Ir al contenido principal

Llueve sobre los puentes de Madison

Nunca más por muchos días que vivamos
Temblarán los cabellos de tu nuca
Por el inmenso amor tocados.
Nunca más en la larga noche que nos espera
Hablarán tus silencios
Con la vibración del grito apasionado.
Nunca más habrá un futuro de amor soñado
Solo un cerrar de ojos
Para que los recuerdos nos sigan abrasando
Un sentir tu piel sobre mi piel
Y susurros apasionados
¡Qué será de nuestras vidas!
Seguirás sola cargando con tu angustia
Y yo espectro bajo la lluvia esperando

© María Pilar

Comentarios

  1. La vi la emocion embarga al recordarla
    Bellas tus palabras
    Buen domingo!!!
    Cariños

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Emoción a raudales por eso no la olvidamos. Los intérpretes traspasaron la pantalla y nos hicieron vivir con ellos su historia que a la vez es la historia de tantos.
      Un abrazo enorme abu, feliz domingo para ti también.

      Eliminar
  2. Una película inolvidable, una historia de vida y de amor entrañable.
    Bellísima tu poesía! Refleja a la perfección y con todo sentimiento, ese amor de los personajes.
    Un abrazote para vos!
    Lau.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coindidimos plenamente en la valoración de la inolvidable película Lau porque nos habla de lo importante que es el amor en la vida y de la triste realidad cuando se pierde.
      Abrazo con todo mi cariño :)

      Eliminar
  3. Imposible no recordar las imágenes de la película con tus emocionadas palabras.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Imágenes que te mantienen en vilo esperando que los deseos se hagan realidad y...te das de frente con la cruel realidad.
      Besos Alfred.

      Eliminar
  4. Que película mas bonita, es de las que dejan recuerdo, con tus versos le rindes un homenaje a la peli y todos nos has hecho revivirla. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bonitas palabras las que me dejas Ester. Me encanta que sintonicéis con una película que ya tiene sus añitos como los protagonistas que nos regalan la conmovedora historia de amor.
      Abrazo Ester

      Eliminar
  5. No la he visto, pero da la sensación de un miedo a perder la soledad conquistada a golpes de espera.
    Un fuerte abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La película ya tiene más de veinte años. Es una historia de amor que conmueve por ser tan de verdad como imposible.
      Besos Chema.

      Eliminar
  6. Uy que lindo poema ame el libro y la película. Te mando un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te guste Citu después de conocer el libro y haber visto la peli.
      Besos :)

      Eliminar
  7. No la vi pero tus palabras muy bellas,abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Habla de la pérdida de un gran amor y sobre todo del miedo a tener que vivir con esa pérdida.
      Abrazo Fiaris.

      Eliminar
  8. Bonitos versos que nos recrean ese tremendo final de la película.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tremendo e inolvidable final que nos estampa con la más cruda realidad.
      Besos Alberto.

      Eliminar
  9. Releo tu emotiva entrada y, ya de paso te felicito en el día de tu santo. ¡Felicidades Pilar!

    ResponderEliminar
  10. El amor en la gran pantalla que se hace líneas de un recuerdo eterno.
    que lindo que lindo!!!

    un clásico hecho "escrito"
    Un cálido abrazo a la distancia

    ResponderEliminar
  11. El libro y la película se complementan... a cierta edad los sentimientos también pueden ser como olas rompiendo contra las rocas.
    ¡Feliz día de tu santo!

    ResponderEliminar
  12. Casi he podido estar ahí, mojándome con la lluvia y sintiendo que es la última vez que todo eso va a pasar. Nos pasamos media vida esperando...

    Salud y abrazos!

    ResponderEliminar
  13. Llueve sobre los puentes, llueve sobre lo que rozamos con los dedos y dejamos marchar...llueve y sabe a sal.

    Un beso

    ResponderEliminar
  14. Maravillosa y perfecta Poesía que complementa a esa gran película plena de sentimiento y emoción a raudales.
    Un placer establecer, de nuevo, contacto contigo. Ahora, ando menos por estos lares porque no dispongo de mucho tiempo.
    En cualquier caso; es un gustazo, estar en contacto, de vez en cuando y poder establecer intercambios de comentarios con amigas como Tu.
    Sabes que te estimo y aprecio muchísimo.
    Abrazos y Besines.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...