Ir al contenido principal

El anticuario y la joven Griet

Paisaje de Delf pintado por Vermeer
Sentado junto a la ventana de un bar, al otro lado del agua,  disfrutaba de una Heineken cuando la vi asomarse por la buhardilla de la casa de enfrente. Fue un momento mágico. Un tímido rayo de luz que se colaba entre las nubes amenazantes realzaba su osadía. Era hermosa, mucho; con un halo de misterio.

El exótico turbante azul ultramar que llevaba  potenciaba la belleza de su rostro. Los labios le brillaban con un toque sensual irresistible. Y qué decir de los destellos que desprendía el pendiente que le colgaba del lóbulo izquierdo… Me dejaron obnubilado, a mí, un hombre pragmático, que nunca ha prestado demasiada atención a los sueños de amor. Giró la cabeza hacia el lado en el que me encontraba y nuestras miradas se encontraron: la mía anhelante de información y la suya tan transparente y seductora que lo ocupó todo. Me atrapó en su inmensa profundidad y se paró el tiempo.

Había llegado a Delf, una ciudad a medio camino entre Rotterdam y La Haya, para adquirir unos lotes de piezas de cerámica y esmaltes que tan buena salida tienen en mi tienda de antigüedades de Madrid. Mi idea era abandonar la ciudad una vez hechas las gestiones, pero mi ofuscación por la joven ha hecho que desvíe mi atención de las responsabilidades de anticuario.

Cómo saber si es criada o mujer libre. Amante de Vermeer, dicen. No duermo pensando en ella. Los desvelos me hablan de la felicidad de la pasión que puedo disfrutar a su lado y me sorprendo de la fluidez de mis palabras cuando le juro amor eterno. Alargo la mano para acariciar su tez tan fina y al rozarle con suavidad los labios, todo mi yo se sobrecoge de excitación. Mi agitación se revuelca como un náufrago entre las sábanas. Y día tras día, entre campanadas matutinas,  la ansiedad me lleva, cual perturbado, al bar donde paso las horas mirando la ventana.

Para conseguir información he recurrido a mi fiel criado Ferucci al que he entregado una buena bolsa para hacer indagaciones. Se desenvuelve entre la gente de su nivel como pez en el agua y en pocos días ha conseguido entablar conversación con Agnes, la cocinera que lleva años sirviendo en la casa. Es discreta, me dice, se debe a los que le pagan. Me comenta que hace unos postres de mantequilla para chuparse los dedos. Con lo mujeriego que es, me imagino que los habrá probado, los postres y algo más.

La dueña de la casa, ¡maldita sea!, le ha arrancado la perla rasgándole el lóbulo de la oreja y la ha echado de su casa de muy malas maneras. Agnes y Ferucci se han preocupado de esconderla en una despensa hasta el anochecer. Salen con sigilo por una puerta trasera ante la que espero con impaciencia. La brisa fresca que sopla esparce el aroma de los tulipanes que tanto me recuerda al de las nueces de mi tierra. Las sombras aumentan, pero puedo escudriñar la imagen de una joven criada, parece extraviada y sola.

Sonrío. Bien sé yo que mi ojo de anticuario no me engaña. ¡Cuántos tesoros he conseguido a un precio tirado porque la gente piensa que son trastos cargados de mugre! Le cedo mi brazo para que se agarre. Al tocarme noto que su mano tiembla. Toda ella tiembla. Como no soy de requiebros galantes, me intereso por su nombre. Con un hilo de voz responde: “Griet”. Percibo que echa una ojeada a la buhardilla que está completamente cerrada. Al darse cuenta de mi observación, confusa añade: “Él fue el que me pidió que mirara por la ventana aquel día gris de invierno”. La atraigo hacia mí para que sienta mi cálida acogida y nos vamos cogidos del brazo. Agnes y Ferucci nos están mirando, intuyo que este último está negando con la cabeza. No logra entender.

Ahora que la he encontrado la mantendré bien guardada como a mi joya más preciada. Nadie podrá ver más allá de la tapia de mi residencia. Abriré una ventana igual que la holandesa en mi palacio de Madrid y todas las tardes me sentaré en un banco del jardín y la contemplaré con el turbante lapislázuli y el pendiente de perla.

Safe Creative #1811018902359

Comentarios

  1. Una joya bien preciada para el anticuario, desde luego.

    Besos desde Sudamérica, Maria Pilar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una joya en una vitrina. Qué vida le espera a la muchacha... Lo va a tener todo en cuanto a lo material, pero... ¿llegará a ser feliz?
      El cuadro es tan extraordinario, una obra maestra; en contraste, siempre que he leído lo poco que se sabe de la modelo me he sentido apenada por la ella.

      Todo imaginación, Myriam, que nos sirve para escribir un relato y ya está.

      Besos cruzados desde España.

      Eliminar
  2. Una adquisición para disfrute personal.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tratándose de una persona es duro e inmoral, pero el anticuario no sabe amar de otra forma.
      Un abrazo, Alfred

      Eliminar
  3. La joven de la perla o La muchacha del turbante, es uno de mis cuadros preferidos.
    Sentí que creaste el clima de la época a la perfección y el lector se mete en la historia con ganas y queda apenado por el fin de la pobre muchacha, que de criada, pasa a ser un objeto de valor, pero exclusivo del anticuario.
    ¡Muy bueno, María Pilar!
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has interpretado el final de la muchacha a la perfección. Al menos lo que yo me he imaginado a diferencia del cuadro que es una obra maravillosa y nunca te cansas de verla.
      Besos, Mirella.

      Eliminar
  4. Pienso como Mirella, me he acordado de Vermer y la vida que tenia la muchacha de la perla, sin libertad para rechazar nada ni lo que no le gustaba, esas cárceles sin barrotes son opresivas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. es una hermosa historia y te diría que es también un homenaje a tan magnifica pintura. Nadie sabe quién fue esa hermosa joven, pero fue la que seguramente inquietó tu imaginación para lograr tu cuento.
    Felicitaciones.

    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa curiosidad por saber es la que activa nuestra imaginación. Gracias por tus bellas palabras.
      Besos

      Eliminar
  6. Un final feliz... para el anticuario. Una víctima su "privilegiada" elegida.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por estar siempre, Macondo.
      Mi cariñoso abrazo.

      Eliminar
  7. Muy buena historia las joyas son para mostrar no para guardar pero existe de todo. Al igual que la obsesión . Te mando un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado, Citu.
      Un beso, preciosa.

      Eliminar
  8. Has logrado una estupenda historia, que lo que te diga quedaría corto.
    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo breve si es bueno..., así son tus alentadoras palabras.
      Abrazo con todo mi cariño, Sara

      Eliminar
  9. Triste destino de esta mujer que parece ser estar admirada siempre de lejos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué alegría verte por aquí, Eric, y por dejarme tan bellas palabras.
      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Atasco de la memoria

Mi participación en el reto conjunto del blog Acervo de Letras y el blog El Tintero de Oro . Las condiciones son: El reto consistirá en escribir un microrrelato de 250 palabras protagonizado por un escritor/a desesperado/a por su falta de inspiración que se encuentra un Tintero de Oro con un mensaje grabado: «pídeme un deseo y lo verás por escrito», aunque este contrato tiene una letra pequeña: «pero todo tiene un precio» Estoy en un atasco en la autopista del norte. Los tres carriles se han reducido a uno y estamos parados como una serpiente kilométrica. En el sillón del copiloto llevo unos libros de una novela escrita por mí. El periódico doblado en el salpicadero me muestra en una foto muy sonriente. Leo el titular: «La exitosa escritora presenta hoy el final de su tetralogía». ¿Dónde la presento? Puedo enterarme leyendo el artículo, pero yo debiera saberlo. Tal vez el periódico es atrasado y estoy de vuelta. Tanto si ya ha ocurrido el hecho como si va a ocurrir, ¿por qué no so

Un mundo mágico

Propuesta de septiembre: "Escribir jugando" del blog de lidia   1. Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.  2. En tu creación debe aparecer algo relacionado con el zodíaco:leo.  Opcional: Que aparezca en la historia algo relacionado con la goma de borrar.   Según la leyenda, en los orígenes de los tiempos había un mundo mágico sostenido por una tortuga bajo la influencia de Leo. Sus habitantes llevaban tatuado, en el antebrazo izquierdo, el símbolo de la melena del león que les transmitía sabiduría.  Pasados los años, un guerrero malherido, llamado Smog, llegó a su costa sobre una tabla. Ellos lo curaron y acogieron.  Cosas extrañas empezaron a suceder. Una noche, alguien había borrado sus tatuajes con una goma. Todos se mostraron confusos y preocupados. Por suerte, la constelación Leo brillaba más que nunca marcándoles un lugar seguro. Afortunadamente, decidieron abandonar a Smog.   (100 palabras) https://bloguers.net/votar/Maria_Pilar

Un ramillete de buganvillas

Título: Un ramillete de buganvillas  Personajes:  ELISA— Mujer madura, enamoradiza y estilosa.  FERNANDO— Un hombre con intereses claros que invierte muy poco tiempo en conseguirlos.   La acción tiene lugar en la casa de la playa de Elisa. El decorado representa el salón con vistas al mar. El estilo crea un ambiente playero en el que predominan los colores azul y blanco.     ESCENA I  (Elisa recorre el salón mientras habla por el móvil. Se para frente al espejo. Con una mano atusa su pelo rizado de color castaño, también recoge el pecho bajo la camiseta ajustada blanca, de tirantes, que destaca su piel bronceada. La falda veraniega, hasta los tobillos, bambolea con sus andares. Calza sandalias planas y lleva las uñas de los pies pintadas de color coral, a juego con el estampado de la falda).  ELISA: Teresa, ¿está Cristina contigo? Pues pon el móvil en modo que me podáis escuchar las dos. ¡Lo que voy a deciros es una bomba! No os lo podéis imaginar. Me ha llamado Fernando. Sí, el amigo