Ir al contenido principal

Microrrelatos al por mayor.

Aunque no soy muy dada a participar en otros blogs, alguna que otra vez me decido por alguno impulsada por el interés que despiertan sus propuestas. Esta vez, me he estrenado en Microrrelatos al por mayor (de Luisa Hurtado), con tres micros inspirados en dos fotografías de José Luis Rafael. Me ha parecido una interesante experiencia.¡Espero que os gusten!

LA DEMOCRACIA



Primera mirada: 
La democracia con corazón ya no se lleva. La diosa de la economía bancaria es la que manda y ha dividido el cuerpo en 27 partes, aquella que no respire al ritmo que ella marque, será condenada al ostracismo más absoluto.
Segunda mirada:
Estábamos ciegos y nos creíamos felices viviendo en libertad, la realidad nos abrió los ojos y nos sacó los colores.


METAMORFOSIS 
Se negaba a mirar la silueta de su sombra siempre pegada a ella recordándole su pasado de oruga. Ella era una preciosa mariposa, sus maravillosas alas así lo confirmaban y sus colores con aquel brillo de polvo dorado, le aportaban un toque de distinción y realeza.

Comentarios

  1. Muy buenas, y enhorabuena. A mí en particular me gusta mucho la primera.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. me gustan los tres. Más el tercero.

    ResponderEliminar
  3. A mí me ha gustado sobre todo la tercera. Muy imaginativa esa asociación de la sombra, que en realidad la recuerda, con un pasado menos glamuroso.

    Un beso MP

    ResponderEliminar
  4. Compaginas dos micros derrotistas aunque reales con un tercero de esperanza y realidad ante una metamorfosis que, por conocida, no deja de ser hermosa.
    Me ha gustado el tacto con el que tratas los dos primeros micros.
    En el tercer micro se agradece la nobleza que aporta el personaje, saberse hermoso y no olvidar su linaje.
    Un fuerte abrazo -nis dices que no te gusta escribir en otros blog, pues a mi si me ha gustado tu incursión.

    ResponderEliminar
  5. Que bofetones nos da la realidad. Tu segundo microrrelato es el que yo elijo. Y un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Los tres de una belleza exquisita complementándose en la Realidad que los inspira. Los dos primeros de una Realidad dura y cruel que nos fustiga...Muy buenos.
    Abrazos y besos.

    ResponderEliminar
  7. Y tanto que me han gustado.

    Escribes divino. es una verdadera gozada el leerte-

    Saludos, manolo

    ResponderEliminar
  8. Hola mp, buenos días,
    me gusto mucho la entrada en general,
    pero "la segunda mirada" me pareció estupenda.

    Te deseo un hermoso fin de semana
    besos y abrazos

    ResponderEliminar
  9. En lo personal el tercer micorelato me gusto mas, te felicito, escribes muy bien.


    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Recuerdo que en cierta ocasion me contaron que habia un lugar en el que vivian sombras sin gente...

    Parece que ahora, con la globalizacion, pretenden que todo el mundo sea esa lugar

    Un abrazo, amiga

    ResponderEliminar
  11. Me parece muy bien que te los traigas, son tuyos y buenos. Que lo sepan todos

    ResponderEliminar
  12. Destacaría al primero, aunque todos son buenos.
    Bicos,querida m.p

    ResponderEliminar
  13. Me quedo con la segunda, con ese toque de nostalgia y desencanto.
    Besitos

    ResponderEliminar
  14. Ay, cuánt@se que creen mariposas y no han dejado, jamás dejarán, de ser orugas. Es como la mona y la seda, no basta vestirse de seda para dejar de ser gusano :D

    Me encantó. Un beso, Pilar

    ResponderEliminar
  15. La segunda, sin duda es la más real. La tercera es un desarrollo opuesto al de los humanos, que empezamos siendo mariposas y acabamos siendo orugas con una sombra lamentable.

    Un besito :-)

    ResponderEliminar
  16. Tres micros estupendos, bien logrados. El primero es impactante, es el reflejo de nuestra actual sociedad, y el tercero es sumamente bello, la naturaleza siempre nos muestra la dos caras de la vida.
    Felicidades !!.
    Abrazos desde mi azul mar :)

    ResponderEliminar
  17. bien por las perspectivas a partir de una foto
    es un ejercicio interesante el abordar este tipo de acciones
    los micros no son cosa fácil de hacer
    la condensación y certeza son siempre tropiezos

    felicitaciones Pili, me quedo con el tercero
    abrazos y feliz fin de semana

    Se negaba a mirar la silueta de su sombra, siempre pegada a ella, recordándole su pasado de oruga.
    creo es todo un acierto rotundo !

    ResponderEliminar
  18. Pues te diría que muy bien logrado,felicitaciones.
    abrazo buen finde

    ResponderEliminar
  19. Los tres son muy buenos. La primera imagen me sugiere la cultura hecha pedazos. La segunda, confianza, no se echa a volar.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Me han gustado los tres, pero fíjate sin haberte leído a penas nada ( de hecho aquí es la primera vez que lo hago, siempre te he leído por ahí:)) el que más me gusta y el micro que mejor te va es esa segunda mirada... tu segunda manera de verlas cosas es la que me ha llamado al atención de ti:))

    Un placer pasarme por aquí.

    Un beso ( por cier, discúlpame por haberte contestado en casa de INMA, allí me salió sin querer, pero olvidé decirte algo, sí que se puede ser amiga, pero antes que amiga, una madre siempre tiene que ser eso, una madre...aunque a veces, cueste un mundo:))



    Feliz finde.

    ResponderEliminar
  21. Pilar, tres magníficos microrrelatos.
    Cada uno tiene un mensaje claro, una segunda historia que se esconde bajo la primera que leemos y nos muestran realidades duras, contundentes y que son las que nos rodean día a día.
    Enhorabuena por los textos que me encantan, especialmente el tercero y por publicar en otro espacio.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  22. El tercero, atinado y bonito, sin deserecer los anteriores, pero el tercero me pareció muy muy bueno, ya ha remarcado elisa lichazul una frase que me parece cojonuda, felicidades.

    ResponderEliminar
  23. Los tres son excelentes.
    El tercero me cautivó!
    Mi admiración hacia tus letras, Pilar!
    Un beso enorme!
    Lau.

    ResponderEliminar
  24. Pues sí, son tres miradas a dos imágenes que pueden llevar a la mente hacia la inspiración que se deriva de la lectura que inspira al escritor. Los tres son peculiares, personales y muy buenos.

    Un fuerte abrazo, querida María Pilar.

    ResponderEliminar
  25. Buenísimos los tres pero me quedo con el tercero. Es una perfecta paradoja plena de contenido. Feliz noche. Besos.

    ResponderEliminar
  26. Me trapa tu pluma, me encanta se negaba a ver la sombra, era una majestuosa mariposa, es toda una metamorfosis de la vida, como crecemos en ella, un fuerte abrazo querida Pili

    ResponderEliminar
  27. Genial como siempre te mando un abrazo

    ResponderEliminar
  28. Los tres muy buenos, pero me quedo con el tercero. Es un microrelato redondo. Felicidades.
    Besazo

    ResponderEliminar
  29. Me gustan las dos, pero la primera es muy buena. Un saludo.

    ResponderEliminar
  30. Escribir microrelatos me parece bastante difícil, tu consigues con los tuyos expresar mucho en pocas palabras. Me gustan los tres pero por destacar uno me quedo con la segunda mirada.

    Besos

    ResponderEliminar
  31. Me han gustado mucho. El primero deja muy clara la realidad, el último todo poesía...

    Un beso.

    ResponderEliminar
  32. interesante experiencia. La primera es sin duda muy gráfica.

    ResponderEliminar
  33. Los he vuelto a disfrutar, especialmente el de la mariposa, ya sabes cómo me gustó.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  34. Un placer conocer tu rincón lleno de creatividad.Te sigo y te invito a seguir mi blog. Saludos poéticos.Bella foto.

    ResponderEliminar
  35. Hola María De Pilar, muy bonitos los tres micro relatos. Todos tienen algo de moraleja.
    Enhorabuena por estos relatos y por compartirlos.
    Saludos y besos

    ResponderEliminar
  36. Hermoso! Me gustó mucho llegar...

    ResponderEliminar
  37. Me han parecido buenísimos. Te felicito!

    ResponderEliminar
  38. Los dos primeros son :contundentes. El tercero me encanta, por el mensaje de crecimiento personal y evolución a bien y mejor que encierra.

    Besos

    ResponderEliminar
  39. Me gusta el segundo. Me parece tan difícil lo de los microrrelatos...
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  40. ¡¡¡Excelentes!!!
    Doy mucho mérito a condensar, en pocas palabras y con calidad literaria, una idea, que además hace meditar.
    Los tres son magnificos, no sabría cual escoger aunque creo que me quedo con la segunda mirada.
    Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
  41. Dices : "Estábamos ciegos y nos creíamos felices viviendo en libertad, la realidad nos abrió los ojos y nos sacó los colores".

    Deseo de todo corazon no sea tarde para revertir el sistema.

    Cariños

    ResponderEliminar
  42. Hola!, el segundo me encanta: es concreto conciso y predica una verdad de las gordas.

    Participar en otros espacios es lo bueno de esta red de redes y a mí me parece de las mejores cosas que podemos hacer. El espacio de Luisa está abierto a todos y es un buen espacio, sin ninguna duda.

    Felicidades por tu participación en su blog y un besote grande.

    ResponderEliminar
  43. Gracias a todos por vuestras interesantes aportaciones. Me reitero en que sois los mejores. Os dejo todo mi cariño en este abrazo compartido:)

    ResponderEliminar
  44. Escribir micros no es tarea fácil.
    Y hacerlo a partir de una imagen, al menos para mi, es muchísimo más complicado.
    Personalmente siempre lo hago al revés, primero escribo y luego encuentro una imagen que se adapte... por eso, me resulta todo un logro tus textos, a la par que magníficos.
    Sobre todo el de la sombra de oruga de esa preciosa mariposa. Me han parecido realmente buenos, y te felicito.

    Me alegra poder volver a retomar el blog y poder visitaros.
    Gracias por estar , en este , mi tiempo de ausencia.

    Besitos, desde la Imperial Tarraco.

    ResponderEliminar
  45. Excelentes los tres, la segunda mirada me ha encantado porque es pocas palabras dibujas muy bien al ser humano. Besicos.

    ResponderEliminar
  46. Hola!
    Creo que el debut ha sido todo un éxito porque me gustan los tres. Bueno, el que más; el tercero.

    Felicidades.
    Besos.

    ResponderEliminar
  47. ¡¡¡Me han encantado los tres micros!!!! pero de elegir uno me quedo con el último.

    Felicitaciones por ellos.

    Voy a ojear ese blog que dices.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  48. Tres miradas que constituyen toda una perspectiva de la condición humana , toda una literaria eexpresión del yo y la circunstancias en perfecta comunión.Un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
  49. Me gustó mucho esta frase: "Estábamos ciegos y nos creíamos felices viviendo en libertad, la realidad nos abrió los ojos y nos sacó los colores".

    Con tu permiso, la apuntaro en mi libro de frases.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  50. Me han gustado los tres.Felicitaciones y un abrazos :)

    ResponderEliminar
  51. Me gustaron los tres. Mucho mas el segundo. Te felicito!

    un abraxo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...