Ir al contenido principal

Aroma de Vainilla


Mercedes Ortega Abellán cuenta, de manera intimista, las vivencias de su familia a lo largo de tres generaciones en la Murcia de finales del XIX hasta los años sesenta del XX. Es de las novelas que se leen de manera relajada, para disfrutar. Se nota mimo y cuidado en los detalles, generosidad y abundancia cuando se ha creído necesario. La autora, Isabel Martínez Barquero, crea ambientes, atmósferas y situaciones con gran fluidez y es encomiable el esfuerzo que hace para acercarnos de manera tan detallada al mundo de las plantas, piedras y aromas.
El título es muy revelador de lo que ocurre en el eje vertebrador de la novela. Tras el cálido y envolvente aroma de vainilla, está un hombre al que conocemos joven, hermoso y noble, con grandes y expresivos ojos, timbre grave de voz, ademanes cautivadores en sus manos, atractivo como ninguno y con esa fragancia de vainilla que…
Ese aroma es algo distintivo de la familia, su hija y su nieta también lo heredan. Es el toque mágico que enlaza a las tres personas clave que conforman la saga.
Aromas, sabores, olores y colores no son elementos accesorios, constituyen una cultura y una manera de vivir en la que están integrados los personajes. Alimentos y platos tan ricos, elaborados con las mejores materias primas, nos mueven las papilas gustativas, así como se nos hacen extensibles los aromas a la pituitaria. La razón es que la vida fluye por todos los poros de los personajes de esta novela con sus pasiones y sentimientos, rencillas, odios y frustraciones. Y de fondo, siempre un runrún de avispero: los chismorreos y cotilleos de la gente del pueblo. 
Las situaciones se canalizan de diferente manera si son ellos o ellas, según marcan los convencionalismos de la época que les ha tocado vivir. Solo unos pocos logran sortear esos convencionalismos encorsetados y se verán sometidos a las críticas hirientes, la venganza y en algún caso hasta la muerte. Los demás, intentan acallar las pasiones que les marca su interior con beaterías trasnochadas, llevando una vida hipócrita o sufriendo. Es curioso que en el pueblo donde viven en una atmósfera tan asfixiante, no sientan tanto los rigores de la intolerancia como los van a sufrir cuando vivan en la ciudad años más tarde.
Los personajes, al estar tan perfectamente definidos, se te quedan pegados después de leer el libro como si te los pudieras encontrar en un viaje a Murcia, lo mismo que la casa frente al parque en la que viven. Únicamente el cura queda desdibujado y no he llegado a entender bien sus verdaderas intenciones. Sentimos el humor que les guía, el gracejo del habla coloquial; cuchicheos que solo percibe la persona a la que van dirigidos, pero de los que somos cómplices y las entrañables emociones que afloran y nos erizan la piel. Con sus defectos y sus virtudes se les aprecia, a pesar de la crueldad de Julia que, enamoradísima de su marido, la noche de bodas lo expulsa del dormitorio y lo manda a dormir al burdel para el resto de sus días; o la dureza de él, que no manifiesta con su mujer, pero sí con la mujer que lo acoge y protege a la que abandona en terribles circunstancias.
Siendo los hombres más considerados socialmente, son ellas: las mujeres, las grandes protagonistas y brillan por méritos propios. Sobre todo, Mercedes, la narradora de la novela. No solo ha heredado de su padre el olor a vainilla sino también el  tozudo carácter familiar. Es autónoma e independiente, afronta la vida con fortaleza y entereza, tolerante y ecuánime, vivió su historia de amor y supo que la felicidad plena solo se vive por momentos. La España de la posguerra, secretos que permanecen ocultos, amores frustrados, hijos fuera del matrimonio y un sinfín de situaciones más, hacen que merezca la pena leer este libro.

Comentarios

  1. La verdad es que me has dejado con las ganas de leerlo.
    Más que el aroma, el gusto a vainilla a mí me trae recuerdos encontrados. Jamás me compraría ahora un helado de vainilla, porque en mi niñez era, junto con el chocolate (y ambos poco conseguidos) los únicos sabores a los que tenías acceso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. lo leeremos pero solo porque a vos te gustó y por ninguna otra cosa. je.
    ¿sabías que la vainilla es una orquídea?

    ResponderEliminar
  3. Muy buen comentario la vainilla que todo lo puede...con su amora...
    me ha animado para leer retomar todo ello, ando a mil, con mis cosas profesionales solo leo, mis cosas de la casa, el tiempo para el gimnasio, masajes, y demás no hago tiempo para tanto y es la verdad
    un beso enorme gracias por tu pluma
    Carmen

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias, me lo apunto ahora mismo. Besicos.

    ResponderEliminar
  5. Tengo pendiente este Libro de mi Amiga Isabel Martínez Barquero que, logicamente, leeré.
    Abrazos y besos.

    ResponderEliminar
  6. El olor a vainilla es un olor de infancia, a flan chino mandarín.
    Un buen libro, a juzgar como lo has vivido tú.

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Hola mp, buenas tardes,
    te quiero como jefa de prensa, pues no soy difícil de convencer, y tú lo has hecho rapidamente =D

    Que bueno lo que dices con respecto a los personajes,
    cuando están bien definidos te involucras mucho más rápido en la historia.
    Has realizado una gran entrada.

    Te deseo un bonito fin de semana
    besos y abrazos

    ResponderEliminar
  8. La vainilla y la canela tiene fieles seguidores y detractores acerrimos. Que curioso que los olores nos condicionen.

    ResponderEliminar
  9. Leo tu post tomando ahora mismo una taza de café-vainilla y te comento que tiene buena pinta el libro.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Como lo describes, si que tiene que ser interesante ese libro.

    Saludos, manolo

    ResponderEliminar
  11. Esto se llama llevarse una agradabilísima sorpresa, Pilar.
    Uf..., ¡me ha encantado! Poco más debo decir siendo la autora. Sólo darte las gracias de todo corazón.
    Lo que más me agrada de todo es que te haya llegado, que hayas disfrutado la novela (por cierto, yo pensé que el cura quedó bien definido en su papel de cura, jajaja, porque es eso: un curilla y ya está, sin intenciones escondidas ni mayores complicaciones).
    Un abrazo y gracias de nuevo, porque no puedes figurarte cómo se agradecen estas cosas.

    ResponderEliminar
  12. Intentaré conseguir el libro y echarle un vistazo, parece que puede estar bien. Saltos y brincos

    ResponderEliminar
  13. María Pilar, una pormenorizada reseña de "Aroma de vainilla" de Isabel Martínez Barquero, una querida amiga personal. Tu comentario se ajusta en todo momento a la novela pero posee esa pizca de admiración y complicidad que se genera en el lector cuando la obra que lee es de su agrado. Muy feliz comentario.

    Un fuerte abrazo, querida María Pilar.

    ResponderEliminar
  14. El título me gusta. Y gracias por la sugerencia, descripción y sinopsis. Las personas que tienen algo que decir y son capaces de hacerlo merecen mi mayor respeto. No es fácil hablar de la propia vida.
    Bss

    ResponderEliminar
  15. Me gustan estas lecturas intimistas, que nos relatan la historia de una familia, de su entorno, sin que sea necesaria mucha acción, para leer con calma y disfrutar cada página.

    Besos

    ResponderEliminar
  16. No se si lo leeré, pero desde luego que le has hecho una presentación que apetece hacerlo,y aún sin ser seguidora continúa de Isabel me imagino que debe de escribir muy bien.
    Un fuerte abrazo, m.p.

    ResponderEliminar
  17. Parece un buen libro, te mando un beso

    ResponderEliminar
  18. Con una reseña como la tuya...¿quién se puede resistir? Y además en versión kindle, fácil de adquirir...¡Me parece que me voy a hacer un regalo este domingo!

    Un abrazo y feliz día.

    ResponderEliminar


  19. Que cada día de tu vida sea más bello que el anterior
    y que nunca te falte la ilusión de un nuevo amanecer.

    Feliz despertar a este domingo vestido de cielo, calzado
    de simpatía, mientras es peinado con hilos de madreselvas...

    Un breve abrazo,
    adueñado del sentimiento.

    Atte.
    María Del Carmen



    ResponderEliminar
  20. Excelente reseña, amiga, me gusta la imagen de la vainilla como un estimulante de recuerdos y vivencias, el olor dulce y familiar de las especies,apetece leerlo..
    Un abrazo, feliz domingo.

    ResponderEliminar
  21. Mil gracias por vuestro paso por aquí y por dejar vuestros interesantes comentarios.
    Inmenso abrazo y que paséis un feliz domingo.

    ResponderEliminar
  22. buen trabajo PILI tu reseña de seguro pone contenta a ISABEL
    los aromas cuando se hacen parte de lo narrado se hacen siempre entrañables instrumentos para el lector

    abrazos y feliz comienzo de semana

    ResponderEliminar
  23. ¡Jo qué casualidad! Recién acabo de conocerla y ahora me la encuentro aquí, en tu casa. Me ha encantado descubrir a Isabel. Gracias Pilar, doble garantía para seguir acercándome a ella.
    Me ha encantado esta entrada, por cierto, tengo un cumple, ¿quedaré bien?
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rosy, no puedo decirte porque no conozco a la persona a la que se lo vas a regalar.
      Besos.

      Eliminar
  24. Una reseña cuidada, exhaustiva y muy bien explicada. ¡Me ha encantado! Me quedo por aquí :)
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  25. Pilar, es una brillante y exhaustiva reseña.
    Me resulta muy sugerente y desde luego la anoto como lectura.
    Gracias por recomendar esta novela lo que me ha permitido conocerla y sentir interés por adquirirla y sumergirme en sus páginas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  26. Es para una prima, y claro que sí con todas esas reseñas que nos das, no me cabe ninguna duda... mi pregunta iba con "trampa" era más una afirmación. De momento quiero leerlo yo, ya el título me parece de lo más sugestivo.
    Gracias Pilar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  27. Pilar,nos dejas una preciosa reseña del libro de Isabel Martínes Barquero...Mi felicitación para ti y para ella,que seguro estará muy contenta de tu gesto solidario y generoso.
    Trataremos de leer el libro.
    Mi abrazo inmenso para las dos.
    Feliz semana,Pilar.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  28. Pili una hermosa reseña, cálida como tu y tu pluma, me gusta como nos llevas de la mano en el recorrido por "Aroma de Vainilla" una gran semana :) TQM, te dejo todo mi cariño

    ResponderEliminar
  29. Excelente reseña de "Aroma de Vainilla". Me encantaría leerlo, me gusta mucho ese aroma.

    un abraxo!

    ResponderEliminar
  30. Hum! Lo describes tan bien que dan ganas realmente de leerlo. A mí este tipo de novelas suelen gustarme mucho, siempre que estén bien narradas, que parece que es el caso.
    Me lo apunto a ver si me lo pueden encargar aquí donde vivo, porque seguro que no lo tienen.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inma sólo está en Amazon para Kindle. No en librerías.
      Besos y feliz fin de semana :)

      Eliminar
    2. Ahhhhh! Ok, jolín, es que no me entero de esas cosas, pues más sencillo entonces supongo, porque no lo he mirado nunca. Voya a chafardear. Gracias

      Eliminar
    3. En este enlace lo tienes: http://www.amazon.es/dp/B00BTMXD4S/ y también si clicas en la 1ª imagen del post.
      Besos y pasa una preciosa semana

      Eliminar
    4. Vale, disculpa, que no sabía ni que era eso de kindle, es que no tengo e-book ni cosas de esas, así que mi gozo en un pozo, mecachis!

      Eliminar
  31. Bellisima reseña, plena de emocion y cariño...

    Un abrazo, amiga

    ResponderEliminar
  32. Como siempre gracias a todos por ser tan generosos en vuestro paso por aquí y con todo mi cariño os deseo una feliz semana.

    ResponderEliminar
  33. Mira, Pilar, venía a dejarte un abrazo grande y agradecerte por todo, pero tengo que dejarte un abrazó mucho más grande y agradecerte por más. Nunca he visto a Isabel, ni he hablado con ella y, sin embargo, no sé, como que la quiero mucho :D

    Es una maestra de lo suyo, muy grande, pero sospecho que como persona, es todavía mucho más grande. Muchas gracias por este detalle. Un beso

    ResponderEliminar
  34. No conozco la novela, pero después de leer tu reseña la apunto. Parece interesante.

    Un abrazo

    LUZ

    ResponderEliminar
  35. La verdad que no la conozco, pero por tu reseña parece interesante. Me gusta el aroma de vainilla.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  36. Has puesto tanto corazón e ímpetu en el escrito que mi curiosidad está al límite. En mi próximo paseo iré a la librería y veré si encuentro esta novela con olor a vainilla.
    Sabes, pienso que así hay que contar las historias que nos gustan, desde nuestro punto de vista, los sentimientos que despiertan los personajes, es la mejor forma de crear magia y que alguien sienta deseos de leer. Una película entra por los ojos, pero un libro te hace vivir con sus personajes.
    Un abrazo afectuoso

    ResponderEliminar
  37. Ha sido una gratísima sorpresa llegar a tu casa y encontrarme con el libro de Isabel.
    Si ya tenía ganas de leerle, ahora me has dejado con la miel en los labios.
    Me ha encantado tu detalle con ella y con nosotros por compartirlo.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  38. Hola Pilar.Difícil de no tener ganas de leerla después de leerte a ti.Ya veremos si encuentro la forma de procurarme el libro en Francia...
    Besos.

    ResponderEliminar
  39. Qué generosidad de presentación le haces, Pilar... que sin duda ha de ser muy afín al libro, que se antoja mucho leer, con ese título tan sugerente y que invade nuestros sentidos al leerlo. Me encanta la vainilla y yo creo que a medio mundo.
    Fuerte abrazo!! y felicitación para la autora...

    ResponderEliminar
  40. Wowwwwww, con lo lindo que describes el libro, su aroma ya llegó hastá mi Perú.
    Besotes y gracias por compartir. Cómo lo adquiero?

    ResponderEliminar
  41. Gracias por vuestra amabilidad y por estar siempre aquí, grato placer el mío. Os dejo mi emocionado abrazo.
    ¡Que paséis un feliz miércoles!

    ResponderEliminar
  42. Pilar una gran crónica y como siempre no entiendo publique un coment, por el cual te ruego no te preocupes pero espera que te espera y no se publica.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pablo, nadie me ha comentado esos problemas al comentar ¿te siguen apareciendo?
      Mi cariñoso abrazo :)

      Eliminar
  43. excelente novela amiga Pilar de la autora Isabel Martines Barquero en la cual cuenta sus vivencias de tres generaciones pasadas....supe del libro atravez de mi gran amigo Eric Laverneg....saludos de aqui Lima - Peru

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...