Ir al contenido principal

Cuento infantil: Aventuras del conejito Huri

Las historias para niños deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy complicadas. Me gustaría saber escribir esas historias, pero nunca he sido capaz de aprender, y eso me da mucha pena.
(José Saramago)
Aquel mes de julio toda la familia del conejito Huri fue de vacaciones al país de Juanconejeras. Cuando los chopos del soto movían sus ramas con la brisa del atardecer, los animales del lugar se reunían en torno a la charca y se contaban sus aventuras: las ranas con su croac-croac, los grillos con su cric-cric y los pájaros con su pío-pío. Entre todos formaban una algarabía que se podía escuchar por toda la zona.
Huri quería ser explorador, vivir aventuras y a su vuelta contarlas. Un día, con su pantalón de color azul, sus orejas bien tiesas y su pequeña mochila a la espalda, subió al monte. Empezó a deslizarse a la velocidad del viento por aquella tierra donde crecían plantas que olían muy bien. Saltando por aquí y por allá se metió por una zona de bosque. Se sentía feliz. Encontró una madriguera, se coló por ella y salió por el otro lado a una zona de campos de trigo. Le hicieron reír los saltamontes que brincaban como si tuvieran mucha prisa y no iban a ningún sitio.
De repente, oyó unos ladridos y un ruido de patas que golpeaban el suelo. Dos perros de caza, envueltos en una nube de polvo, corrían en su dirección. Huri giró sobre sí mismo y ¡patas para qué os quiero! "Corre Huri, corre". "¡Que te van a coger!", se decía. Vio unos matorrales al lado del camino y ¡zas! se metió por debajo. Los perros siguieron corriendo unos metros más allá y, al no verlo, se dieron la vuelta.
El dueño apareció en su caballo.
—Habéis fallado —les dijo con voz enojada— tenéis mucho que aprender. Hoy no hay premio.
Una urraca, subida en lo alto de un chozo de pastores abandonado, miraba al dueño muy enfadada desde sus gafas de sol y con voz furiosa le dijo:
—¡Qué está haciendo! ¡No le da vergüenza! ¡Está prohibida la caza en esta zona!
—¡Jajaja! Esto no es caza señora urraca, simplemente estoy entrenando a mis perros.
Aunque Huri vio desde la oscuridad de los matorrales que daban media vuelta y se iban por donde habían venido, su corazón seguía latiendo muy fuerte: toc-toc, toc-toc.
Pasaba el tiempo. Las chicharras cantaban con fuerza. El sol se iba escondiendo tras los cerros. Una bandada de aves cruzó por encima en dirección del estanque de Juanconejeras para pasar la noche. La mamá perdiz, seguida de sus polluelos, regresaba para descansar después de haber comido muy bien. Huri lo presenciaba todo temblando de miedo ante la oscuridad que se le echaba encima. En los bigotitos empezaron a formársele unas gotitas transparentes que brillaban como cristales. Eran sus lágrimas.
Unos mirlos con sus trinos despertaron al perro Blacky que dormitaba delante de la puerta de su casa y le contaron que Huri había desaparecido. Al principio no les quiso hacer caso, pero tanto insistieron que primero abrió un ojo, luego el otro, movió la cola y de un salto se levantó y empezó a correr. Con su olfato de sabueso, husmeaba en todos los arbustos, madrigueras y huecos que encontraba. Pronto cogió el rastro. Sí, eran las huellas de Huri seguidas por los zarpazos de los perros.
Al llegar al arbusto metió el hocico y a Huri le dio un vuelco el corazón. Asustado salió a campo abierto. La luna llena lo iluminaba todo. Como se iba en dirección contraria, Blacky le cerró el paso y le obligó a coger la orientación de Juanconejeras.
El zureo insistente de una paloma, desde lo más alto de un chopo, anunciaba "¡Huri ya está aquí, Huri ya está aquí!". Huri olfateó el terreno conocido e inició un trotecillo más animado. En la entrada del valle sintió el alegre bullicio de todos los animales por su llegada. Sus padres lo abrazaron emocionados. Hasta las estrellas titilaron con júbilo.

Comentarios

  1. Un saludo para todos los que pasáis por aquí, para los que me leéis y para los que enriquecéis este blog con vuestros comentarios y compartiéndolo en las redes sociales.
    Ya sabéis que los cuentos infantiles no son mi especialidad, pero este verano se ha dado una conjunción de planetas en mi entorno que me ha llevado por estos derroteros.
    Feliz fin de semana :)

    ResponderEliminar
  2. Como ya no soy pequeñita, no sé qué decir.

    ResponderEliminar
  3. Me encantó, Pilar!!
    Alegraste a la niña que llevo en mí, con este precioso cuento!!
    Cariños!!
    Lau.

    ResponderEliminar
  4. Que lindo ¡me encantó!!!
    gracias,abrazo buen finde.

    ResponderEliminar
  5. María Pilar seguro que no es tu especialidad, pero te aseguro que me he sentido compañero y amigo de Huri y he sido feliz cuando ha llegado con los suyos, a veces es mejor no ir más allá del mundo conocido.

    Felicidades por el cuento,

    ResponderEliminar
  6. No importa la edad que tenga, me ha gustado el cuento, trabajo con niños pequeños y estoy acostumbrada a leerlos y éste es muy bonito Maria Pilar.

    Prueba a seguir escribiéndolos.

    Apretaos

    ResponderEliminar
  7. Qué belleza Pili, tu pluma que admiro tanto, siempre me atrapa, esta vez atrapo de pequeña (que siempre una parte de mi lo es) TQM, un enorme abrazo

    ResponderEliminar
  8. Saramago no sabría, pero tú estupendamente.
    Un abrazo, María Pilar

    ResponderEliminar
  9. También para cuentos de peques estás lista. Me encantó.
    Besos María Pilar.

    ResponderEliminar
  10. Un cuento sencillo para niños como comentas, pero me has sorprendido con el final. Hablabas de palabras sencillas para niños y aplicas al arrullo de las palomas, su definición correcta "zureo", que yo desconocía. Me has enriquecido.

    ResponderEliminar
  11. A mi me ha convencido, leo muchos cuentos y a veces tengo que inventarme alguno, tres nietas son mi excusa. Quiero decir que no se nota que no sea tu especialidad. Saltibrincos

    ResponderEliminar
  12. ¿Quien no hizo la de Huri alguna vez?
    Muy lindo cuento.

    ResponderEliminar
  13. Uy pobre Huri, adore el cuento muy profundo e inocente. Te mando un abrazo y te deseo un buen fin de semana

    ResponderEliminar
  14. Solo te dire que, si pudieras verme, entenderías que mi sonrisa refleja lo que me ha agradado el cuento. Es dulce, fresco y entrañable. Y tiene mucho mérito, que escribir para niños es bien difícil.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  15. Te recomiendo que no abandones esta línea narrativa porque tu talento es capaz de generar historias deliciosas como esta.
    Un saludo
    JM

    ResponderEliminar
  16. Espero que se vuelva a dar esa conjunción de planetas :-) y que hagas vivir a Huri alguna aventura más.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  17. Los buenos cuentos no tienen edad, y este, me ha encantado (y mira que ya no tengo edad de cuentos) jejeje.
    ¡Enhorabuena!

    Hemos Visto

    ResponderEliminar
  18. De algun modo lo complejo se hizo sencillo y la sonrisa se ha quedado un buen rato en mi cara.
    Mil gracias es precioso

    ResponderEliminar
  19. Los niños se sentirán identificados con el conejito Huri y contendrán la respiración por ver si el conejito se salva. Mientras llega el momento feliz recibimos un baño de naturaleza muy bien pintado. Como debe ser un cuento para niños: sencillo, vivido, bello, que amplíe su vocabulario y con una moraleja positiva. Nos salvamos gracias a la madriguera que trazaron los nuestros. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Pilar, no sólo lo has narrado bien, has recreado el lugar, el ambiente y le has puesto la magia y la naturalidad, que ponen los niños en sus juegos y en sus conversaciones...Huri, lo hemos sentido muy real, entrañable y cercano...Hacía tiempo que no leía un cuento y me has abierto "el camino de todos los cuentos..."Asi titulaba el cuento, que hace poco contaba a mi hija todas las noches...y en el que se encontraban todos los personajes conocidos y dialogaban sobre sus cosas...Mi felicitación y mi abrazo inmenso por tu buen hacer y tu generosidad siempre cercana y entrañable, Pilar.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  21. Si mi nieto más pequeño estuviese hoy a mi lado, hubiese disfrutado con tu relato tanto como lo acaba de hacer su abuela.
    Hurí seguro es más educado y respetuoso que los conejos que todos los días visitan mi huerto, se han comido todos los repollos y berzas que hemos plantado, en fin, lo que es tierno y de su agrado, desaparece de un día para otro.
    cariños Kasioles

    ResponderEliminar
  22. Escribir para los niños me parece muy difícil y muy meritorio. A mi me ha gustado la aventura de Huri y estoy segura de que a Héctor y Ulises les encantó.

    Besos

    ResponderEliminar
  23. wow es lo unico que se me ocurre escribir... los hermanos Green se quedan corto

    besos
    Carlos

    ResponderEliminar
  24. ¡Qué bonito! Tocas todos los palos, María Pilar. Ya tienes otra especialidad.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  25. Es muy bonito, María Pilar. Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  26. Hola María Pilar. Me ha encantado. Es un cuento precioso que a buen seguro los niños entienden de maravilla porque hablas con su lenguaje. Me encantan los cuentos infantiles y también me encanta escribirlos aunque no lo haga también como lo haces tú.
    Preciosa descripción del lugar.
    El perro que es más fuerte que los demás animalitos sale en busca del conejito, esto es solidaridad con los más débiles. En el cuento se ve que hay mucho compañerismo y la ilusión de ver de nuevo a ese conejito perdido. Precioso.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  27. Pues esa conjuncion planetaria ha producido un bellisimo resultado... Un texto precioso, amiga

    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  28. Lo siento por Saramago pero tú lo has bordado... Aventura y moraleja. Con tu permiso lo copio, espero poder contárselo algún día a mi nietecito.
    Un abrazo afectuoso

    ResponderEliminar
  29. Que bonito te ha quedado: esos cuentos siempre nos sirve para recordarnos que en algunos aspectos nunca dejamos de ser niños.

    Besos.

    ResponderEliminar
  30. Me voy con una sonrisa de oreja a oreja. Qué bien me ha sentado volver a la infancia por un ratito!.
    Me encanta esta faceta tuya!.
    Besitos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...