Ir al contenido principal

El álbum de los recuerdos


Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos. 

Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras, con los pisotones de los zapatos de tacón, desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido era de muselina negra con encajes en los hombros y elegantes jaretas en la pechera, tal vez de la boda de la abuela, pues recuerdo una foto de recién casados donde ella está con un vestido similar. 

De vuelta, fui consciente del estropicio y el miedo recorrió mi cuerpo. No, ya no me parecía divertido. Habíamos salido con unos vestidos de fiesta y volvíamos con una colección de harapos. Ingenua supuse que podríamos dejarlo todo en los baúles sin que la abuela se diera cuenta. Alguien se nos había adelantado. Al llegar a casa, la abuela, silenciosa siempre hasta en su manera de andar, se transformó en voz. Nos esperaba tras la puerta, enojada, muy enojada. El susto que me dio me cambió la cara. Su presencia y más, el tono de voz grave y extraño con el que nos hablaba paralizó nuestras risas, hasta nuestra respiración. Nos vimos con las ropas ajadas y las pamelas torcidas que nos otorgaban la imagen desgreñada en vez de la dignidad de jóvenes para las que aquellos vestidos se hicieron. Al confirmar la realidad que le habían contado, cuando sus ojos pequeños y oscuros se fijaron en los míos, solo vi el chispazo de infinita tristeza de sus pupilas. Enseguida, dio media vuelta y se alejó arrastrando los pies  entre una retahíla de palabras sobre la confianza que había depositado en mí y lo decepcionada que estaba. Quise hablar, pero las palabras se bloquearon en mi garganta y aunque abrí la boca, no quisieron salir. Las amigas se vistieron sus ropas y se fueron. Me quedé sola con la inmensa vergüenza que, como un escalofrío, me recorrió el cuerpo.

La abuela dejó de hablar, de llorar, de lamentarse. Me había dado pie y le había cogido la mano y el brazo. Esas fueron sus palabras. ¿Y yo? ¡Qué difícil es hacer frente al miedo y los sentimientos de culpa! Todo me paralizaba. El silencio se impuso entre las dos, porque en tan corto espacio de tiempo se alzó un muro de desconfianza. Era tiempo de emprender la retirada. Me iría a la casa de mis padres, sin más explicaciones. Pero con pasos vacilantes, me asomé por la rendija de la puerta que había dejado entornada. La vi sentada en su sillita baja, con las manos caídas sobre el regazo y miraba, tal vez sin ver, la pared de enfrente, a la luz de la lámpara de techo con tulipa de cristal. Se había vuelto a refugiar en su silencio. Me acerqué despacio. «Abuela, ¿quieres que nos vayamos a la cama?»  Se levantó y empezó a subir las escaleras conmigo al lado. ¿Lo olvidé? No, yo no lo olvidé y creo que ella tampoco. 

Mis once años fueron quedando atrás y la vida fue adquiriendo dimensiones de una gran aventura a medida que me abría a lo desconocido. Al volver en tren al pueblo, apoyada la cabeza en la ventanilla, iba tejiendo recuerdos como una necesidad imperiosa. Fui a verla, estaba casi ciega y muy torpe al andar. Me llegó su olor a limpio. Sentí una mano regordeta, acogedora, posada en mi hombro y oí su voz que me hablaba muy quedo al entregarme unos billetes de las antiguas pesetas. «Toma, para que te compres unos zapatos nuevos». Los sollozos no me dejaban hablar.  Aun así, pude susurrar un, perdóname, cuando me fundí en un abrazo con ella.

Comentarios

  1. ¡Bufff! Prometo que me has hecho revivir esa sensación de desconfianza que se impuso entre abuela y nieta. ¡Cuánto daño hacemos a veces sin pretenderlo, solo por querer divertirnos un poco!

    De verdad, un gustazo leerte.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por abrirnos el álbum de los recuerdos me ha encantado ir leyendo y visualizando. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

Hagamos un trato

Te propongo un pacto. No removamos más el pasado, no le demos más vueltas ni nos echemos más en cara lo que ocurrió, ya no lo podemos cambiar, dejémoslo correr por el camino del olvido, no me gusta esta guerra soterrada ni este mirar de soslayo con la desconfianza como carga. Llevamos un tiempo con el rictus de la tristeza pegado y el alma rota sin querer dar el brazo a torcer. «Demasiado vehemente», me dices; «excesivamente racional», te contesto. Esto es un «toma y daca» y esta guerra no va a parar. Ya sé que soy impulsiva, alocada y me lanzo sin escuchar tus voces de contención, pero reconoce que eres tan racional, tan pausado y mides tanto las palabras que a tu lado últimamente no hago más que bostezar. Me gusta volar como el viento, necesito sentirme en libertad, no me atosigues. Cuando yo he tomado decisiones no nos ha ido tan mal. Y sobre todo no cargues sobre mi conciencia, sabes que soy muy sensible y el sentimiento de culpa me hace pasarlo fatal. Te pasas la vida planific...

Amanecer deslumbrante

Salimos de casa con aspecto somnoliento. Al subir al remolque, ayudados por los dos hermanos mayores, percibimos el viento gélido de la madrugada. No era normal que nos llevaran con ellos; pero ese día, padre, así lo había decidido. (A la vuelta, nos encontraríamos con un nuevo hermanito). La calle en la que vivíamos aparecía oculta en la penumbra, se nos hacía extraña. Dejamos el pueblo solitario y silencioso envuelto en la neblina matinal. En el remolque nos encogimos como pudimos para evitar el frío que nos hacía castañetear los dientes y nos provocaba pequeñas chimeneas de vaho que se fundían con la niebla; esfuerzo inútil, pues el traqueteo descomponía nuestras figuras y nos lanzaba a la una contra la otra. No así los hermanos mayores que, apoyados en las cartolas, se dejaban acunar por el movimiento y se hacían los dormidos. El tractor reptaba ruidoso por la subida del Carramonte. Al llegar al alto del páramo por la zona de Valdesalce, amanecía. Nos apeamos de un salto. Im...

El vaivén de la vida

En la vida de Clara había aparentemente de todo menos paz y sosiego. Era de esas personas que cuando te pasan, su estela tira de ti y te hace girar la cabeza deseando alargar tu mano entre la brisa que ondea los rizos de su melena. Esa noche Clara se separó de la fiesta, se quitó los zapatos de tacón de vértigo, la máscara de top-model y se abandonó en el columpio de sus pensamientos. Cualquier observador habría olido la tristeza que embargaba tanta belleza. Sabía que Rubén no se creía que ella se dormía en cuanto se acostaba, pero callaba. Rubén sabía que esa tarde ella había llorado, pero dijo: ̶ Cariño, ¿estás ya preparada? La rutina había llegado a sus vidas como un intruso para definitivamente quedarse. Su ambición profesional, el estatus social y ese ajetreo diario de fiestas y relaciones sociales para alzar una muralla sobre la que asentar su seguridad, había resultado una telaraña en la que se habían perdido y ahora… ahora todo ello solo servía para acallar el incómodo ...

Cuando uno dice blanco, el otro... blaugrana

Va a ser un día complicado, se dijo Aurora al despertar pensando en que se jugaba el Clásico. Su preocupación eran sus hijos Raúl y David. Cuando nacieron todo fue caos en su entorno y nadie, excepto ella, se fijó en los ojos tan abiertos con los que se observaban sin pestañear. Aunque le decían que los recién nacidos no ven, esa mirada gélida de un gris opaco fue el presagio que acabó con sus sueños de madre.  La crueldad sistemática entre los hermanos confirmó sus sospechas. Parecían dos gatos en continua pelea. Si uno necesitaba luz, el otro oscuridad; si uno quería dormir, el otro berreaba y si uno decía blanco el otro… blaugrana. Era un sinvivir que a ella le tenía agotaba. —Os vamos a machacar —decía Raúl con la camiseta blanca. —¡Qué dices, idiota! Hoy comeréis el barro bajo nuestras botas. —De idiota nada, mamón.  — ¡Pum! Arrojó un derechazo al ojo de su hermano. —Te arrancaré la nariz, imbécil. —Y el zurdazo lo dejó sangrando. —¡Ay!, me ha mordido. —¡Basta! —...

La musa de la escritura

Hoy hace un año que te fuiste… Digo a gritos que no te necesito, que ojalá no vuelvas. Miente mi orgullo para cubrir el dolor de mi impotencia. Ya sabes que mi cabeza es un cóctel de ideas encontradas, letras sueltas y sensaciones indefinidas. Qué diferencia con las composiciones escritas a golpe de vértigo, las notas de recuerdos con ilusión vividos, la actividad nerviosa, el febril pensamiento desbocado, todo un mundo que se diluía en la página en blanco. Mi imaginación no se resigna a esta inactividad actual y sigue alimentándome: me trae el choque de olas acunando a otros muchos en sus aguas, el espectáculo de un gnomo sibilino junto a una princesa destronada, un bello alfiler ensangrentado en el escenario de una explosión en Yakarta, hasta me tienta con el aroma de la riquísima sopa de la abuela. Miro tu hermética bola de cristal donde encierras la energía en un tiempo y un espacio diferente al que reclama el reloj para sí mismo. Te miro y tu fulgor me deslumbra y pienso ...