Ir al contenido principal

La mansión del Sr. Pata Negra. (Fábula satírica)

Había una vez un personaje llamado Bernardo Gocho que vivía en un palacete en lo alto de una colina. Sus antepasados solo merodeaban el lugar en busca de comida, sin levantar la mirada del suelo. Él, en cambio, abandonó a su familia porcina y subió a lo más alto. Llegó a ser el rey. Orondo, con su jeta de cerdo y barriga de cerdo, vestía frac, con abertura en los faldones para mostrar el rabo que, aunque corto, era auténtico. Los demás lo imitaban llevando copias baratas, porque querían ser como él. Todo lo que hacía el Sr. Gocho se ponía de moda y en eso tenía muchos seguidores.  

Calzaba unos botines acharolados de fina piel de cabra elaborados en exclusiva por el artesano Comadreja y fumaba en pipa como un gran señor. Rodeado de hienas amaestradas que defendían sus posesiones, vivía la mar de tranquilo.  

Bernardo era un glotón, engullía grandes cantidades de exquisiteces lujosas y lo hacía con fruición, disfrutando de la textura y sabores jugosos. Después, echado en la cama, mientras se atiborraba de gruesas bellotas garrapiñadas, sonreía feliz desparramando tripa, que en esos momentos no estaba en actos oficiales. También le gustaba chapotear en charcas embarradas, al igual que a otros darse un baño de chocolate. 

De hechura robusta, con los años fue perdiendo fuelle y empezó a mostrar dificultades en sus movimientos. Un día, apoyado en su bastón y seguido por los tres perros guardianes, caminaba despacio y vacilante hasta la salida de la mansión para ajustar las cuentas a un aparcero. La claridad de la mañana dejaba ver los contornos de su inmensa finca; él respiraba hondo, disfrutando del casi olvidado roce del viento. Fue entonces cuando, torpe, pisó a la hiena que vigilaba la puerta. Esta lanzó un terrible chillido y las demás abandonaron sus puestos para venir a auxiliar a la compañera. 

El Sr. Gocho acertó a ver unas figuras manchadas arrastrándose muy deprisa hacia él. Frente a la evidencia, ni se imaginó que aquello iba en su contra. A pesar de que los gritos, como una risa macabra, lo estremecieron de horror, se sentía tan seguro en su propia casa que no podía comprender la gravedad de la situación. Simplemente, pensaba que algo no marchaba bien. Antes de que pudiera reaccionar, la realidad superó con creces lo que se había imaginado. Los desgarros, chasquidos y gruñidos llenaron el aire y después, los estertores de una víctima. 

Las ratas hambrientas corrieron al lugar en el que había caído y los perros desorientados las dejaron pasar.

Moraleja: 
El que cree estar de pie, tenga cuidado, no sea que caiga.

Comentarios

  1. ¡Qué bueno! Qué buena descripción y con tan buen vocabulario. Me ha gustado mucho. Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  2. Que bonita historia, muy original y muy bien dibujada. Preciosa, me ha encantado. Los perros dejaron pasar a las ratas, ufff, no quiero imaginar. Feliz semana María Pilar. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Ahora sí, ya se actualiza. Graciassss!!!

    ResponderEliminar
  4. ¡Triste final para ese Tycoon-cerdo de frack!. Muy original el relato, Gracias María Pilar. Beso grande.

    ResponderEliminar
  5. Qué imaginación tienes, María Pilar. Soberbio relato.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Maria Pilar, una muy buena fábula con su mensaje muy claro. Me gustaron tus personajes y como pintas al protagonista, nos lo imaginamos perfectamente. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Un tema original al que le has dedicado un lenguaje apropiado y esa redacción que te caracteriza, felicidades y un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Una crónica de la vida en "Rebelión en la Granja" ;)

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Alfred, hemos trabajado en un taller "Rebelión en la granja" y teníamos que escribir una fábula inspirados en ella.
      Besos.

      Eliminar
  9. Una fábula genial, unos personajes maravillosos y un gran mensaje. Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. María, linda fábula, grande tu imaginación y tu habilidad para hilvanar los hechos. Una vez más, me has transportado. Gracias mil, muchos abrazos. 🌹❤️🌹

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Maty por leerme y dejarme estos mensajes que te animan a seguir escribiendo. Abrazos 🤗🤗

      Eliminar
  11. jaja Leía tu frase refiriéndote a un "palacete" en le montículo, veía la imagen y me decía.. "algo aquí no casa" ; ) Claro, Bernardo Gocho es un cerdo jaja uno de tanto credos que en vez de cuatro patas y rabo tienen dos jaja tal cual lo dibujas debe haber tantísimos por el mundo que... así nos va. Estupenda tu interpretación de esta sociedad que cada día da más asco...Una pena pero es tal cual.

    Un beso grandísimo súper escritora. Mil gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, María, es uno de tantos de nuestra sociedad que se van multiplicando como los hongos.
      Otro beso para ti.

      Eliminar
  12. Genial relato me gusto mucho. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  13. Gran fábula, se puede extrapolar fácilmente al mundo real. Enhorabuena por hacernos leer hasta el final, ya que engancha tu manera de escribir. Un saludo de ANTIGÜEDADES DEL MUNDO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De eso se trata, de poderlo extrapolar a la realidad. Gracias. Un saludo.

      Eliminar
  14. Hay que tener cuidado con las torpezas y equivocaciones, ahí es donde te das cuenta quiern de verdad está a tu lado. Tal vez no se había ganado de buena manera la lealtad de los que le rodeaban.
    Me ha parecido muy bien construido este personaje tuyo, este cerdo señorial. Igual que todos esos personajes secundarios. Al acecho.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Jose, es una fábula y cómo tú bien dices lleva una moraleja incluida.
      Saludos.

      Eliminar
  15. Un cuento en la mejor tradición, con moraleja y todo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa, qué buena definición me dejas con tan pocas palabras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  16. Impresionantes las metáforas de una historia que la imaginación eleva la parte «cuentista» a casi, casi, realidad. Alegoría del ser. Es muy potente tu forma de escribir. ¡Abrazos!

    ResponderEliminar
  17. Siguiendo el refrán de "a todo cerdo le llega su San Martín" tu protagonista fue pasto de las ratas, que dieron buena cuenta de su desparramada tripa ,eso sí, hecho un pincel. Muy buena fábula, compañera.

    ResponderEliminar
  18. A todos llega la vejez y con ella la pérdida del poder...
    Un saludillo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué alegría verte de nuevo por aquí, Xurxo! Me encanta ese saludillo que te caracteriza.

      Eliminar
  19. Esto lo firmaría hasta el mismísimo señor Orwell. Sobre todo por cómo acaba el cerdo.;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si Orwell, pero a mí me dejó con las ganas cuando acabé el libro.

      Eliminar
  20. ¡Hola, Pilar! Si es que ya lo dicen los refranes: Dime con quién andas y te diré quién eres o Dios los cría y ellos solos se juntan. Como comentó Cabrónidas, me vino a la mente Rebelión en la granja del que tu relato perfectamente podría ser un spin off que se dice ahora. El poder es un lugar de hienas esperando el mínimo tropiezo par hincar el diente. Aún así qué tendrá para aceptar ello de tan buen agrado para algunos. Estupenda fábula. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, David, las lealtades en el poder. El entorno que rodea al gobernante tiende a la adulación, se sentirá el más necesario del mundo en su burbuja, hasta que… Y vuelta a empezar.
      Un abrazo!

      Eliminar
  21. Muy buena enseñanza, para tenerla en cuenta y meditar sobre ella, gracias, abrazo grande

    ResponderEliminar
  22. En esta Rebelión a la Granja tuya, sustituyes el poder dogmático de los elegidos por el poder absoluto de aquel que erigido en líder absoluto cree que no tiene nada que temer, pensando que a él no le alcanza la inevitable decadencia. Otro incauto más para los libros de historia.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  23. Excelente trabajo, impactante. Satira en toda regla. Y con toques de humor muy buenos, como esa cola que se pone de moda o las bellotas garrapiñadas, ja, ja.
    Un abrazo y hasta pronto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Volarela. Una abrazo y hasta pronto!

      Eliminar
    2. Genial que la hayas añadido al concurso. Cuando la leí lo pensé, que era ideal para incluirla.
      Toda una "delicatessen".
      Besos y suerte!

      Eliminar
  24. Felicitaciones Lo has logrado cuanta gente te comenta
    Bravo!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por pasarte por aquí, Recomenzar. ¡Un saludo!

      Eliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola, María Pilar! Una fábula muy interesante. Si te apetece añadirle una moraleja final, podrías compartirla en la edición del concurso del Tintero de Oro de este mes de abril que estoy organizando, con homenaje a Basile y su obra el Pentamerón. La edición trata sobre cuentos (para audiencia adulta) y podría encajar muy bien con la temática en la modalidad concurso o fuera de concurso, la que prefieras. Te lo comento por su quieres echarle un vistazo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, M.A. Álvarez, gracias por la sugerencia que me haces. No lo había pensado. Lo tendré en cuenta.
      Un abrazo.

      Eliminar
  27. ¡Qué relato, María Pilar!
    El equilibrio entre fondo y forma, el lenguaje que dibuja trazos e insinúa y lo que dejas en el aire hacen una fábula delirante.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
  28. Inquietante el relato y más contundente la moraleja! Me ha gustado que los protagonistas sean animales, porque sin describir demasiado a los personajes, ayuda a hacerse una idea de como son y que papel tienen. Es curioso las asociaciones que hacemos con cada animal! Un abrazo y mucha suerte en el concurso!

    ResponderEliminar
  29. uy buena fábula, perfecta moraleja. Raro que las hienas le dejaran algo a las ratas, ja,ja. Un abrazo

    ResponderEliminar
  30. Estupendo, Mª Pilar. Una fábula en tono de sátira con metáforas muy logradas y una gran moraleja. Me ha gustado mucho.

    ResponderEliminar
  31. Buena historia con aires de fabula sin duda es mejor no fiarse como dices de estar de pie suerte María Pilar. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. A don Gocho le llegó su san Martín. Muy bueno.

    ResponderEliminar
  33. ¡Qué bueno tu cuento no tan cuento, Pilar! Anda que conozco a cada uno que ha llegado alto y a sus seguidores imitadores. Bravo por haber escogido al gorrino para el personaje del orondo Gocho con su jeta de cerdo. Aunque la verdad es que el jamón pata negra es tan bueno que se le perdona todo o casi todo 😉
    Me ha gustado mucho la representación de los animales y el final demoledor.
    Te felicito.

    ResponderEliminar
  34. Un cuento muy original, me ha gustado, saludos.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
  35. Las hienas fueron a cuidar a la que el rey había pisado.
    De haberle prestado atención, preocupado por esa hiena, tal vez hubiera seguido protegido por esa manada. Sin ser atacado por las ratas,

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  36. Magnífica fábula, María Pilar. Muy divertida y con una moraleja que da mucho que pensar.
    Mucha suerte en el concurso.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  37. Hola Maria Pilar, sin duda una moraleja final muy acertada. El cuento me ha gustado mucho y te aplaudo. Un abrazo y suerte

    ResponderEliminar
  38. !Magnifico, M. Pilar! Fiel retrato has hecho de quién piensa que siempre estará arriba y los demás abajo. Por mucho "pata negra" que uno sea, o se crea... Siempre llega el momento de la caída, y esta suele llegar cuanto menos se espera, más aún, si también se está rodeado de "hienas". Que geniales personajes, que imaginación y descripciones tan fabulosas.
    Aplausos, para tu fabula sátira, y a esa moraleja que le va como anillo al dedo.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  39. Hola, María. Muy seguro se creía nuestro porcino protagonista para ver el peligro que se le avecinaba. Pobre diablo.
    Un fábula magnífica. Muy buen narrada. Felicidades.

    ResponderEliminar
  40. Tiene un punto de justicia poética que alguien que se escuda tras las hienas acabe devorado por las ratas, y puede que ahí se encuentre otra enseñanza que nos deja esta fábula: A quien, y a quien no, debes dar tu confianza.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  41. Las Hienas.... si son personajes muy malvados junto con las ratas. El pobre cerdo aunque de frac no tenia oportunidad

    ResponderEliminar
  42. aparte de la decadencia fisica, la decadencia intelectual le venia de lejos. poner de guardianes a las hienas, escomo poner al lobo a vigilar el gallinero.
    Y ahora en el titulo he visto que era de pata negra... no creo qu elas hienas y las ratas lo aprecien.
    me ha gustado mucho , lo encuentro gamberro y descarado
    abrazo y sueret

    ResponderEliminar
  43. Hola, Pilar. Tu rebelión en la granja tiene todos los ingredientes, el poder decadente y malvado, la traición. Me ha gustado mucho.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  44. Hola Pilar. Un relato que entiendo que esconde una crítica al poder y a sus abusos. No es casualidad que el protagonista sea un cerdo, igual que como bien han apuntado ocurre en la novela de Orwell, y que sus guardaespaldas sean hienas sin escrúpulos dispuestas a todo con tal de que el amo les llene el estómago. Pero el poder es efímero y quien hoy lo ostenta corre el riesgo de ser traicionado por los mismos que le dan coba, cuando ya no pueden beneficiarse de su protección, otro aspecto que refleja tu micro haciendo hincapié en la soledad del poderoso, rodeado de riquezas y aduladores pero sin nadie que lo aprecie por quien es. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  45. Cuanta soledad la de esos poderosos que se solazan tan solo en sus placeres y posesiones. Crítica velada a los muchos gochos que ejercen el poder con desmesura ególatra y que desconocen, que como a buenos cerdos también les llega su San Martín. Tiempo de matanza.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  46. Hola, María Pilar!! Qué historia tan dura has escrito y que bien has personificado a Bernardo Gocho, el cerdito. Este se cree seguro con las hienas y precisamente son esas hienas quienes se vuelven en su contra. La enseñanza que extraigo de tu cuento es que no debes confiar (El que cree estar de pie) en seres agresivos (tenga cuidado), pues estos pueden volverse en tu contra (no sea que caiga). Y otra enseñanza: no quieras llegar muy alto y estar por encima de los demás porque la caída puede ser muy dura. Me gusta tu cuento porque me hizo reflexionar. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  47. Hola, Pilar, una original historia , narrada con mucha ironía. ¡Qué difícil es mantener el poder cuando llega la debilidad! Ha sido un placer leerte, un abrazo.

    ResponderEliminar
  48. Hola, Pilar. Se me ha venido más de uno a la cabeza mientras te leía. Un excelente cuento el que nos has regalado. Y fantásticamente escrito.
    Mucha suerte en el concurso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  49. Un cuento diferente con ese protagonista tan inusual y con toda la corte de animalitos que le rodean.
    Te felicito me atrapó hasta el final
    Un abrazo
    Puri

    ResponderEliminar
  50. ¡Hola María Pilar! Que gran enseñanza nos deja tu fabula. Un día puedes estar arriba y al otro abajo. Por eso es tan importante mantener los pies en la tierra y la humildad, sin caer en la trampa de creerse por encima del resto. Un cuento muy bien narrado que me ha gustado mucho. Un saludo y suerte.

    ResponderEliminar
  51. Hola María Pilar, he disfrutado mucho de tu fábula y de la crítica de su trasfondo, muy buen cuento. Muchas suerte y saludos

    ResponderEliminar
  52. Hola, Pilar, un cuento a lo 1984, con un cerdo que más que cerdo era una rata que murió como tal y a manos de sus compatriotas ratunas, jajaj. Más que cuento fábula con ese tono juguetón y mucha retranca que te va llevando en volandas hasta una moraleja fantástica.
    Felicidades, me encantó.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  53. Hola Pilar, un cuento fábula que encierra más fondo humano que del mundo animalia, pobres ellos que son como son. Y su moraleja es genial. "Tiemble el poder crédulo puerco que las hienas que te aguardan están a la que salta y las ratas rematan". Me viene a la cabeza algún político decapitado por su propio grupo, como causa más reciente. Un abrazote

    ResponderEliminar
  54. Hola, María Pilar. Da igual cuál sea la temática del desafío porque tu firma es escribir bien el relato. En esta ocasión a tu orondo personaje, satisfecho hasta de sí mismo, no se percató que el día de San Martín mejor no asomar por la puerta. Al menos en esa ocasión las ratas se dieron un buen festín y los perros también tuvieron algún hueso que roer de su avariento dueño.
    Saludos y suerte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...