Ir al contenido principal

A mi amigo invisible


Ahora tengo tantos amigos invisibles en las redes sociales que no los podría contar ni juntando los dedos de mis pies aunque fuera un ciempiés. Me acuerdo cuando solamente tenía uno. Entonces tenía seis años y era un niño soñador y solitario. Por eso te elegí a ti, Mario, para compartir contigo mis aventuras. Tú sí que eras de verdad un auténtico amigo, el cómplice perfecto, el que me mostró tantos mundos que yo no sabía que llevaba dentro.

̶ ¿Crees que tengo mucha imaginación como dicen los mayores?̶ te pregunté un día.
̶ Pues, con la imaginación puedes… hasta cambiar de mundo si quieres. En cambio ellos, los adultos, no tienen ninguna imaginación, así les va ̶ me contestaste.

Esto solo lo hablaba contigo, Mario. Tú conocías mis problemas y mis alegrías. ¡Qué divertido era tener un amigo especial como tú! A los seis años nos encontramos en el colegio. Cuando otros niños estaban conmigo, tú no te acercabas, pero nos mirábamos. ¿Recuerdas? En casa me prohibían hablar contigo porque decían que no eras un verdadero amigo. Cuando me mandaban a mi cuarto pensaban que me castigaban, allí volábamos hacia mundos de fantasía en los que siempre éramos los protagonistas de nuestros juegos. Nos gustaba navegar en nuestro barco por el mar estrellado. ¿Te acuerdas que por la noche nuestra estrella bajaba y nos contaba historias de su cielo?

Aquella tarde de verano cuando volvíamos de la plaza hablando tranquilamente, una carcajada explosiva sonó a mis espaldas. Me volví y me encontré con la vecina que congestionada por la risa arrastraba cada palabra imitándome. La muy bruja nos había seguido. Quise golpearla con mis puños. En ese momento desapareciste con tu mundo mágico y tu sonrisa. Se acabaron las risas contagiosas y aquellas tardes tan divertidas. La burla de la vecina haciendo el gesto con el dedo índice en la sien indicándome que estaba loco se me atragantó.

Me ingresaron en un centro, por mi bien decían mis padres. Los psicólogos se negaban a creer que tú y yo ya no nos veíamos. ¡Qué complicado es el mundo de los mayores! Cuando pasó un tiempo dijeron que ya estaba curado y pude volver a casa. Ya nada era lo mismo. Seguí siendo un ser solitario con una imaginación desbordada y el poder de fantasear.

De aquella maravillosa época, donde podíamos atrapar sueños al alcance de la mano, quedaba un cabo suelto. Recorté de un periódico las letras que necesitaba para formar una frase. Las pegué en un folio blanco y bien doblado lo metí en un sobre y lo envié por correos. El día que oí llorar a la vecina porque el novio la había dejado me sentí feliz. ¡Lo había conseguido! Te lo debía Mario.

Safe Creative #1902049848942

Comentarios

  1. Los amigos imaginarios existen, son una realidad, son muchos los niños que los tiene y son mucho mejores que los que los adultos tienen en las redes sociales. Un abrazote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Forma parte del proceso natural de evolución y desarrollo del niño muy imaginativo y se dice que estos son en la vida mucho más creativos. Abrazo inmenso Ester

      Eliminar
  2. Tremendo, de una candidez que hace el final mucho más aterrador, fantástico.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los niños aprenden rápido del mundo que los rodea. Saludos Alfred

      Eliminar
  3. La soledad obliga tener un amigo invisible.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El amigo imaginario es fruto de la soledad que siente el niño,se dice; pero lo cierto es que hay niños que juegan o hablan con su amigo imaginario y no son hijos únicos.Es algo normal en niños muy imaginativos, pero que según viene también se va.
      Saludos Chaly

      Eliminar
  4. Hay venganzas muy dulces, aunque quizás algo mezquinas ;)
    Un saludo a Mario

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dicen que los niños saben en potencia todas las lenguas y solo hablan aquella que aprenden; lo mismo ocurre con los actos.
      Cariñoso saludo de Mario.

      Eliminar
  5. Bien hecho. Que le den morcilla a la alcahueta de la vecina.
    Buen relato.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El niño aprende pronto del mundo de los mayores y este no ha hecho más que empezar.Un placer encontrarte siempre por aquí Chema. Abrazo inmenso.

      Eliminar
  6. Uy genial venganza uno debe ser feliz y no importa lo que los otros juzguen. Te mando un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Citu a pesar de las dificultades por las trabas que ponen los que nos rodean. Beso grande y cuídate.

      Eliminar
  7. El enemigo dentro de ti. Buen relato. Un abrazo Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer siempre encontrarte por aquí. Abrazo mutuo.

      Eliminar
  8. Hola Pilar,a veces esos amigos imaginarios son muy reales,pero claro,eso no lo suele saber una vecina que jamá tuvo el placer de contar con uno.

    Besos y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Teresa por tu lectura y por dejarme tan entrañables palabras. Besos,

      Eliminar
  9. La vecina tuvo su merecido.
    Quien siembra vientos, recoge tempestades.

    Besos,
    de esta amiga bien visible :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Myriam y los niños aprenden pronto.
      Abrazo inmenso amiga :)

      Eliminar
  10. Muy bueno.
    La venganza es un plato que se sirve frío.

    Por reírse se le estuvo bien a la bruja.

    Yo tengo muchos amigos locos que nadie ve... y?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y por arrancarle de su maravillosa vida. El chaval aprende pronto y tal vez tenga tantos amigos como tú, pero ahora se cuidará de mostrarlos

      Eliminar
  11. Una historia muy tierna yo no tenía un amigo imaginario pero si un diario, un día lo encontró mi padre y fue incapaz de entender los sentimientos de una niña, simplemente pensó mal, me lo quito, lo quemó y me dio una bofetada que aún me duele hoy...
    Cuando empecé con el blog recordé aquello y tuve muchas dudas, ahora pienso que el problema de pensar mal es de los otros, no mío. La imaginación es mi tesoro.
    Un abrazo amiga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ay!... los mayores qué pronto olvidan al niño que fueron.Las personas imaginativas son muy creativas y son las que mueven el mundo.
      Abrazo grande Alondra.

      Eliminar
  12. Esos amigos de la infancia, con los que compartíamos dudas, ilusiones, sueños y sentimientos, han marcado nuestra vida y, pensando en ellos, siempre quisiéramos tenerlos.
    Hoy, ya no importa que sean virtuales, lo que prima es que siempre estén ahí, a tu lado, te comprendan y apoyen ¿Se puede pedir más?
    Cariños en un fuerte abrazo.
    kasioles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué bien lo dices Kasioles! Ese alguien con el que compartimos ilusiones, sueños, sentimientos...que saca los mejor de nosotros mismos.
      Abrazo inmenso.

      Eliminar
  13. Hola María Pilar, buenas tardes,
    excelente nuevamente!
    una lección de vida con y sin edad, según de donde se mire.
    una época inolvidable, la niñez y su magia.

    Te deseo una gran semana
    un cálido abrazo

    ResponderEliminar
  14. ¿Quién no ha tenido un amigo invisible cuando era niño? Creo que son tan esenciales como los reales.
    Lo mío fue aún más allá: además de amigos invisibles tuve un perro invisible...
    Nunca me dejaron tener un perro y, como me encantan todos los animales, encontré esa forma para tener uno.
    Quizá por eso he tenido toda clase de mascotas en mi casa.
    Me ha encantado tu relato.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  15. Muy buen relato! Sí te he echado mucho en falta. Me alegró mucho tu visita. Pero, cuando no rinde el tiempo, es que la vida está siendo formidable. Que así sea, que no te falten actividades, que te hagan sentir muy plena.
    Un gran abrazo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...