Ir al contenido principal

Ser o no ser: la eterna duda

Se pasaba el día deshojando la margarita: ser o no ser, hago esto o aquello. Siempre la duda le emborronaba los pensamientos y le incapacitaba para tomar decisiones. Esa actitud era tan irritante para los demás que comenzó a quedarse solo. Y solo siguió con su duda hasta tal punto, que su figura se fue doblegando para soportar la pesada carga. .
El día que logró ver la sombra de su caparazón soplándole en la nuca, comprendió que no merecía la pena seguir con ese lastre. Su cuerpo crujió al cambiar de postura para empezar a ser.

Comentarios

  1. Una entrada que da mucho que pensar.
    La conversación interna puede convertirse en el arma más mortífera que tenemos. En vez de abrirnos caminos, nuestra mente temerosa nos entierra baja escombros de miedos y dudas, hasta el día en que decidimos trascender nuestras limitaciones, superar nuestros demonios y encontrarnos con nuestro verdadero Ser. El premio final son las sensaciones de volar por encima de antiguas historias y reencontrarnos con la libertad.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, en la vida es recomendable cambiar de postura...

    Buen texto

    ResponderEliminar


  3. No hay que tener miedo de hacer lo imposible,
    aún cuando los demás no piensen
    que lo podremos lograr.

    Recordemos que la historia está repleta
    de logros increíbles alcanzados
    por aquellos que fueron lo suficiente decididos,
    para creer en sí mismos.

    Un abrazo de sencillas flores
    Para finalizar la semana
    Con aromas de primavera…

    Atte.
    María Del Carmen


    ResponderEliminar
  4. Cambiar de postura puede ser el renacer indudablemente.

    ResponderEliminar
  5. salir del closet es saludable, en todos los sentidos posibles.

    ResponderEliminar
  6. Lo malo hubiera sido que, no interpretando ese crujido como un primer paso imprescindible para que se reajustasen las piezas de nuevo, se acobardara y pensara que tenía el mecanismo definitivamente inservible, por lo que lo mejor era volver a la postura en que estaba.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  7. Pilar, nos dejas una gran entrada, amiga...La duda es buena y necesaria para sopesar, reflexionar y valorar varias perspectivas y decidir por fin... Pero, nunca debe ser una calle sin salida y una costumbre, que nos impida mostrarnos con claridad en sentimientos, palabras y hechos...La vida nos espera siempre y no debemos quedarnos anclados en la duda, en pasados yertos o en miedos y laberintos, sino seguir adelante y eligiendo siempre lo mejjor, que la mente y el corazón hayan sopesado y decidido...
    Mi felicitación y mi abrazo inmenso por tu cercanía y buen hacer, Pilar.
    Feliz domingo, amiga.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  8. A veces cargamos con pesadísimos fardos que están solamente en nuestra cabeza. Se soluciona tomando al toro por los cuernos.

    ResponderEliminar
  9. Las dudas no resueltas nos detienen, nos paralizan en la constante rumia d lo que es o puede ser. Es mejor resolverlas o dejarlas atrás y seguir.
    Excelente relato, me gusta mucho tu forma de escribir.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Estas reflexiones, me acuerdo, me gustaron en su día. Un cambio, por muy pequeño que sea, puede traer a nuestra vida ese aire nuevo que necesitamos para seguir siendo o empezar, como bien dices, a ser.
    Un placer leerte.

    ResponderEliminar
  11. Empiezo a pensar, si no me estoy confundiendo con Jashira, que también hozo un micro de esta foto... ya me contarás.
    Un beso

    ResponderEliminar
  12. No te confundes Rosy, participé con este relato en PFD de Luisa Hurtado donde te leo también a ti.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  13. Es que me sonaba mucho, pero ya sabes...
    Besote guapa.

    ResponderEliminar
  14. Hola Pilar,una duda,solo una duda,es lo que hace que las cosas cambien dentro de nosotros mismos.

    Y como siempre,perfectamente escrito.Me encanta como lo haces.

    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  15. Algunas veces, de puro dudar el tiempo se pasa y el azar toma sus propias decisiones.
    Besazo

    ResponderEliminar
  16. Yo estoy muy de acuerdo con el querido Macondo, ese instante es la clave del asunto, gran comentario acorde a una gran entrada.

    ResponderEliminar
  17. Muy buen relato, imagino que inspirado por la fotografía. Magnífica escultura.

    ResponderEliminar
  18. No hay que llegar nunca a ese extremo. Hay que ser valiente.

    ResponderEliminar
  19. Lo peor es cuando uno se detiene a pensar seriamente en poqué arrastra impenitentemente todo eso y no encuentra ninguna razón valida...pero más vale tarde ;) que nunca

    Un beso, Pilar.

    Nena ¿Qué has hecho con los muebles?

    ResponderEliminar
  20. ¿Los muebles? En un almacén de momento, a la espera de recuperarlos o seguir con este minimalismo. La duda, ya ves. ¡jajaja!
    Me hackearon la cuenta y puesta a cambiar a poco no dejo ni los escritos.
    Un beso preciosa.

    ResponderEliminar
  21. Un renacer para por fin se, que nunca es tarde para darse cuenta y desintegrar los barrotes invisibles de los miedos. Excelente amiga! Besos

    ResponderEliminar
  22. Así es, permanecer estancado no ayuda, tu forma de quitar lastre es como habitualmente me tienes acostumbrada con esa pluma que crea mi adicción a tu narrativa.

    Besos muchos ♥♥

    tRamos

    ResponderEliminar
  23. A veces nos detenemos demasiado tiempo en las preguntas en lugar de ir a buscar las respuestas.

    Cuídate. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  24. Perdemos mucho tiempo en pensar, estando quizás la solución más cerca de lo que pensamos....y al final, cuando ya el agotamiento puede contigo, nos damos cuenta de que era todo mucho más sencillo y que no merecía la pena tanto esfuerzo.

    Besos apretaos, María Pilar, un buen relato

    ResponderEliminar
  25. Nunca será tarde para darnos cuenta que hay que evolucionar y cambiar, para mejorar malos hábitos.
    El que no se arriesga, jamás cruzará el río.
    De los errores también se aprende.
    Cariños en abrazos.
    kasioles

    ResponderEliminar
  26. Hola María Pilar, lo importante es que a pesar de tanto tiempo se dio cuenta y pudo resolver la duda.
    No es bueno estar siempre en la misma posición porque al final el cuerpo se entumece.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  27. Hace un par de años dediqué un post a deshojar la margarita. Era más desenfadado que este. Este es más serio. Espero que el crujido le haya ayudado a madurar en vez de dejarle fuera de juego.
    Bss

    ResponderEliminar
  28. Bueno yo sólo con ver la estatua esa, o lo que sea, ya me he cagado de miedo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  29. Uno debe actuar y no pasarse imaginado. muy buena historia y genial reflexión te mando un beso y te me cuidas . Por cierto soy Citu

    ResponderEliminar
  30. Cuando "cambió de postura", cambió realmente su forma de enfrentarse con sus dudas, por eso dejaron de existir.
    Qué bueno!.
    Me alegro de poder volver a comentarte en tu casa!.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  31. La indecisión es un freno en el carro de nuestra existencia. Dudar nos ayuda a crecer, pero dudar eternamente nos lleva irremisiblemente a la inmovilidad y al estancamiento.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Hola, María Pilar.

    Debió aligerarse antes de ese pesado fardo.
    Creo que dudar es bueno, pero no soporto a las personas que no toman decisiones y se mantienen siempre en la duda... y no avanzan.
    Besos, bonita, me encantó.

    ResponderEliminar
  33. Impactante imagen, me ha puesto a pensar en la eterna duda.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  34. Estar demasiado siempre seguro de todo no es bueno, dudar es humano y a veces una forma de avanzar. Pero dudar por sistema de todo y ser incapaz de tomar una decisión ahoga y nos anula como personas. Como casi siempre, la dificultad está en encontrar el equilibrio. Muy buena reflexión.

    Besos

    ResponderEliminar
  35. Gracias a todos por haber pasado por aquí, por vuestras plabras y por la agradable compañía. Os deseo lo mejor. Inmenso abrazo :)

    ResponderEliminar
  36. Las dudas forman parte de nosotros mismos. Disipar todas las dudas, todas, todas, puede llegar a pasar factura. Sigamos dudando.

    Me ha gustado tu forma de expresarlo.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  37. ¡Felicidades por este genial microrrelato! Así son las eternas dudas...no nos dejan seguir adelante.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  38. Las dudas hay que despejarlas cuanto antes y arriesgarse, perder el temor a fracasar.
    Un breve relato que condensa el eterno y paralizante ser o no ser y que has conducido con tu consabida maestría, m.p.
    Besarkada bat.

    ResponderEliminar
  39. Esa es la cuestion....la DUDA de tanbtas cosas...un abrazo desde Murcia...de momento no dudo en mandarte un saludo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...