Ir al contenido principal

Tiempo de cambio

Es tiempo de cambiar la dirección de la quebrada
Aunque razón y sentimientos anden divididos
En sumas y restas litigando
Por el resultado que pudo ser y no ha sido.

Es tiempo porque en las cuentas no hay misterio
Que sumando éramos uno y restando nos dividimos
El resto, es un rescoldo que abrasa
Multiplicando hasta el infinito el caudal invertido

Es tiempo de  hacer borrón y cuenta nueva
Que amalgame lo nuestro no hay ecuación
De las infinitas estrellas sólo miras a una
Y esa una, no soy yo

Comentarios

  1. ¡Madre mía!... ¡qué bonito Pilar!
    Lo he leído tres veces seguidas para llenarme bien de tus palabras, es precioso, con mucho sentimiento.
    Me encanta esta faceta, María Pilar.

    Besos apretaos

    ResponderEliminar
  2. El riesgo en esos casos es poner la vista en el retrovisor. Hacer balance, aceptar y continuar el camino.

    ResponderEliminar
  3. Es el sentido común, en definitiva el que nos dice si seguir o empezar de nuevo.
    No recuerdo haberte visto en este registro.
    Muy profundo Pilar, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es lo mío y a veces cuando me sale algo no lo suelo publicar porque me parece muy flojo. Esta vez a punto he estaado de pedir perdón a los que escriben poesía por haberme entrometido.
      Un beso Rosy

      Eliminar
    2. PARA NADA UN MENSAJE PROFUNDO Y EXPLICITO................

      Eliminar
    3. ¡¡¡Pedir perdón!!! jajaja Pilar, aparte de la humildad (que te honra), eres graciosa.
      Un beso guapa.

      Eliminar
    4. No hay como poner una nota de humor en la vida.
      Un beso :)

      Eliminar
  4. Poesía matemática, es delicada y preciosa. Saltos y brincos

    ResponderEliminar
  5. Esto es una ecuación poética. Yo creo que si los cambios son para mejorar, bienvenidos sean. El propio tiempo es él que nos va cambiando, pero si ese cambio no es para mejorar "Virgencita que me quede como estoy".

    Besos Pilar.

    ResponderEliminar
  6. Mereces ser la única estrella a la que mire...

    Duele sentirse así. A veces el borrón y cuenta nueva es necesario.

    Abrazos grandes.

    ResponderEliminar
  7. Genial Pili, si que el balance va quedando en nuestras vidas, y como dices borrón y cuenta y nueva, muchas veces será de doblar la pagina, un enorme abrazo con todo mi cariño

    ResponderEliminar
  8. Me mataste con el último verso..., tan rotundo, tan sin engaños. Pero cuando una puerta se cierra, varias se abren. Pero tú lo dices muchos mejor en este poema que admite el cambio y lo explica en términos numéricos, con operaciones aritméticas que le quedan muy bien.
    Que el cambio sea para bien, como casi siempre suelen ser los virajes del destino.
    Un beso bien grandote, María Pilar.

    ResponderEliminar
  9. Un relato digno de aplauso,mi querida amiga,abrazos.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Pilar,es rotundo ru poema, amiga...Invita a romper y hacer cuenta nueva...Cuando la mente y el corazón andan de litigio, lo mejor es esperar y romper una flecha por la opinión del corazón...Este anda conectado al universo y tiene la intuición suficiente para vislumbrar lo mejor y no lamentarlo después...Te lo digo por experiencia de lo vivido...Cuando el corazón está en paz y está contento..la mente se dá por vencida y calla.
    Mi felicitación por tu claridad y tu superación constante, amiga.
    Mi abrazo y mi cariño, Pilar.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  12. ¡Como me ha gustado!
    Digno de un concurso, sip.
    Besazo

    ResponderEliminar
  13. M:P Creo que has amanecido muy inspirada. Parece una explosión poetica de un sentimiento reprimido... a veces me levanto así y me pregunto HA valido la pena y entonces busco esa luna...
    muy bueno.
    Abrazos
    carlos

    ResponderEliminar
  14. Hola Pilar,que bonito!! no conocía ésta faceta tuya y sabes?me encanta!! .Cuando las cuentas no están claras lo mejor es hacer borrón y cuenta nueva.La vida,sigue para todos por igual.

    Besos enormes!!

    ResponderEliminar
  15. Cristalino y contundente te ha quedado.
    Punto final de los finales.
    Besos, María Pilar.

    ResponderEliminar
  16. Espectacular escrito, fabuloso, no hay palabras, contundente, original, certero, cargado de razón.... no sé ni qué decirte :)

    ResponderEliminar
  17. Hola María Polar. Bueno, a veces las piñas se rompen y cada trozo va para un lado.
    Los cambios en la vida se producen aunque a veces no nos favorezcan. Lo importante es aceptarlo y seguir viviendo con esos cambios, lo es lo mismo, borrón y cuenta nueva.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Jo, la Paradeliña ha hecho mi comentario.... Creo que nunca te había leído en verso y me gustó :)

    Besos

    ResponderEliminar
  19. Casi me tropiezo al entrar a tu casa después de las reformas.
    Para que luego digan que no ligan los números con las letras.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  20. Al mal tiempo buena cara, un poema que afronta con humor y paciencia la desilusión. Simplemente genial

    ResponderEliminar
  21. La vida suele ser así, tan contradictoria, tan dualista... Nada en la vida es como a simple vista parece... Todo es mas complicado... Los humanos somos asi...

    Un abrazo, amiga

    ResponderEliminar
  22. Qué difícil es meter en las palabras los sentimientos y, sin embargo, cada letra tuya es un juego, un puzle perfecto. Gracias.

    ResponderEliminar
  23. cuando las cuentas no dan hay que buscar nuevos ingresos

    ResponderEliminar
  24. Muy bonito!. :-)

    ResponderEliminar
  25. Hola, María Pilar.

    Sí que es tiempo de cambiar y si la estrella que miras no soy yo... Ya buscaré otros ojos que sepan ver a la peazo mujer que hay aquí.
    Es muy bonito, corazón.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  26. No es lo tuyo?? Pues me encantó! No soy experta ni mucho menos, solo una improvisada. Pero me parece que te va muy bien la poesía! Un abrazo Pilar

    ResponderEliminar
  27. Mira que es difícil ligar matemáticas y amor y con que arte lo has hecho tu hoy. ¡Me ha encantado!

    Besos

    ResponderEliminar
  28. m.p lo has cosido con un ingenio y sentimiento, increíble!
    Me gustaría leer más poesía tuya porque esta me ha dejado un buen sabor de boca.
    Bicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por haber pasado por aquí y por dejar vuestros comentarios. Para todos, con todo mi cariño, os deseo un muy feliz fin de semana.

      Eliminar
  29. Muy buenas tu rimas y conclusión muy aplicable. No dividas y has borrón y cuenta nueva. Siempre se está a tiempo de cambiar el rumbo si no no nos gusta el que llevamos.
    Bss

    ResponderEliminar
  30. precioso Maria Pilar, precioso. no solo la rima,su ritmo. el juego de palabras. sino el sentimiento que muestras . me has hecho llorar de lo bonito y dulce que lo he encontrado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...