Ir al contenido principal

Ella

Escribir un micro de 150 palabras con las palabras en negrita.
Hace ya algún tiempo que vivimos entre dos mundos. Uno en el que la recupero y volvemos a soñar con un futuro juntas. El otro, en el que la pizpireta María, se pone tiquismiquis, empieza a refunfuñar por unos cachivaches, y yo, farruca, le digo que los voy a tirar. Y se arma tremendo zafarrancho. Casi me da un patatús cuando dice sanseacabó, me despide con la mano y se va de farra. Es una botarate, pura zozobra. 
“A mí ni fu ni fa”, digo bien alto para que me oiga. En vano recojo las piezas de los sueños rotos para intentar recomponerlos, me falta ella. 
Una noche llama a la puerta. 
—Tal vez podamos seguir donde lo dejamos o sencillamente que puedas perdonarme. 
Es intensa pero dulce, cañera pero sensible. Su sola presencia pone color a mi vida. No importa si por unas horas, unos días o algunas semanas. 

Comentarios

  1. Un relato precioso y que incluye de forma precisa y muy natural las palabras obligatoria, que no son pocas. Me ha encantado.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Conforme te he ido leyendo me he sentido ahí, y muy bien empleadas esas palabras. Ella nos aviva la vida. Un placer María Pilar. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. a veces peleamos por tonterías
    y por querer ganar la disputa
    terminamos perdiendo lo que queremos

    ResponderEliminar
  4. Una buena forma de utilizar esas palabras.

    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Preciosas palabras casi en desuso, extraño que se fuera si las escucho, yo me hubiera quedao para seguir aprendiendo otras. Un abrazuco

    ResponderEliminar
  6. Genial relato me gusto el final Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Muchas palabras, y nada fáciles, para meterlas en 150. Reto superado con nota, como no se podía esperar de otra manera.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  8. Difícil juntar todas esas palabras en un solo texto, en el que finalmente aflora la esperanza y recordar que la vida es AHORITA, nada más.
    Gracias María, muy lindo. Besitos.

    ResponderEliminar
  9. Me gustan los juegos literarios de ese tipo y tú sabes como bordarlos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Muy buen uso de palabras bonitas y ya casi olvidadas. Te felicito, hay que ir al rescate.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Muy bien empleadas las palabras obligatorias, sé por experiencia que no es fácil encajar palabras predeterminadas en un texto y conseguir que todo embone y además resulte significativo pero tu lo has logrado con creces. Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Ya sabes que me encanta tu forma de exponerlo, con brevedad, sin perder tu estilo. Un abrazo desde Bilbao

    ResponderEliminar
  13. Me encanto t u corto relat ...Y "Sanbseacabó"

    ResponderEliminar
  14. Mucho ingenio para utilizar todas esas palabras y crear con ellas un relato tan bonito, gracias por ello, abrazo grande

    ResponderEliminar
  15. Reto complicado y has salido airosa!
    Un saludillo ;)

    ResponderEliminar
  16. Y cuando alguien pone color a tu vida qué difícil resulta renunciar a su presencia y su calor... Excelente relato, compañera. No sé a qué concurso obedece, pero esas palabras obligatorias te han quedado perfectamente integradas en el texto.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola, Pilar! Estupendo micro! Me parece dificilísimo encontrar una historia y, además, incluir en 15 palabras obligatorias en un total de 150. Te ha quedado un micro muy simpático en el que seguro muchas parejas se sienten identificadas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Su sola presencia pone color a mi vida. No importa si por unas horas, unos días o algunas semanas....

    Un final maravilloso, no importa lo que dure sino la calidad del tiempo que nos dedique...


    Me encantó Maria Pilar. Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Felisa Elsa29 abril, 2023

    Me ha recordado el reto de 15 palabras de Territorio, o eran 12, no lo recuerdo bien, pero está magnífico 👏🏼👏🏼👏🏼un abrazo querida amiga🥰🥰🌹

    ResponderEliminar
  20. Es todo un alarde crear un relato breve utilizando esas palabras y expresiones con tanta naturalidad, María Pilar. Enhorabuena.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
  21. Hola, María Pilar, me ha encantado visitar tu blog, me quedo por aquí.
    Las palabras están muy bien integradas en una historia de idas y venidas.
    Feliz semana. 😘

    ResponderEliminar
  22. Un relato, donde se iguala tu destreza literaria al colocar este grupo de palabras, que usamos poco, con la claridad del mensaje humano: Hay que valorar lo bueno, perdonar y seguir adelante...Todo ello nos dice que amas las letras en su forma y su contenido. Eres buena escritora, amiga.
    Mi abrazo entrañable y admirado por tu buen hacer, Pilar.

    ResponderEliminar
  23. Algo, al parecer difícil, lo has bordado con naturalidad. ¡Bravo!

    Besos, María Pilar.

    ResponderEliminar
  24. felicitaciones por tu bella entrada

    ResponderEliminar
  25. ¡Fantástico! Un bello y atractivo ejercicio de tu imaginación para deleite de todos los que te leemos y tenemos la suerte de conocerte.
    Créeme que valoro muchísimo tu arte para enhebrar de forma tan atrayente esas palabras un tanto difíciles de encadenar.
    En cuanto a mi escrito, es una prolongación de todo lo que hablo con ella, aunque muchas veces sea solo mentalmente.
    El mes próximo hará 16 años que partió y para mí es como si fuese ayer, será porque siempre la tengo presente y hasta me creo que no me ha dejado.
    El escribir y hablar con ella, ha sido mi mejor terapia para afrontar lo inevitable.
    Cariños y un fuerte abrazo.
    Kasioles

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...