Ir al contenido principal

El regalo de su tiempo libre

Cuanto termina de colgar en las cuerdas del patio la colada de la ropa familiar para que se oreen sus rígidas costuras, se sienta en una piedra, y le saca a su flauta travesera  las más bellas melodías de un mundo de color y  magia con las que libera el alma.
Navegando en su flamante barquito de papel  por un mar dorado, las gaviotas le hacen los coros a una pleamar  en calma y la suave brisa viajera le trae de regreso la risa de jóvenes muchachas que alegres se adornan con flores silvestres y duermen abrazadas sobre la hierba, envolviéndose en  aromas y sabores de los que ella participa.
Ese secreto de su tiempo libre  le aporta la fuerza  para seguir viviendo con esa serenidad y alegría que todos los demás admiran.

Comentarios

  1. La imaginación es imparable. Si no fuera por esos ratitos en los que somos dueñas de nosotras mismas...
    Yo también acudí a "Viernes creativo" pero era tan bonita la imagen que no quiso estropearla con mis palabras... cosa que no has hecho tú, si no todo lo contrario.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Es evidente que existe una miríada de pequeñas cosas agradables de la vida cotidiana que influyen en el estado de ánimo y la música tiene el poder de hacer del náufrago un navegante.
    Besos, María Pilar.

    ResponderEliminar
  3. Hola Pilar,que bien sienta ese ratito verdad?donde no se necesita nada porque ya se tiene todo.Como siempre,precioso!!.

    Besos grandes:)

    ResponderEliminar
  4. En nuestro tiempo libre es dónde somos más "yo", sólo nuestro, para lo que queramos, para ser lo que queramos y hacer lo que de otra forma no hacemos.

    Besos apretaos

    ResponderEliminar
  5. Bendita imaginacion que nos regala aquello que queremos y nos hace feliz !!!

    Con cariño te deseo buenisimos momentos en el fin de semana!!!!

    ResponderEliminar
  6. ¿Como soportar la vida sin flauta?

    Flauta o lo que sea, escribir en un blog por ejemplo.

    Besos, Pilar.

    ResponderEliminar
  7. El tiempo es oro, y el tiempo libre platino, cuando tenía obligaciones madrugaba para tener tiempo para no hacer nada. Muy bueno tu viernes creativo

    ResponderEliminar
  8. El tiempo libre es la gasolina para seguir caminando.

    ResponderEliminar
  9. El tiempo libre oxigena las neuronas y nos hace recordar porque es lindo vivir la vida.
    Ojala fuera otorgado por la ley .P

    ResponderEliminar
  10. Uy no hay nada como la imaginación . Hermoso relato, te mando un beso y te me cuidas.

    ResponderEliminar
  11. Bonita y sugerente imagen a la que tu relato acompaña estupendamente. El tiempo libre es justo eso, lo más parecido a ser libres que tenemos y hay que aprovecharlo. Un beso María Pilar.

    ResponderEliminar
  12. Hermosas letras para un domingo muy primaveral donde estos barquitos de papel nos brindan mil sueños de colores...
    Feliz día, María Pilar
    Abrazos desde mi mar:)

    ResponderEliminar


  13. Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
    pensar que sus vidas valen más que la tuya,
    no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.

    Queda prohibido no crear tu historia,
    no tener un momento para la gente que te necesita,
    no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.

    Queda prohibido no sonreír a los problemas.
    Queda prohibido no buscar tu felicidad…
    …yo la busco cada amanecer y me responde con una sonrisa.

    ¡¡Un cálido abrazo
    y feliz domingo!!

    Atte.
    María Del Carmen





    ResponderEliminar
  14. Encontrar el modo de evadirse de una realidad es encotrar el camino a un lugar donde cuando lo desees saldrá el sol. La clave controlar el acceso y no perderse en el otro lado.

    ResponderEliminar
  15. La delicadeza de la música y las labores propias de una rutina cotidiana dotan a este relato, Pilar, de una mágica fuente de susurros entremezclados entre la vida y el sentimiento, entre el amor y los trabajos admitidos, entre la serenidad del mar y el dulce flotar de la imaginación navegando en un sereno mar calmo y brillante. Un estupendo relato.

    Un cariñoso abrazo, querida amiga Pilar.

    ResponderEliminar
  16. Sin duda, un texto con el que dan ganas de soñar. Supongo que lo sacaste a raíz de la fotografía, gran trabajo.

    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  17. Una auténtica Preciosidad de Relato.
    ¡¡¡Gracias por estar siempre ahí!!! Eres un Encanto.
    Abrazos y Besines.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pedro por el ejemplo de fortaleza y de saber afrontar las contrariedades de la vida que nos estás tando. Te admiro y te quiero mucho.
      Un beso

      Eliminar
  18. A todos os deseo una preciosa semana en la que encontréis ese tiempo libre, sin trabas ni convicciones,para llenarlo de aquello que más os guste.
    Gracias por vuestras aportaciones que enriquecen tanto la entrada y a la larga el blog.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Yo oigo flauta travesera y pienso en Jethro Tull :) El tiempo es el regalo más valioso que podemos dar, cualquier otra cosa puede comprarse, sustituirse, encontrarse, robarse... yo que sé. El tiempo no, el regalo del tiempo es el más precioso.

    Un beso, Pilar

    ResponderEliminar
  20. Vital encontrar ese tiempo sólo tuyo para recargar, soltar, no pensar, sentir la frustración, hacer planes o simplemente no hacer nada....lo que justamente te apetezca como si fuera el caso GRITARRRR con toda tu fuerza, todo vale en TU tiempo...

    Besos muy fuertes ♥♥

    tRamos

    ResponderEliminar
  21. Hola María Pilar. Precioso el cuento. Afortunadas las personas que después de hacer sus labores tienen tiempo para expandirse y soñar. Afortunadas aquellas saben sacar tiempo y saben también soñar que en estos tiempos es bien difícil saber y poder soñar. Lo escribe con una delicadeza que da gusto leerlo.
    La imagen preciosa.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  22. La imaginación nos permite soñar y vivir mundos que igual no tenemos al alcance. Y qué mejor vehículo que la música?
    Breve y bello relato, m.p
    Bicos.

    ResponderEliminar
  23. Por mucho trabajo que tenga, esos ratos la transportan al paraíso, y desde luego eso es llevar una vida feliz.

    Besos.

    ResponderEliminar
  24. es ahí donde aparecen las musas... y wow a escribir jajajaja
    besos
    carlos

    ResponderEliminar
  25. Muy bonito, María Pilar, ¿para qué lo voy a estropear con un comentario anodino?
    Un beso grande.
    HD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acabo de leer tu comentario en mi blog, me sorprende que a los dos se nos haya ocurrido algo parecido: no saturar con palabras lo que está claro.

      Eliminar
  26. Guau, aqui todo es magia... La magia de la imagen... La magia de las palabras... Bellisima entrada, amiga

    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  27. Hola, María Pilar.

    Era afortunada si tenía tiempo para soñar... Aunque yo creo que para eso siempre tenemos que sacar tiempo.
    Les das un toque elegante a todo lo que escribes y eso es arte, estilo, maestría.
    Felicidades, guapa.

    Unos besos.

    ResponderEliminar
  28. Soñar, pero soñar despierto es algo que me gustaba hacer.
    Ahora lo he cambiado por Recordar.

    manolo

    ResponderEliminar
  29. Me parece como flotar (no sé si despierto o dormido) en una nube...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...