Ir al contenido principal

Primeras impresiones de Podemos

—Ama, el domingo hay elecciones al parlamento europeo, ¿irás a votar?
—Ya sabes que yo ya cumplí ampliamente con esas obligaciones, así que déjame en paz que hace frío y no voy a salir de casa.
— ¡Pero ama! ¡Así va este país! Mira, te llevo yo en el coche y puedes votar al PP como en la época de aita.
— ¡Cómo quieres que te diga que no!, los tiempos de meter en la urna el sobre que me daba tu padre ya han pasado.
— ¿Y si te traigo yo el sobre? Ya sabes que aita y yo en política nunca estuvimos de acuerdo. El nacionalismo puede ser buena opción porque...
— ¡Te he dicho que no y es no! Con tu padre ya tuve bastante.
¡Jijiji! Sí que hace frío y además llueve, pero con mi bastón en una mano y el paraguas en la otra... poco a poco. ¡Qué tendrá ese joven para sacarme a mí de casa! ¿Mi hijo? qué va, me refiero a ese de la coleta, el que habla tan bien, si hasta ha conseguido que no me quede dormida con la tele encendida. Parecía que estaba viendo una partida de ping-pong de uno contra todos, ¡qué bueno!, él solo era capaz de devolverles la pelota, y vaya pelotazos que los estampaba en la cara.
¡Qué cruzada se ha montado contra el chico de la coleta en este tiempo poselectoral! Ni el mejor culebrón puede superarlo. Ya no sé si es la reencarnación del diablo, el mismísimo Bakunin que se ha dignado visitarnos o un simple muchacho que pasaba por ahí. Los grandes y serios representantes tanto de los poderes políticos como del autoproclamado periodismo independiente y libre, lo califican de ególatra, chavista, bolivariano, populista, demagogo, relacionado con ayatolás,… No se dan cuenta que con tanta descalificación lo están encumbrando a los altares.
Y a mi edad, me han llamado friki por ser de las que se distrae escuchándolo, ¿friki yo? ¡Jajaja! Si, esto me está rejuveneciendo.

Comentarios

  1. Una hermosa caricatura de todos esos procesos electorales que deben, sin dudas, dejar huella muy profundas.

    muy bueno
    saludos
    carlos

    ResponderEliminar
  2. Lo más raro de todo es que, si se trata de unos tipejos insignificantes, por qué le tienen tanto miedo. Tal vez quieran desviar la atención sobre su propio fracaso.
    Un saludo
    JM

    ResponderEliminar
  3. Ese joven tiene un sueño.


    Beso

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que si queremos podemos.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Últimamente me estoy pasando en mi pasotismo político. El día de las elecciones vi en la tele a un tío con una coleta y tuve que preguntar quién era. No lo digo orgulloso. ¿Dónde me habré metido durante la campaña electoral?
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  6. uuuuuufffffffffffffffffffffffffff!!!! aqui este domingo son las internas aqui,cariños buen finde

    ResponderEliminar
  7. Es importante que haya surgido algo distinto...en este eterno combate entre gaviotas y rosas empuñadas.
    ¡Vivan los frikis con bastón!

    Besos,Pilar.

    ResponderEliminar
  8. Cuando empezaron a llamar perroflautas a los del 15-M, un montón de blogs sacamos un post diciendo "yo también soy perroflauta. Ahora nos toca decir "me declaro, solemnemente friki total".

    ResponderEliminar
  9. Está poniendo nervioso a mucha gente. :-)

    La casta esta moviendo todos sus hilos para desacreditarle.

    Puede haber otra vía para gobernar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Cuando se molestan en descalificar es porque tienen miedo!
    Bien lista que es tu ama eh!
    Muxus para las dos.

    ResponderEliminar
  11. Como los Partidos oficialistas sigan en su empeño lograrán que la vida Política sea similar a lo que sucedió en Italia. Se necesita creer en alguien y ese alguien ha de tener las ideas muy claras.
    Abrazos y Besines.

    ResponderEliminar
  12. "El de la coleta", nos está devolviendo la esperanza perdida.

    ResponderEliminar
  13. El desencanto nos hace sucumbir ante los que reman en nuestro sentido. Otra cosa bien distinta es que lo que lo que nos han vendido, sea lo que hemos comprado .
    un abrazo

    ResponderEliminar
  14. En estos momentos necesitamos una renovaciòn política para seguir creyendo en el sistema...Por eso nos apuntamos a caras nuevas con ideas frescas, claras y voluntariosas...Ojalá sea un presagio de esperanza éste y otros muchos, que vayan surgiendo, ojalá...Mi felicitación y mi abrazo inmenso por tu esperanzador post, amiga.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  15. Prefiero mandarte un abrazo y desearte un feliz domingo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  16. no he tenido la oportunidad de escucharlo en persona. pero he tenido el placer de admirarlo a traves de ti amiga mia. los politicos deben entender que trabajan para el pueblo no al reves

    ResponderEliminar
  17. uy no lo conozco, pero ojala no sea uno de muchos politicos corruptos. Un beso y te me cuidas

    ResponderEliminar
  18. Creo en la honradez solo cuando uno ha tenido ocasión de no serlo.Para mi lo mejor es que ha marcado el camino fuera del bipartidismo. Su programa económico inviable.

    ResponderEliminar
  19. Y come a niños, que se te olvidó decirlo.

    Al final no se trata, a mi juicio, tanto de ideas como de hartazgo, hartazgo de votar a unos, aunque roben y mientan, para que no ganen los otros que roban y mienten.

    Besotes.

    ResponderEliminar
  20. Jajajaja, me ha encantado esta señora. ¡Menos mal que aún quedan/quedamos frikis en este vapuleado país nuestro! ¡Ojala fuéramos más!
    No tengo nada claro cual es la solución, ni siquiera cual es la mejor opción, pero tengo muy claro cual NO es, porque ya me han demostrado de lo que son capaces y no me gusta nada.

    Besos

    ResponderEliminar
  21. Precioso Pilar, que viejita más encantadora, y sabia, jajajja dile si la ves que tenemos los mismos gustos...
    ¡¡¡Felicidades!!! si me permites, lo tuiteo y de regalo un "me gusta".... te lo has ganado.
    Un besote guapa.

    ResponderEliminar
  22. Yo como la ama, pero sin bastón:-) Al fin salí a dar una vuelta. Hay que ilusionarse, lo que hay no nos gusta y hay que cambiar si las cosas no funcionan. Para eso se vota.
    Bss

    ResponderEliminar
  23. Yo también me he sentido rejuvenecida, he visto en él mi olvidada rebelión de estudiante.

    Besos.

    ResponderEliminar
  24. Hola Pilar. Muy bueno como lo cuentas. Hasta las personas mayores se han dado cuenta que este joven promete. Que les está dando una gran lección a los que están apoltronados en sus sillones ajustando tanto a los pobres hasta la desesperación. Ahora se dan cuenta de que no lo han hecho nada bien. Y ahora les escuece un poco el que un joven esté tan preparado y tenga las cosas tan claras, y el miedo ande rondando porque pueden peligrar sus sueldos y un gran cambio. De momento ha despertado la esperanza que andaba anestesiada con una anestesia casi general.
    Anoche en la sexta lo entrevistaron y ufffffffffffffffffffff creo que ha vuelto a levantar ampollas en el culo a más de uno :-)
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  25. JA JA JA La verdad es que ha conseguido ilusionar hasta a los deilusionados. Como el ejemplo de tu relato, seguro que hay muchos más.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  26. :) Es como si hubieran abierto las ventanas de par en par. Sigue oliendo a "cerrado y sacristía" que diría Don Antonio, pero por algo se empieza. La viejita de tu cuento existe. Yo conozco dos :D Un abrazo grande Pilar

    ResponderEliminar
  27. Esperemos que lo haga bien y tenga mucha suerte. Listo desde luego se ve que los es.

    Besos.

    ResponderEliminar
  28. Por supuesto que rejuvenece, María Pilar. Sin embargo, quienes se creen en poder de la verdad comparan, con una desfatachez irresistible, de extrema izquierda cuando se presenta aquello que simplemente es justo. Ayer, tuve oportunidad de escuchar a Pablo Iglesias y desde luego que lo planteado por la plataforma es justo, justo y necesario. Es imprescindible que exista un cambio de sistema global que sea capaz de rep0resentar verdaderamente la opinión del pueblo. La cuestión es la estructura que pueda tomar la plataforma: si se convierte en partido con directrices piramidales, el fracaso es un hecho,,, pero si se consigue otra forma de entendimiento como la actual, aglutinará al pueblo que sólo se encuntra maltratado por los poderosos.

    Un cariñozo abrazo, querida amiga María Pilar.

    ResponderEliminar
  29. Un poco de aire fresco siempre viene bien...

    Un abrazo fuerte, amiga

    ResponderEliminar
  30. Hola, María Pilar.

    Tienes muchísima razón con lo que, a modo de cuento, narras.
    A mí no me convence este señor, pero sí lo que dices tú en una de las últimas frases: "No se dan cuenta que con tanta descalificación lo están encumbrando a los altares". A ver si sirve para que se ponga las pilas el/los que se las tienen que poner.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  31. Hola Pilar,yo de política no entiendo pero si entiendo que los políticos que tenemos ahora sientan miedo no solo del joven de la coleta si no,de cualquiera que llame un poco la atención de los ciudadanos que están hartos de tantas mentiras y de tantos robos.

    Siento no haber podido comentar antes.

    Besos grandes!!!

    ResponderEliminar
  32. Gracias por vuestos comentarios tan entusiastas, por seguir ahí entrada tras entrada, sois el alma.de este blog. Inmenso abrazo y que paséis un muy feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  33. Cada cual se rejuvenece como puede o quiere.
    :)
    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...