Ir al contenido principal

La abuela


La abuela era una mujer de carácter, luchadora, perseverante y con un gran afán de superación. Sin duda, la mejor amazona de la comarca y montada en su caballo aparecía en cualquiera de sus fincas para vigilar el trabajo de los obreros. Lo que en un hombre se hubiera visto como normal, en ella chocaba: era mujer y ¡vaya mujer! No se sometió al papel de esposa sumisa que marcaban los cánones de la época. 

Antes del nublado —los de la zona todavía hablan de antes del nublado como referencia temporal— estaba pletórica de salud y vida, salió de él envejecida y enferma. En su rostro, los ojos seguían brillando con tenacidad, pero en su corazón se había instalado la idea de descansar para siempre y no seguir viendo tanta calamidad. Con la humedad, ella, que nunca había estado enferma, empezó a sentirse mal, tosía mucho y tenía escalofríos. Se calentaba con piedras que habían acercado a la trébede.

El ama de llaves musitaba un soniquete de oración para ahuyentar los malos espíritus. Envuelta en un halo de misterio que embargaba su mundo interior, le susurró a la abuela que seguía oyendo noche tras noche el canto del búho cerca de la casa. Ella la recriminaba diciéndole: ¿Te parece poca desgracia la que ya estamos padeciendo?

Cada vez que volvían los de la búsqueda, los inquiría con un gesto acompañado de una anhelante mirada. Al ver la negación en sus rostros, se enojaba y decía: mi nieta a merced de las alimañas. Sentada en su silla, con las uñas ennegrecidas y los bajos de las sayas empapados, miraba alrededor las paredes húmedas de su casa y con amargura y tristeza decía que estaba resignada a todo menos a no encontrar a su nieta.

Determinó salir ella con la cuadrilla a rastrear más allá del río. Ese día se vistió el carácter del que siempre había hecho gala y les dijo: no tenemos más suelo que el que pisamos y si está lleno de agua, pues lo tendremos que secar.

Comentarios

  1. Una historia bien escrita ,con personaje muy especial,abrazo buen finde

    ResponderEliminar
  2. Cuántas abuelas fueron así, en otro tiempo: el sustento de los hogares.

    ResponderEliminar
  3. Qué bien has narrado, Pilar, esta historia tan emotiva, y con qué frase final, tan llena de fuerza la rematas.
    Da gusto leerte, de verdad que sí.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. La energía y carácter de una época de vida muy dura.

    ResponderEliminar
  5. Lograste que la pudiera imaginar con tu destreza narrativa que le dio ese gran carácter y grandeza a la protagonista. Gracias... es un estupendo relato!
    Besos de anís.

    ResponderEliminar
  6. Un magnífico y emocionante relato, Pilar.
    Como siempre: un placer leerte!
    Un besote!
    Lau.

    ResponderEliminar
  7. Un siglo femenino necesitaríamos, al menos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. excelente relato PILAR
    felicitaciones
    la fuerza y la maña se dan la mano en la experiencia
    abrazos y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  9. Estas mujeres con los ovarios bien puestos, que han sabido nadar a contracorriente en tiempos muy complicados para ellas, son las auténticas feministas que han hecho subir peldaños a la mujer.
    Muy bien contado.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Vaya temple de mujer! esto es tenacidad, fortaleza y determinación, extraordinario relato querida Pili, todo mi cariño, TQM

    ResponderEliminar
  11. Cualquier cosa se hace por los hijos y creo que por los nietos es algo similar.

    Muy bien construido el relato

    Un abrazo

    Luz

    ResponderEliminar
  12. Pilar, nos dejas una historia humana y divina...El coraje de la abuela no sólo lo movía su rebeldía y voluntad, también el amor conseguía hacer el milagro de levantarla por encima de las circunstancias...Dice un refrán: "Quien tuvo y retuvo guardó para su vejez"...La fortaleza de su alma seguía joven a pesar del tiempo..
    Mi felicitación por tu magnífico escrito.
    ...Y mi abrazo inmenso por tu cercanía y buen hacer,compañera y amiga.
    M.Jesús

    ResponderEliminar

  13. Cuando la fortaleza del carácter parece languidecer, los estímulos exteriores casi nunca pueden hacerla reverdecer. Pero si ese estímulo brota en el interior y es tan intenso, vuelve a renacer, agigantándose. Me ha gustado mucho tu relato y la forma contundente en que la buela lo cierra.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Esa titánica abuela expresa la perseverancia,la tenacidad y la capacidad infinita de luchar en la más aciaga adversidad.Tu relato me ha hecho recordar a mi abuela paterna que vivió la posguerra y sus miserias con la mayor entereza.Mujeres con mayúsculas.Un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Una gran fortaleza de carácter, cada día mas escaso, me ha encantado el relato, antes las abuelas eran así. Saltos y brincos

    ResponderEliminar
  16. La encontrará.

    Un relato de una mujer fuerte. ¿Quién la hallará?
    ... Salomón sabía muy poco de mujeres, con toda su sabiduría.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Mujeres de caracter. El siglo pasado las dió a millares. Duras y a pesar de lo que digan, respetadas por todos en casa. Yo lo he vivido.
    Besazo y hermoso relato.

    ResponderEliminar
  18. Hola mp, buenas tardes,
    actitud, convencimiento y voluntad...
    enhorabuena por la abuela!

    Te deseo un gran inicio de semana
    un beso

    ResponderEliminar
  19. Un buen retrato de una mujer fuerte. No se rinde,claro que no, y menos ahora que está super motivada en la búsqueda de su nieta. La última frase lo dice todo. Me gustó esa frase, :)
    Besos, m.p.

    ResponderEliminar
  20. Se merece encontrar a su nieta, MPMORENO cielo, espero que a esta preciosa historia de mujer "corajuda" como dicen en sudamérica le permitas tener el final feliz que se merece... toooodo el mundo debería tener escrito su final feliz, sobre todo cuando se ha luchado a sangre y fuego con la vida.

    Un besito cielo, enhorabuena por escribir sobre un personaje de eso que en estos tiempos tanto necesitamos... veeenga abuelita, ven pronto que me estoy helando aquí agarrada a una platanera:-)

    ResponderEliminar
  21. no tenemos más suelo que el que pisamos y si está lleno de agua, pues lo tendremos que secar.

    La sabiduría y el coraje en una sola frase, me ha encantado.

    ResponderEliminar
  22. Esas abuelas...ya no fabrican mujeres así, nos hemos vuelto blandas y falta coraje, aunque aún muchas luchan más allá de sus posibilidades. Si las circunstancias son duras surge la fuerza.
    Me ha encantado encontrar la pálabra "Trébede" precisamente mi abuela todavía la utilizaba y de pequeña me consiguió unos pequeñitos para jugar a las comiditas, me ha entrado nostalgia.
    Besos, Pilar

    ResponderEliminar
  23. Un personaje y un retrato muy bien construido. Mujeres así crean el mundo.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  24. Si hay personas dignas de admiración son aquéllas que ponen su esfuerzo, su coraje, su trabajo y su vida con el fin de lograr sus objetivos. En contra de lo que comentan algunos, creo que existen todavía personas así, pero quizá el relato de esa abuela, dadas las circunstancias y la época era una honrosa excepción.

    Un beso, M. Pilar :-)

    ResponderEliminar
  25. Se necesitan muchas mujeres como esta, con carácter y fuerza.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar


  26. En el siglo anterior salieron a la luz, con fuerza y con coraje,a contracorriente y ellas nos dejaron la obligación de seguir mostrando esa entereza, sin ellas, ahora no seríamos como somos.

    Estupendo relato. Besos.

    ResponderEliminar
  27. Hola, con motivo de mis 250 seguidores, os quiero hacer un regalo para agradeceros vuestro apoyo y compañía y, de paso, si más gente lo quiere, que no dude en venir a por él.

    NO ES PARA QUE HAGÁIS NADA. Solo es un regalo sin más.
    http://relatosfantasiaelfos.blogspot.com.es/2013/06/ya-somos-250-en-este-blog.html

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Asi era mi abuela :) De pequeña nada había que me diera tanto miedo como ella...el ogro, el tío del saco, la bruja Antonia, pffff... Pero como me dijeran a que se lo digo a tu abuela, vaya si me espabilaba :D

    Cuando ya era muy viejita tuvo una trombosis leve, que le relajó el caracter para que todos viéramos lo dulce que era en realidad por dentro.

    Un beso, m.p

    ResponderEliminar
  29. Ojalá hubiera más mujeres así...
    Me encantó el relato (y me recuerda un poco a mi abuela que tiene un poco de tu personaje).
    Un beso Pilar

    ResponderEliminar
  30. La frase final magnífica qué fuerza... la nieta no serás tú??? Bsosss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No Juan, no soy la nieta, soy la bisnieta. Aunque yo no la conocí, me he inspirado en cosas que he oído contar para escribir el post.
      Besos :)

      Eliminar
  31. Hola María del Pilar precioso relato. Por como describes a la abuela se ve que es/era una mujer de armas tomar. Con una fortaleza de roble y con más agallas que el mismo roble.
    Cuando el amor supera el dolor la búsqueda se hace incansable.
    Me ha encantado como lo cuentas y lo desenfadado del cuento.
    La foto preciosa
    Saludos y besos

    ResponderEliminar
  32. ¡Qué hermosa historia, María Pilar! Hermosa por la fortaleza de esta sufrida mujer que es el alma de una familia. Triste porque unos acontecimientos meteorólogos inusuales y muy perjudiciales arrasan las posibilidades de una vida en paz. Una prosa directa, precisa y sin aditamentos, provoca una sensación de realidad vivida, no escrita ni relatada. Una gran mujer para una brillante historia.

    Un fuerte abrazo, querida María Pilar.

    ResponderEliminar
  33. Gran carácter el de la abuela.
    Parecía vencida por la edad y por el cansancio de ver tantas cosas pero sacó lo mejor de ella misma para buscar a su nieta.

    Buen relato amiga.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  34. Hola Pilar.Hay cosas más fuerte que la edad y el cansancio: el amor.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  35. Cuando se tata del amor de los abuelos por los nietos, no hay nada que pueda hacerle sombra.
    Es seguro que no desistirá, pase lo que pase, hasta que encuentre a su nieta.
    Entrañable personaje el que has creado.
    Besos.

    ResponderEliminar
  36. Pilar, el impulso y las convicciones de las mujeres acostumbradas a pisar con coraje y resolución se refleja con precisión y acierto en tu magnífico relato.
    Nuestros antepasados, sus vivencias, sus historias, son sabias y enriquecedoras fuentes literarias.
    Me encanta la construcción del personaje de la abuela por la fuerza que trasmite tu escritura.
    Un placer leerte.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  37. Una mujer de carácter, como las de antaño. Una mujer de "armas tomar" como decimos por acá. Una mujer con sapiencia y con fuerza en sus convicciones. Toda una mujer.
    Un beso.
    Me encantó encontrarte en este mundo de palabras.

    ResponderEliminar
  38. Un relato pleno de fuerza, en el que intuyo que has plasmado algo que, de algun modo, has conocido...

    Magnifico, amiga

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No Antiqva, no lo he conocido, pero he oído hablar de mujeres de antes fuertes y enérgicas y por ellas va este pequeño homenaje.
      Un abrazo :)

      Eliminar
  39. Toda una oda a las grandes mujeres luchadoras. Enhorabuena

    un abrazo

    fus

    ResponderEliminar
  40. Holaaaa, qué gusto visitarte. La verdad me ha emocionado mucho tu relato y he
    he recordado a mi difunta abuelita, tan buena, siempre luchando por los demás a cambio de nada. Muy bonito. Felicidades amiga.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  41. Tiempos como los de antes... con el brasero en el que nuestros abuelos se sentaban rodeando la camilla... esas abuelas de aquellos tiempos en los que con tantas cosas tenían que enfrentarse y trabajar tan duro para sacar adelante a todos.

    Un placer leerte.

    Un beso.

    PD.- No encuentro tu email para enviarte mi agradecimiento por tu colaboración con un premio con todos los participantes en los micro-relatos ¿me lo puedes enviar?

    ResponderEliminar
  42. Las abuelas....cuánto enseñaban y que faltita hacen hoy en día...Y..es que las desgracias pueden con uno y hasta el más fuerte es vencido.
    Me encatóoooooo pasarme por aquí y....ya no me escapooooooooo me quedo en tú blog con tu permiso!!!!!!!!!!!!!!!!!Besitosssssss

    ResponderEliminar
  43. Gracias a todos por el maravilloso seguimiento que habéis hecho a esta entrada y por haber dejado aportaciones tan interesante que me animan a seguir con el entusiasmo de siempre. Inmenso abrazo :)

    ResponderEliminar
  44. Extraña fuerza la que destila este magnífico relato, de argumento original y personaje excepcional.

    Que pases muy buen fin de semana. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  45. Mujeres que merecen letras como las tuyas...
    Yo creo que aún existen esa clase de abuelas, aunque las 'liberales' parecen dominar el panorama.
    Un beso.
    HD

    ResponderEliminar
  46. Y con tu relato, me has traído el recuerdo de la mía.
    Estoy convencida de que si a mí algo me hubiese pasado, saldría en mi busca y no cesaría ni de noche ni de día ¡cuánto me quería!
    Quería agradecer tu comentario en mi blog. Vuestro cariño y apoyo, han hecho que me sintiese arropada por todos vosotros, no te puedes imaginar lo mucho que me ha ayudado el sentiros tan cerca.
    Te dejo abrazos y cariños en el corazón.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  47. La abuela luchadora, la joven valiente, la niña decidida, todas ellas forman lo que decimos "mujer de armas tomar". Viva la abuela !!

    ResponderEliminar
  48. Me entusiasman vuestros comentarios, ¿os he dicho alguna vez que sois los mejores? Cariñoso abrazo y feliz semana para todos :)

    ResponderEliminar
  49. Siempre he admirado a esas mujeres que luchando contra todo tipo de presiones y habladurías tomaban las riendas y eran un ejemplo a seguir.

    Abrazos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...