravilloso como escribes María Pilar.! Leerte es todo un placer. Gracias.

    Un abrazo bien fuerte.

    ResponderEliminar
  7. Me gusto mucho este relato. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Ay María, María! Leerte a ti es de verdad que un placer. Un placer único. Inevitable ver el ser humano lleno de amor que hay en ti.
    Desde hace años, cuando trabajé en un sitio donde las críticas a las obras de otros eran el pan de cada día, yo concluí de manera muy personal que es imposible, imposible con palabras describir algo que te provoca tantas cosas, ya sea pictórica o literariamente.
    Aquí puedo decir de lo que que me provoca leerte, y hasta eso se me dificulta porque son muchas emociones. Eres la siempre niña mujer corazón de algodón que me transporta a lo lindo del vivir, el misterio que se adivina en cada letra y aún en los espacios en blanco.
    Tengo aquí a mano tus letras en anteriores escritos, me voy a solazar. Pasé al anterior y no encontré comentario mío, no sé por qué. Pero tu lugar es para leer despacito, así como disfruté tu libro, así como es estar contigo. Lo dije una vez: cómo quisiera tenerte aquí a mi lado narrándome una de tus historias.
    Espero en este abrazo que te mando puedas sentir que voy yo allí.🍂🌹

    ResponderEliminar
  9. Me ha ocurrido como a Teresa, que se me han empañado los ojos con lágrimas de ternura.
    Qué maravilla, María Pilar. Muchas felicidades por escribirlo y muchas gracias por traerlo para tocarnos la fibra sensible.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Un sentido homenaje a la abuela desde la perspectiva de unos descendientes que se esfuerzan para mantenerla viva, al menos en la memoria. Excelente relato. leerte es un placer por varias razones, una de ellas por lo bien estructurado que está el texto y otra porque transmite sentimientos anclados en el corazón.
    Gracias por compartir tan buen contenido.

    ResponderEliminar
  11. Maravilloso relato, María Pilar. Me ha encantado.
    Las personas que amamos no mueren cuando se van sino cuando dejamos de recordarlas. Mientras nuestra memoria las acoja y las tenga presentes continuamente, siguen existiendo. Ese álbum de "los días perdidos de la abuela" es un homenaje no sólo a ella sino también a nuestra capacidad de ver más allá del tiempo y del espacio físico y de saber encontrar una realidad paralela en la que todo lo que se idea con el corazón puede ser posible.
    Felicidades.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Hermoso relato, de una gran dulzura, que va mostrando esos momentos no vividos, sin embargo compartidos desde el corazón, desde esa evocación en donde el que se fue, ahí está a través del recuerdo de quienes lo vivieron. Un deleite, abrazo grande

    ResponderEliminar
  13. Una bonita forma de recordar a los seres queridos. Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Ay, María Pilar.
    A pesar de terminar con los ojillos empañaos, este relato es un dulce sabrosísimo que reafirma lo que siempre digo: ¡Qué delicia es leerte!
    No puedo resaltar nada porque todo es un precioso pastel que muestra la emotividad de la narración. Nos has convidado a un cumpleaños muy especial.
    Ese final es un aldabonazo, pero con él nos haces compartir la tristeza de Teresa.
    ¡Maravilloso! ¡Qué bueno!
    Muchísimas gracias por este espléndido regalo para el VadeReto. ¡Qué lujo!
    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Un relato magnífico y muy entrañable.

    ResponderEliminar
  16. Los recuerdos de toda una vida a través de los momentos que "se perdió". El cariño de su familia es lo más importante. Precioso.

    ResponderEliminar
  17. Cuanto amo y ternura, emociona leerte, hay que parar y volver. Un abrazo grande

    ResponderEliminar
  18. Un gran aporte para el reto de José Antonio. Nos regalas un relato íntimo, tierno, con un final sorpresivo y que nos deja el corazón con una sensación agridulce. Muy acertado el tema que has escogido. Un gusto leerte María Pilar, saludos.

    ResponderEliminar
  19. De tu entrañable relato, María Pilar, me quedo para siempre con dos cosas: la frase de la abuela "En mi vida se me ha perdido un solo día", frase que me gustaría poder decir al fin de mis días, consciente de la importancia de haber vivido cada instante como si fuera el último.
    Y el bellísimo álbum de fotos de "Los días perdidos de la abuela". Un regalo de toda la familia que intenta con ello hacer partícipe a la abuela de esos días en los que no pudo estar presente, para que le alegren, "tanto los crepúsculos como los amaneceres". El amor hecho regalo, la promesa de seguir teniéndola presente.
    ¡Felicidades! Me encantó.
    Un abrazo. Marlen.

    ResponderEliminar
  20. Qué relato más tierno, María Pilar!! Imposible no emocionarse con él. Me encanta el nombre del álbum y como consigues que sintamos lo mismo que Sofía mientras va recorriendo los recuerdos que le ha preparado la familia. Precioso!! Un abrazo grande!!

    ResponderEliminar
  21. Qué entrañable, María Pilar.
    Esa sensibilidad de los nietos hacia la figura de la abuela es enternecedora.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

La voz de la memoria —Felipe—

   Hay personas que se convierten en personajes al dejar tras ellos una historia que abarca a todo un pueblo. La historia de Felipe es la de la voz de la memoria. Un repertorio de versos que aprendió de joven y no olvidará nunca. A través de sus palabras, la tradición se perpetúa cada año en la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, en Villamediana. En la iglesia, frente al altar del santo, con la seguridad que le da su prodigiosa memoria, Felipe proyecta la voz de manera fluida, sin titubeos. Por momentos, la emoción pende en la lágrima que brilla en el borde del párpado, sin llegar a caer, porque sabe el significado profundo que encierra cada palabra. No son simples versos, se necesitan cinco o seis páginas para escribirlos. Las sostiene enrolladas en la mano derecha, la que dirige al santo para enfatizar, y es al que mira en todo momento porque es con el que conversa. Los demás somos invitados, emocionados y agradecidos. A Felipe se le ve profundamente concen...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...