Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #reseña de libros

Mi planta naranja lima - Reseña

Autor: José Mauro de Vasconcelos  Género: Literatura Juvenil/Latinoamericana. Editorial: El Ateneo (2019).  Número de páginas: 220  Idioma: Español  Ella me miró bastante y sus ojos parecían grandes y negros porque los anteojos eran muy gruesos. Lo gracioso es que tenía bigotes de hombre. Por eso seguramente era la directora.   —¿No es muy pequeño el niño?   —Es muy delgadito para la edad. Pero ya sabe leer.  —¿Qué edad tienes, niño?  —El día 26 de febrero cumplí seis años, sí, señora.  —Muy bien. Vamos a hacer la ficha. Primero, los datos familiares.  Gloria dio el nombre de papá. Cuando tuvo que dar el de mamá, ella dijo solamente: Estefanía de Vasconcelos. Yo no aguanté y solté mi corrección.  —Estefanía Pinagé de Vasconcelos.  —¿Cómo?  Gloria se puso un poco colorada.  —Es Pinagé. Mamá es hija de indios.  Me puse todo orgulloso porque yo debía ser el único que tenía nombre de indio en esa escuela....

Del color de la leche de Nell Leyson

Información del libro.   Autora: Nell Leyson  Editorial: Sexto piso.  Páginas: 176.  Género: Narrativa.    Año de edición: 2013.  Traducción: Mariano Peyrou   Introducción.   En esta historia, Nell Leyshon ha recreado con una belleza trágica un microcosmos apabullante, poblado de personajes singulares como el padre de Mary que maldice a la vida por no darle hijos varones; el abuelo, que se finge enfermo para ver a su querida Mary una vez más; Etna, la criada del vicario que guarda tres sudarios bajo la cama, uno para ella, y los otros para un marido y un hijo que no tiene; todo ello, enmarcado por un entorno bucólico que fluye al compás de las estaciones y las labores de la granja. Todo cobra vida con una inocencia desgarradora gracias al empeño de Mary, protagonista y narradora, por dejar un testimonio escrito del destino que le ha tocado vivir, al que no tiene la posibilidad de renunciar.  Resumen.  Mary es una niña de quin...

La soledad de lo números primos

Título: La soledad de los números primos.  Autor: Paolo Giordano  Editorial: Salamandra.  Año de publicación: 2009.  Número de páginas: 288 La portada: el autorretrato de una modelo holandesa llamada Mirjan.  «En una clase de primer curso, Mattia había estudiado que entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad. Números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, solos y perdidos, juntos, pero no lo bastante para tocarse de verdad».  Esta verdad matemática es la metáfora que el autor ha escogido para narrar la relación de Alice y Mattia, dos seres únicos, marcados desde su infancia por una tragedia. Alice, por un accidente de esquí que la dejará coja de por vida. Mattia por aban...

La busca

Ficha técnica Editorial: Cátedra Fecha de edición: 1 de mayo de 2010.  ISBN: 9788437626673  Encuadernación: Tapa blanda.  N.º páginas: 472  Materias: Narrativa. La busca   es la lucha por la existencia de los vencidos desde los fondos más bajos de la sociedad. Los llegados a la ciudad del mundo rural para buscarse una vida mejor. El libro destila amargura. Siempre se puede caer más bajo, salir del arroyo parece imposible. A pesar del famoso pesimismo barojiano, ¡cuánto amor por la vida! De fondo, una crítica a dos temas inherentes en la vida de las ciudades modernas. Por una parte, las clases acomodadas y, por otra, los que viven en la miseria nutriéndose del basurero que los primeros crean. Para nada aparece el poder político constituido; el gran poder es el del dinero.  El título, La busca , indica una forma de vida. La que trata de sobrevivir, de resolver lo inmediato. “Aquí no viven más que los de la busca, rondas y prostitutas” (p. 133).  ...

El cuarto de atrás - Reseña

Autora: Carmen Martín Gaite Género: Ficción política Año de publicación: 1978 Ediciones Cátedra, 2023 Páginas 277 Premio Nacional de Literatura 1978 Pretender al mismo tiempo entender y soñar: ahí está la condena de mis noches.     (Carmen Martín Gaite). El cuarto de atrás es una novela compleja, llena de simbolismo y un tanto peculiar. Se engloba en la categoría de metanovela. ¿Y esto, de qué va? Es de esos libros que antes de leerlos tienes que saber precisamente eso, de qué va. Una metanovela trata del propio proceso de creación de la novela, va realizándose ante el lector. Cuesta coger el hilo argumental, sobre todo al principio, porque los elementos saltan en el tiempo y desaparecen o se superponen unos a otros de manera desordenada, lo que les da más viveza, pero puede ocasionar confusión.  Una clave para leerlo es que estamos ante un sueño. Si lo lees dejándote llevar, con esa actitud de escucha que tiene en la novela el hombre vestido de negro, poco a poco, ...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...

Matar un ruiseñor. Novela y película

Con esta entrada solo pretendo contribuir al homenaje que rinde El tintero de oro a la obra y a la autora, en este mes de octubre, por iniciativa de Marta Navarro .  Ficha técnica de la novela  Título: Matar a un ruiseñor.  Autora: Harper Lee.  Año de publicación: 1960. Género: Narrativa.  Editorial: Harpe Collins Ibérica. Matar a un ruiseñor es una deliciosa novela que cruza la línea que separa las juveniles de las adultas. En ella las desigualdades sociales y el racismo son dos elementos constantes en el devenir de la sociedad del lugar. Desde el principio nos atrapa la voz de la narradora: la temperamental y pizpireta Scout. Una niña de ocho años, hija del abogado Atticus Finch. El padre, viudo, intenta educar a sus dos hijos según sus principios de justicia social, que no son los que rigen en la zona.  Con sencillez, a través de la mirada de la niña, vamos descubriendo la vida cotidiana de Maycomb, el pequeño pueblo de Alabama en el que viven y que representa...

Pequeñas mujeres rojas -Reseña-

Novela: pequeñas mujeres rojas. Autora: Marta Sanz. Género: Novela negra. Editorial: Anagrama. Año de publicación: 2020 Páginas: 340 « Que no me roben las palabras, que no me roben el lenguaje, que no me roben el relato »  (Marta Sanz)  pequeñas mujeres rojas , empequeñecidas ya desde el título, con minúscula, es una novela negra, la más negra de todas ellas, dura, desgarradora, escrita con una fuerza demoledora, imprescindible. Con ella, Marta Sanz cierra la trilogía «noir» compuesta, además, por Black, black, black (2010) y Un buen detective no se casa jamás (2012).   « Dentro del género negro me resulta lastimoso que hayamos perdido esa denuncia social contra el sistema de las novelas negras de Dashiell Hammett » . (La autora) Se centra en la memoria histórica. En los desaparecidos y enterrados en cunetas o fosas comunes tras los hechos desencadenados el 18 de julio de 1936. El tema que vertebra la novela,  « es el de la violencia. Concretamente, la violencia est...