Ir al contenido principal

El agente 007 frente a Rubén Bevilacqua


El agente 007 
Se presenta con el apellido antes que el nombre: Bond, James Bond. Representa la elegancia británica. Es un perfecto caballero inglés amigo de las cartas, las copas y las señoras. Toma dry martins con vodka y puede beber lo que quiera sin perder el pulso. Revienta en el asfalto un Aston Martin si así lo marca el guion. No ama, folla con las mujeres más bellas —Úrsula Andress en bikini—. Su carrera está llena de éxitos que marcan su brillante trayectoria. Es capaz de pegar un tiro sin despeinarse. Sale indemne de todas las batallas porque el barniz que lo protege le hace carecer de sentimientos, solo cumple con el papel para el que ha sido programado. Sabe que es el único que salva al mundo cada poco tiempo de un villano. Tiene cuerda para rato porque no cumple años.

El brigada Rubén Bevilacqua
La ironía es lo que le ha ayudado a sobrevivir en ese mundo carente de sentido del humor. Hace bromas hasta con su propio nombre: Rubén Bevilacqua, conocido como Vila. “Soy sudaca de nacimiento, lo de la españolidad es un aprendizaje a posteriori”. El deber, incluso el más fastidioso, no tiene nada de opcional para él. Así entiende la vida porque se sabe picoleto, aunque se vaya pisando las ojeras. Con las restricciones que tienen en la unidad, usa vehículos requisados. Es un viejo zorro que sabe esperar a que escampe, los cafés le mantienen despierto en esas esperas. Aunque, después de comerse marrones a espuertas y lograr algún éxito, a veces, le arrastra una desazón peligrosamente colindante con la tentación de pedir la baja en el cuerpo. Pasa estrecheces económicas. Está divorciado, paga hipoteca y se encarga de su hijo adolescente. Con él va al cine los sábados, cenan en casa y salen a correr juntos la mañana del domingo. Planes de fin de semana que se van al garete ante la llamada de un inspector. Sabe que es un privilegio disfrutar de una pobreza moderada, garantizada por todos los impuestos de la ciudadanía en un país con 6,2 millones de parados. Es lector de novelas, lleva siempre su Macbook que se ha pagado de su bolsillo y es capaz de distraerse con música, alguna película y después dormir. El tiempo va pasando por él de forma inmisericorde, está al filo del medio siglo y su conformidad con la vida sería mayor si hubiera encontrado alguna caritativa mujer que lo soportara. Las crueldades a las que se enfrenta lo sobrecogen y siente que el pulso se le detiene. Cree en el tesón y el talento más que en la suerte. Reconoce que en su trabajo no siempre se hacen las cosas con la más pura ortodoxia y siente estupor ante la corrupción de sus compañeros. Agradece que la oscuridad de la noche sirva para ocultar sus lágrimas de viejo caimán. Despierta con jirones de sueño enredados en su mente. Carga con reveses de los que cuentan y mejor no llevar espejo retrovisor sobre su espalda.

¿Con cuál de los dos os quedáis?

Comentarios

  1. Seguro que Rubén, me gusta la gente del día, el que lucha con los reveces, el sensible que esconde la lágrima, el padre que ama a su hijo adolescente... los del cine, en el cine, es que no despeinan, ni si les corre el maquillaje, un fuerte abrazo con todo cariño Pili

    ResponderEliminar
  2. Enamorar a James Bond me parece todo un reto, :)
    Me pido al que nunca se despeina jaja
    Bicos.

    ResponderEliminar
  3. Yo me quedo con la buena literatura....

    ResponderEliminar
  4. No sabría decir, Bond nunca me ha interesado mucho. Tal vez el otro, parece otro cliché, pero algo más real.
    Creo que me sigo quedando con Philip Marlowe.

    ResponderEliminar
  5. Me quedo con Bevilacqua. Es un prsonaje más "humano", sin dudas.
    Cariños para vos, Pilar!!
    Lau.

    ResponderEliminar
  6. "Cree en el tesón y el talento más que en la suerte".

    Querida, con esa frase no se pueden tener dudas.
    Por cierto, no piensas pasarte por mi casa ? si no lo haces nunca sabrás lo que se te aprecia...jeje

    ResponderEliminar
  7. Bond es unico, y todo un clásico. Habra que ver lo que nos aporta Ruben.
    un saludo

    ResponderEliminar
  8. Para mi no cabe comparación posible, Bond no tiene absolutamente nada que hacer.
    Has hecho un retrato buenísimo de mi admirado Vila. Soy incondicional de Bevilacqua y Chamorro, aunque no he leído la serie completa todos los que he leído me han gustado mucho y no creo que tarde en hacerme con este último.

    Besos

    ResponderEliminar
  9. El segundo me gusto más el Rben. un beso y te me cuidas

    ResponderEliminar
  10. Hola mp, buenos días,
    mira, como no hay premio alguno, te diré que ambos tienen su atractivo,
    pero si me presionas te diré que el segundo, ese está mas chido.

    Te deseo un bonito viernes y un excelente fin de semana
    besos y abrazos

    ResponderEliminar
  11. Me quedo con Bond, James Bond, precisamente porque no tiene nada de real...¡Ese es su principal encanto!

    Buen fin de semana. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  12. A priori desde luego, me quedo con Vila. Bond me parece un producto artificial.

    La marca del meridiano aún no lo he leído pero lo tengo dispuesto y numerado en una estantería, impaciente porque lo abra. Del premio planeta y por costumbre siempre leo al finalista que no se lleva el premio en primer lugar (y me gustó mucho "La vida imaginaria" de Mara Torres, por cierto).

    Besos por esta buena reseña con personajes dobles.

    ResponderEliminar
  13. Bond, es la envidia de cualquier hombre y quien diga que no miente, todos quisiéramos ser como Bond, conducir lo que él conduce y zumbarnos a quien él se zumba :)

    Besos querida.

    ResponderEliminar
  14. Yo sin dudarlo un momento me quedo con el Brigada Rubén algo más acorde con nuestros días y con todo lo que está sucediendo. Bond podrá gustar mucho a las mujeres por eso de "guapo y macho" y no hay braga que se le resista pero a mí como que no me va, porque es pura mentira y fantasía, aunque tengo que reconocer que las películas me gustan, y los actores que las han interpretado han sido de buen porte y atractivos, pero este tío tan perfecto dudo que exista en la realidad. Si me tengo que dar con alguien del celuloide me quedo con Clint Eastwood y su "Harry el Sucio", lo veo más duro y con más cojones que el guaperas de James Bond.

    Besos.

    ResponderEliminar
  15. Lo increíble de Bond es su encanto.

    ResponderEliminar
  16. Tengo por norma en la vida no utilizar la vocal "o"
    ¿Porque que me tengo que quedar con uno? No tienen nada que ver ¡, cada cual tiene su encanto.
    Me quedo con el agente 007 que me ha divertido durante muchos años y con El brigada Rubén Bevilacqua. Siempre la "Y"
    Bss

    ResponderEliminar
  17. Pues me gusta el segundo. Seguro que sabrá tratar a una mujer después de lo que ha vivido. No me gustan los super héroes, ni los creidos. un saludo

    ResponderEliminar
  18. Bueno, ni qué hablar. Me quedo con Rubén Bevilaqua, por supuesto. El Bond, James Bond, es un acartonado, superficial, cuya existencia ficta jamás alcanzará el rango de irrealidad que necesita todo ser de carne y hueso para ser alternativamente recordado y olvidado hasta que los siglos lo borren. Bevilaqua con todo su grisura y bochornosa obviedad nos hace llorar y reír como de nosotros mismos, tan humanos y anónimos como él y tan memorables para nosotros únicamente mientras el humor nos permita seguir imaginándonos. Las tuyas son excelentes semblanzas, casi documentales "ma non tropo" y me han gustado muchísimo, te felicito. Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Muchas gracias por tu comentario-aviso; eres muy amable. No tengo ni idea de si a alguien más le pasa, pero voy a preguntar y a investigar...

    ¡Un grandísimo abrazo!

    ResponderEliminar
  20. Bevilacqua, me quedo con Rubén Bevilacqua. El otro es un Amadís de Gaula, una quimera. Tampoco existen guardias civiles como nuestro héroe, pero podrían existir, deberían existir. El mundo necesita gente como él, los James Bond son buenos solo para el celuloide.
    Leo la primera parte, sonrío. Leo la segunda, sonrío abiertamente. Gracias por hacerme sonreír esta mañana de sábado. Una excelente entrada la tuya, con un planteamiento muy original.
    Un abrazo, mpmoreno, de esta abejita:

    María Ángeles Merino

    ResponderEliminar
  21. Jaja, antes de llegar a tu pregunta ya estaba escogiendo para decirte que sin duda me quedo con el segundo, yo con James Bond y la perfección no puedo, no lo soporto vaya.
    Besitos

    ResponderEliminar
  22. Pilar,nos presentas el héroe perfecto por fuera e inhumano dentro...Ante la personalidad de Bebilacqua,que cree en el tesón y el talento más que en la suerte,llora a solas y detesta la corrupción...No hay nada que pensar,amiga...El mundo está falto de brigadas humanos,con sentido del humor y ciertas crisis internas,que le hacen sopesar el sentido de su vida y su profesión...
    Mi felicitación por este post,que nos hace pensar a todos,amiga..
    Gracias por tu comentario,a veces es necesario escapar por los azules ventanales,si a mi me sirve...a vosotros también os puede servir...(sonrío)
    Mi abrazo grande y mi cariño.Feliz sábado,Pilar.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  23. Yo también me quedo con el segundo, no me gustan los hombres chulos ni en la ficción, opino como la chica del territorio, prefiero un hombre despeinado que además de follar, ame.

    Besicos.

    ResponderEliminar
  24. Es que... creo que los dos tienen su punto fuerte, son estilos diferentes, vidas diferentes, pero cada cual enfrenta la realidad a su manera, así que soy de los que se quedarían con los dos... cada cual para un momento diferente, claro está.
    Un beso enorme.

    PD: Aprovecho para decirte que tu comentario en mi blog quedó registrado, en realidad los 2 quedaron allí, pero sucede que cuando superas los 200 comentarios hay que cargar la página nuevamente, haciendo click debajo del cuadro de comentarios, donde dice 'cargar más'. Luego ya se vuelve algo más engorroso, pues cada 50 nuevos comentarios hay que recargar, un infierno.
    Gracias por estar.
    Más besos.

    ResponderEliminar
  25. “Dry martins con vodka… agitado, no mezclado…” Sí, María Pilar, este caballerete guaperas y relumbrón, envidia de todos los “muy machos”, de natural antifeminista, tiene muy poca verosimilitud. Cuando fue Roger Moore quien lo encarnó, además, era chulo. Voy a leer esta novela que recomiendas por su naturaleza realista. Sospecho que el protagonista podría decir: “Un café solo…, solo con sacarina…” Una perfecta descripción contrapuesta con tu ágil prosa.

    Un fuerte abrazo, querida María Pilar.

    ResponderEliminar
  26. El primero es para soñar, el segundo para poner los pies sobre la tierra.

    Un saludo

    ResponderEliminar

  27. Con los dos, sin dudarlo, el segundo es el que quisiera tener en mi barrio si hiciera falta, honesto, responsable y justo. El primero, me da igual cual de ellos, es el que me gustaría tener de vecino del barrio para poder mirarle cuanto quisiera. jajaja

    Ficción y realidad.....nada que ver!!

    Besos.

    ResponderEliminar


  28. La vida nos ha regalado
    un nuevo día,
    para que lo rellenemos
    de momentos felices,
    como lo pueden ser...
    ◄ ♣ ♣ ►

    Compartir besos y abrazos
    entre los amigos y conocidos.
    ◄ ♣ ♣ ►

    Que tengas un genial domingo
    que contigo estoy compartiendo
    y un feliz día de la madre
    que en España hoy celebramos!!
    ◄ ♣ ♣ ►

    Un abrazo con ternura
    y un beso con dulzura
    para ti!!
    ◄ ♣ ♣ ►

    Atte.
    María Del Carmen


    ResponderEliminar
  29. James Bond, me parece un pedante, pero un pedante encantador
    Besos
    Nela

    ResponderEliminar
  30. Me quedo con James!! Es más light y encantador.

    un abraxo!

    ResponderEliminar
  31. Pues yo me quedo con el segundo, la belleza se encuentra en las vidas corrientes que todos podríamos vivir. Los Aston Martin y las mujeres curvilíneas no me interesan lo más mínimo, además, no sé porqué pero Bond me parece un pedante pendenciero (bueno sí que lo sé)y si fuera barman, cada vez que me pidiera un Martini agitado, no removido, acabaría dándole un puñetazo en su preciosa jeta . Licencias imaginativas que me tomo con los trajeados jajaja.

    Quiero leer a Silva, lo apunto.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  32. Jodó, es que son antagónicos. Uno te saca de la realidad y el otro te mete en la realidad. ¿Qué prefieres, una película o un documental? Supongo que dependería del momento. En principio me inclinaría sin duda por una película para relajarme, porque la realidad le veo día a día, pero como te han comentado por ahí... y puestos a literatura, prefiero literatura de la buena.

    Yo soy más de Audrey Hepburn, no me gustan las voluptuosidades, y, desde luego, no me imagino a Audrey Hepburn en una película de James Bond. :-S

    Un besito!

    ResponderEliminar
  33. Hum...es trampa la pregunta, primero hay que saber que Bond...y que Bevilacqua también, que me parece que sólo ha habido uno y es Tosar...Tosar es la hostia, con perdón, pero al lado de Connery...yo que sé, no sé que decirte, Pilar, ya sabes que a veces soy indecisa, pero otras no sé :D

    ResponderEliminar
  34. !jaja! Pilar, con lo que yo disfruté en mis años mozos con Bond, James Bond, a pesar de ser un tipo pedante, prefiero distraerme con sus aventuras.
    Gracias
    Un abrazo.
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  35. Si se trata de quedarse me quedo con Rubén, su vida es más emocionante.

    Beso.

    ResponderEliminar
  36. hola hoy llegue a tu rincon en el que me encuentro con el humor britanico del agente 007
    vos pensas que es quedarse con algun personaje ?
    o dibujar mi imagen a la imagen de unmo de llos?
    no sera mejor ser por encima de la opcion que nos brindas ser algo mas que un james bond? o Bevilacqua...

    te saludo

    ResponderEliminar
  37. Me quedo con el brigada :)

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  38. Hola a todos, ¡qué alegría encontrarme con vosotros aquí! muchas gracias por dedicarme vuestro tiempo y vuestras opiniones.
    Os deseo lo mejor.
    Inmenso abrazo :)

    ResponderEliminar
  39. Tengo clarísimo que me quedo con con Bond para alguna cosas y con Bevilacqua para otras.
    Ahora en serio: el de Lorenzo Silva, sin duda, pues es cercano, humano y entrañable.
    Besos.

    ResponderEliminar
  40. Hola María Pilar. A mi me gusta más la vida del El brigada Rubén Bevilacqua puesto que es más natural y tiene los pies el la tierra. Es perseverante y una persona humanitaria.
    Bond lo veo como un personaje artificial y carente de sentimientos. Muy guapo pero no me atrae nada más de él porque su vida es algo alocada.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  41. Tendria que leer esta novela... Tendria que hacerlo...

    De momento, me quedo con una detective local, que tenemos por aqui...

    Se llama Tasia... Anas Tasia...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  42. Yo con el segundo sin lugar a dudas, es que Bond me cansó ya un poco...
    Un beso Pilar

    ResponderEliminar
  43. Cada uno tiene su papel no voy a ser yo el que me incline en favor de ninguno los dos, son buenos en su interpretación.
    Un abrazo Pilar.

    ResponderEliminar
  44. uno es la fantasía del entretenimiento, del ganador...
    el otro puede ser cualquiera de nosotros, con una historia simple, común de necesidades y pequeños logros, muy linda historia, saludos querida Pilar

    ResponderEliminar
  45. El personaje de Vila me parece interesante, un hombre que piensa y trata de sobrevivir pese a las presiones que tiene a su alrededor.
    Te dejo un fuerte abrazo.
    Kasioles

    ResponderEliminar


  46. Nunca estamos solos
    cuando sabemos
    que ocupamos
    un lugar, en el
    corazón del amigo.


    Quisiera que la belleza
    de esta tarde del miércoles,
    conquistará una sonrisa
    en las colinas del viento
    para ti!!


    Un abrazo de violetas
    y un beso de poetas.

    Atte.
    María Del Carmen



    ResponderEliminar
  47. Me encanta llegar a visitarte, me quedo leyendo y leyendo...

    ResponderEliminar
  48. Paso a dejarte un saludo despues de pasar tremendo susto con mi hija en el hospital por varios dia y sin poder leerte pero aqui estoy. Un besito

    ResponderEliminar
  49. Muchas gracias por vuestra compañía y por vuestros comentarios. que son motivo de alegría y ánimos para seguir.
    Un fuerte abrazo para todos.

    ResponderEliminar
  50. Hola Pilar...mirando antiguos posts hasta que vuelvas :) Muy interesante este.Espero que estés bien.Besos :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...