Ir al contenido principal

Los días perdidos de la abuela

Ese día Sofía se levantó muy temprano. Los nietos la habían invitado a la celebración de su 90 cumpleaños y por nada del mundo iba a perdérselo. Con las ganas que tenía de volver a sentir a su alrededor el bullicio y alboroto de la familia. En aquel barrio había calles con poco tráfico, setos bajos, flores y mucho silencio. Demasiado. El vestido de raso negro con manga francesa ya había perdido el olor a alcanfor. Se ahuecó el pelo corto y ralo con sus manos de abuela y dio unos pasos. Se sintió etérea a pesar de los kilos de más. Le hizo un guiño al espejo que tenía en la caja y este le devolvió un destello de complicidad. Sonrió.

Tras la deliciosa tarta de cumpleaños, pura ambrosía, la nieta mayor se acercó al sillón de la abuela que presidía la mesa. La calidez de su mirada los envolvía a todos y sentían su acogida con alegría.
—Tu regalo, abuela —le dijo a modo de isagoge—. En este libro hemos recogido las incidencias de la familia. Ya verás qué divertido.
Los días perdidos de la abuela —leyó con los ojos casi cerrados por la falta de gafas—. En mi vida se me ha perdido un solo día.

—Déjame que te los enseñe, abuela, son esos días familiares en los que estuviste con nosotros, pero que no llevas en tu memoria. Queremos que los tengas para que te alegren tanto los crepúsculos como los amaneceres.

Fue pasando páginas. Dos preciosos churumbeles estaban chapuzando en una pequeña piscina hinchable. Eran sus bisnietos, los gemelos iker y Aitor, de tres años. Por causas ajenas a su voluntad no había podido conocer.

La segunda nieta bailaba con gracia el cancán al ritmo de la música de Jacques Offenbach sobre la superficie resbaladiza del Moulin Rouge. Un cabaré, no un prostíbulo como algunos creían. «¡Cómo se parece a mí!, pensó embelesada». Y no pudo evitar mecerse al compás de la música. El ser bailarina era uno de sus sueños no cumplidos que poco a poco fue perdiendo color como una imagen polaroid. Ahora estaba encantada con el derroche de entusiasmo que su nieta ponía al batir la falda para seguir la musicalidad hipnótica.

El joven con traje, alto como un castillo y de aspecto soberbio, era su nieto. Se casaba con una chica de un país exótico. La había conocido en internet. Todos estaban seguros de que la abuela, amante de los refranes, les diría: A ver si no empezáis la casa por el tejado. La pareja sonrió dándose con el codo mutuamente en un gesto de complicidad porque, internet aparte, se habían casado estando ella embarazada. El bebé, como si adivinase que se trataba de él, lanzó un vigoroso vagido. Raudos lo sacaron del moisés para enseñárselo. A pesar de su corta edad lo habían vestido con vaqueros, camiseta y unas diminutas deportivas en vez de los clásicos patucos. Al verlo, la sorpresa y la satisfacción brillaron en los ojos de la abuela.

Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño —les dijo guiñando un ojo a los padres—. Me gusta. Me gusta mucho que leáis a Gloria Fuertes.

La verdad es que ellos no entendieron la relación entre la ropa que llevaba su hijo y el poema que les citaba, pero como la vieron tan contenta lo celebraron y se prometieron leerlo en cuanto acabara la fiesta.

Teresa, la hija de Sofía, no daba crédito a lo que estaba viendo. Le parecía tan ambiguo todo, pura entelequia. Sin embargo, la actitud de sus hijos la emocionaba. Se le empañaron los ojos con lágrimas de ternura que intentó disimular ante ellos. No lo consiguió. Su hijo le pasó el brazo por los hombros y le dio un achuchón. En ese momento percibió en el cálido ambiente la dulce fragancia del jazmín. Su madre tenía una botellita de ese aceite en el aparador. La abría y se ponía un par de gotas en el cuello y las muñecas. Sí, ese olor era ella.

Aquella mañana había depositado con pesadumbre un ramo de flores en su tumba.

© María Pilar
Safe Creative #1904010489260

Comentarios

  1. Una bellísima y tierna historia de amor y recuerdos.
    No solo me ha gustado mucho sino que gracias a este relato he aprendido una palabra nueva: isagoge. Ya lo dice el refrán: nunca te acostarás sin saber una cosa más, jeje.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Josep Mª, por pasarte por aquí y dejarme tus impresiones. Es lo que hace que esté vivo un blog.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Una preciosidad de relato, María Pilar.
    En tu línea.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado, Chema.
      Mi cariñoso abrazo.

      Eliminar
  3. Pilar, en este relato hay una bella sincronía entre el cielo y la tierra. Consigues unir todos los tiempos en el presente y hacernos ver que, el amor está ahí, nunca se pierde y ese mismo amor une las dimensiones visibles e invisibles. Me encantó, amiga...Hay un perfume eterno en tu relato que emociona.
    Mi felicitación y mi abrazo por tu maestría y profundidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Mª Jesús por tus emotivas palabras. Dicen que una persona no se va del todo mientras quede alguien que la recuerde. Desde esta perspectiva se me ocurrió escribir este relato.
      Me alegra que te haya gustado.
      Mi cariñoso abrazo.

      Eliminar
  4. Un hermoso relato,abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo me alegra que te haya gustado, Fiaris.
      Un gran abrazo.

      Eliminar
  5. Precioso regalo es tu relato, amor familiar y tu lo has vestido con palabras con poco uso pero que como el libro de la abuela no debemos olvidar. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bonitas palabras me dejas, Ester. Exacto, el libro de la abuela parece que es el que los nietos le regalan y en mi intención es resaltar lo que ellos aprendieron de ella, el cariño que sintieron y la que les unió a todos como familia. Valores muy importantes que ellos quieran perpetuar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. El relato es precioso, y eso ya tiene mucho mérito, pero encajar tantas y tan variadas palabras y hacerlo con tal naturalidad, para mí es pura magia. Enhorabuena, María Pilar :)
    Respecto a la historia, qué sería de nosotros sin los recuerdos. Es bonito evocarlos, recrearnos en ellos y así hacer a los nuestros siempre presentes.

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin recuerdos, sin emociones, sin sentimientos... Estaríamos robotizados. Escalofríos me dan cuando parece que toda la evolución va en esa dirección. Depender cada día más de un robot... Bueno, seguiremos soñando y reviviendo lo que los nuestros nos dejaron.
      Besos, Julia.

      Eliminar
  7. Un relato sincero y conmovedor.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me dejas palabras que emocionan y alegran. Gracias, Alfred.
      Besos.

      Eliminar
  8. Entrañable, Pilar!! Hermoso y excelente relato Amiga!!
    Gracias por regalarnos tu arte!!
    Cariños!
    Lau.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por ser mi hada madrina y estar siempre.
      Te valoro un montón ya sabes.

      Abrazote.

      Eliminar
  9. ¡¡Que tierno!!
    Una bella historia, finamente relatada, en cada párrafo es la vida la que pasa y nos deja un bello mensaje.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra un montón todo lo que me dices resultado de tu atenta lectura.

      Gracias mil.

      Eliminar
  10. Un maravilloso relato. Nos presentas esa reunión de las nietas con la ausente, en cuerpo, Sofía. La hija como ese espectador asombrado de esa conexión de sus hijas con el fantasma de su madre. Tres generaciones, tres tiempos y un encuentro. Un acercamiento feliz que contrasta con la tristeza de la ausencia. Así debería ser. Mucho mérito encajar esa cantidad de palabras. Y caramba, en la vida había escuchado la palabra isagobe. Un abrazo, Mª Pilar!

    ResponderEliminar
  11. Hola María Pilar. Bello relato. Ha de ser muy complicado partir de ciertas palabras para hacer un relato. A parte de tierno, es muy dulce. Si no entendí mal la abuela debía tener problemas en la memoria; de ahí los días perdidos de la abuela. Muy bella la historia. Enhorabuena.
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Isa. Pero qué alegría verte por aquí.

      Un abrazo inmenso.

      Eliminar
  12. Hola, María Pilar. Vuelvo a conmoverme con este precioso relato. Imágenes tiernas y delicadas, desenlace imprevisible. Excelente.

    ResponderEliminar
  13. Dulce, tierno y muy conmovedor. Precioso, M.Pilar.

    ResponderEliminar
  14. Un relato muy tierno, María. Mucha suerte.

    ResponderEliminar
  15. Hola María Pilar, me despistó el ramito de violetas del principio y al pie todas esas palabras. Ya veo que la has utilizado en la historia, la de isagoge me ha resultado curiosa y ahí que me fui a buscar sus significado. La evocación, nuestros recuerdos, siempre con nosotros, con ellas, tus protagonistas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Un relato entrañable. Realmente bonito. Mucha suerte, Pilar.

    ResponderEliminar
  17. Un relato tierno donde se siente el abrazo de la familia. Veo que parte de un reto donde el uso de ciertas palabras resultaba obligatorio, difícil sin duda por la cantidad de ellas y lo rebuscado de algunas, pero bien resuelto. Te deseo mucha suerte en el Tintero. Un saludo!

    ResponderEliminar
  18. Un relato sensible y entrañable. Te toca. Me ha gustado mucho. Suerte en el tintero.

    ResponderEliminar
  19. Un relato muy cálido, María Pilar. Como decía David, tres generaciones unidas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Un relato intimista, tierno y sensible donde el recuerdo está presente
    Un abrazo María Pilar
    Suerte en el concurso
    Puri

    ResponderEliminar
  21. Hola preciosa, se me han actualizado un montón de entradas tuyas a la vez, voy buscando cual es la última pero me resulta imposible, así que ya que estoy en esta te dejo un abrazo

    ResponderEliminar
  22. Estoy de estreno, María Pilar, porque es la primera vez que visito tu blog. Y me encuentro con un relato de excelsa ternura, narrado con un léxico muy rico que eleva el placer de leer la historia. Me da mucho gusto haber llegado hasta aquí para disfrutar de tu talento y espero volver a hacerlo. Te mando mis mejores deseos para el concurso.
    Ariel

    ResponderEliminar
  23. Hola María Pilar. Te felicito por haber sabido encajar con naturalidad en tu relato las complicadas palabras propuestas ¡anda que isagoge...qué palabreja!
    Un relato familiar donde la ternura fluye. La abuela fue afortunada de vivir tantos años y morir rodeada de todos los suyos. Más que perdidos, los días ganados de la abuela.
    Nos vemos en la gala compañera.

    ResponderEliminar
  24. Un entrañable relato donde retratas con gran acierto un cuadro familiar que gira en torno a la figura de esa abuela con los hijos y nietos rellenando las lagunas de su memoria, en un justo homenaje a aquella gracias a la cual todos ellos están en este mundo. Mucha Suerte en El Tintero. Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  25. Maria Pilar, has escrito un relato muy tierno. Ademas has tenido que encajar las palabras obligadas. Has usado un léxico muy particular y la palabra isagoge no la conocía y la busque en el diccionario su significado. ¡Suerte en el tintero! Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Entrañable y cálido relato, como los recuerdos dejados por los seres queridos.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  27. Hola Maria Pilar,
    Encantador relato, con ese ambiente familiar y lleno de añoranzas. Mira que esa palabra no la conocía: isagoge. !Te deseo suerte en el tintero!
    Saludito

    ResponderEliminar
  28. Hola María Pilar, precioso relato cargado de nostalgia y sensibilidad. Te felicito. Abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Un relato conmovedor. Los días perdidos, recuperados en esa entrañable reunión familiar. Precioso relato con el mérito de encajar las palabras obligatorias sin que suenen postizas. Un saludo y suerte en el tintero.

    ResponderEliminar
  30. ¡Hola María Pilar! He llegado a ti gracias al tintero de oro y al comentario que has dejado en mi blog. La verdad es que me he despistado un poco, jeje, ya no sabía quien me quedaba por leer. Me ha encantado tu relato y me ha emocionado mucho, me recuerda a mi abuela. Tiene 93 años y aún sigue con nosotros, abrazada por su gran familia. Espero que tengas mucha suerte en el concurso. ¡Un abrazo! ; )

    ResponderEliminar
  31. Hola Maria Pilar! Es un texto mágico el que construyes a base de adjetivos bien escogidos que hacen que sea tan emotivo. Nos vemos en la gala!

    ResponderEliminar
  32. Un relato precioso, Pilar. Es totalmente cierto que las personas que amamos no mueren mientras que sigamos recordándolas, mientras cada objeto tengan un poco de ellos. Mucha suerte en el tintero. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...