Ir al contenido principal

La venganza de la bruja

Villamediana

Cuando pasó el invierno, los vientos primaverales traían agradables susurros que todos los vecinos de aquel pueblo querían atrapar y abrían las ventanas y puertas de sus casas para recibir la suave caricia del sol. El sufrimiento de la vecina, que un día fue atacada por el gato, se puso en evidencia. Su casa seguía cerrada a cal y canto y si por alguna rendija entraba la luz, había clavado finas tablillas para evitarlo.
Las noches de luna llena, los reflejos de luz que se filtraban entre las ramas de la higuera proyectaban figuras florales en la pared de su cuarto. A ella le parecían magia y creía sentirse observada por algún espíritu maligno que había hecho acto de presencia en su casa. Entre insomnios y duermevelas el disco de la luna se le acercaba y en él podía distinguir rasgos de su vecina-bruja con una mueca sarcástica y una risa de ultratumba.
Con cada plenilunio de primavera, el desasosiego le aumentaba hasta que llegó a convertirse en obsesión. Durante el día lloraba atemorizada por los rincones de su casa y las noches, ¡ay, las noches!, se habían vuelto en su peor tortura. Pesadillas nocturnas y angustiosos despertares la acosaban. Se veía perdida en lugares desconocidos, oscuros y terribles que le helaban la sangre. No había aire para respirar, ni persona viviente a la que pedir ayuda y de una u otra manera, siempre aparecía él con sus ojos verdes como chispas en la oscuridad y después, esa enorme masa oscura que se le acercaba para atacarla. A veces, le hacía señas con su pata vendada para que se acercase. Ella solo gritaba: "¡Vete, vete!", y corría y corría, pero sus pies no avanzaban y la carcajada del gato negro le retumbaba en la sien.
Se estaba convirtiendo en una mujer consumida por la desesperación. Empezó a sugestionarse con la comida porque podía estar envenenada, a no encontrar algunos objetos que le eran imprescindibles o hallarlos en diferente sitio. Cualquier ruido la estremecía. Le inquietaba hasta el de sus propios pasos porque en ellos oía las pisadas de que la seguían, se tenía que detener y mirar atrás para cerciorarse. Comenzó a andar descalza, pero las tablas crujían bajo sus pies. Cuando el torrente de lágrimas se le había secado, empezó a esconderse en uno de los armarios, allí en cuclillas pasaba la noche.
Encendió velas a sus santos protectores para contrarrestar la brujería que la poseía, mas las sombras de las velas también dibujaban figuras grotescas que se burlaban de ella. El fuego de una vela prendió una cortina, ascendió hasta la caja de la persiana y el humo se hizo irrespirable en toda la habitación. Ardieron papeles, vigas, muebles y el crepitar del fuego envolvió los gritos primero y los gemidos después de la vecina que, desorientada, se sentía en un laberinto en su propia casa. Envuelta en humo, huyó de la habitación y rodó por las escaleras. Su memoria cargada de fantasmas empezó a borrarse.
Los vecinos distinguieron claramente la silueta de un gato negro entre el denso humo que salía por la ventana. Fue una prueba tan evidente y absoluta que el asombro con el que lo contemplaron se mezcló con un sentimiento de temor y desasosiego. La ansiedad en sus miradas confirmaba lo que sus voces se negaban a pronunciar y cuando volvían a sus casas en silencio con pasos inquietos, sabían que el próximo podía ser uno de ellos.

Comentarios

  1. ..si leyera esto de noche me costaría dormirme! la maternidad me ha acobardado en este sentido jejeje

    Por cierto, venía a agradecerte que me avises del captha ese.. no sabía uqe lo tenía y ya lo he quitado! Pense que no iba a ser capaz, pero he dado con el boton. (a veces en frases como esta, no es que piense que hable como mi madre, sino como mi abuela...)

    ResponderEliminar
  2. Joder a nadie le gustaría estar en la piel de esta pobre criatura. Desde luego si lo lees antes de irte a dormir y eres un poco neuras seguro que ya no pegas ojo y el yuyu se apodera de ti. Muy bueno: Entre gatos brujas, y brujas gato sólo falta leer o ver entremedias el Conde Drácula.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Sí que se vengó bien la muy bruja, demasiado bien, y es que hay que tenerles mucho respeto, por si las moscas.
    Este relato, como el precedente que te leí, se insertan en toda una tradición de algunos pueblos españoles del norte. Las brujas, lo desconocido, los gatos negros, la Santa Compaña, las brumas y la humedad de los bosques, los paisajes llenos de arbolado... Todo ayuda a que la imaginación se dispare.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Lo terrible del miedo es que no nos deja razonar.

    ResponderEliminar
  5. buen trabajo narrativo PILAR
    abordas perspectivas que se asemejan a ciertos relatos costumbristas
    y del folklore,
    abrazos y feliz jornada

    ResponderEliminar
  6. Relato lleno de imaginación, tradición y costumbres de las gentes.
    Muy bueno.
    Abrazos y besos.

    ResponderEliminar
  7. Un excelente relato, en que me has mantenido atenta hasta el final.
    La pobre mujer padecía esquizofrenia, has descrito los síntomas más frecuentes bellamente enraizados en tu relato.
    Con ternura.
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  8. Pobres gatitos negros. Yo tengo uno y es un encanto.:) Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Menos mal que te he leído ahora que son las 16,45, si lo llego hacer seis horas mas tarde, hubieses sido la culpable de dejarme despierto toda la noche, encendiendo luces y atento al menor ruido.

    Que no, que es broma. Es un buen Relato de Misterio y me ha gustado mucho.
    Dominas bien este Tema y escribes muy fluido y ameno, que te adentras en lo que vas leyendo, tomando parte de la historia.

    Saludos, manolo

    ResponderEliminar
  10. Hola mp, buenas tardes,
    me imagino que tendrás una parte "tres" en la manga, verdad?
    pues no solo está atrapante tu relato, sino que ahora pide mas =D
    dejemos a la primavera que madure un tiempito mas...

    Te deseo un bonito jueves
    un cálido abrazo

    ResponderEliminar
  11. ¡Woooooowwww Bionda, qué bonita historia, me han encantado! Sabes?, soy fanática de ver y leer historias de terror, de brujas, de cosas paranormales... aunque después no pueda dormir. Jijijiji.
    Besotes y gracias por tu cálida visita.

    ResponderEliminar
  12. Ay...Ya me pasó con el otro post, pero con este más todavía que voy leyendo y mi memoria se vuelve por su cuenta a Zugarramurdi y me entran unas ganas de volver...

    Un beso

    ResponderEliminar
  13. El marramamiau negro es un poco malaje, qué manera de hacer las noches terribles a la pobre señora... y yo aquí subido a la escalera, como pase el gato por debajo la liamos.

    Precioso relato

    Muchos besos,

    ResponderEliminar
  14. Qué importa la estación a la que dediques tus letras, de lo que se trata es de plasmarlas y bien, como sueles hacerlo.
    ¿Habrá una tercera parte de brujas y gatos negros como la noche más negra?
    Me lo he pasado de cine leyendo tu excelente prosa.
    Un abrazo amiga.

    ResponderEliminar


  15. La vida no es solo respirar y alimentarse es algo más, como compartir sentimientos que genera la amistad como lo estamos haciendo en este momento.
    En el que yo te felicito por la ternura que hay en cada una de las palabras expuestas en tus textos, sean poéticos, de vivencias o cualquier otro contenido con tan excelsa exquisitez, para deleite del pensamiento.

    Feliz y agradable fin de semana, para ti y familia!!

    Un abrazo
    y un te aprecio
    más allá del tiempo y la distancia.

    Atte.
    María Del Carmen


    ResponderEliminar
  16. Me ha encantado la ligereza de tu narrativa. Nuestros propios miedos pueden llegar a ser nuestros mayores enemigos, nos has sobrecogido un poco. Menos mal que estamos en primavera. ¿Que narras en las frías noches de invierno?. Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Relato rítmico y sugestivo. Nuestros temores pueden llegar a ser la peor cárcel en la que nos podamos perder, incluida la razón.
    Besos brujos.

    ResponderEliminar
  18. Hola, mpmoreno.

    ¡Que espere la primavera!
    Y ya van dos (de brujas). A mí me seducen mucho estos personajes atormentados y el mundo de las brujas (y también el de las hadas)-

    Me gusta muchísimo como narras; te auguro un gran futuro en esto.

    Enhorabuena.

    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Cuídate de brujas y gatos negros, Tenebroso cuento pero ya se sabe... las brujas no existen ... o sí, quien sabe....
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Hay que ver la que puede liar un gato y sobre todo la imaginación y el miedo de la gente. A ver esta noche como duermo.

    Besicos.

    ResponderEliminar
  22. Magnífico Relato Pilar!
    Un excelente corolario al anterior: "La Bruja".
    Tremenda venganza...

    Cariños para vos!!
    Lau.

    ResponderEliminar
  23. Genial el relato. Esa obsesión y el miedo al final se convirtieron en reales. O ¿Es que existen gatos incendiarios?
    La imaginación juega malas pasadas. Y encender velas es una mala costumbre.
    Bss

    ResponderEliminar
  24. Me ha hecho recordar el único relato de terror que he escrito en mi vida, en el que también aparecía un gato. Dan mucho juego, porque son animales raros cuando los sacas de la rutina.
    Besos.

    ResponderEliminar
  25. peligrosos plenilunios. Creo reconocer los dedos sobre el teclado y el gato y las obstinadas conversiones. Creo que se ha creado un mundo, una atmósfera, una puerta de entrada que me invita a entrar al mundo de mp. Felicidades.

    ResponderEliminar
  26. mME ENCANTO LEER TU HISTORIA... AUNQUE ME DEJASTE UN POCO TIRITONA...

    ResponderEliminar
  27. Excelente relato!! Vaya venganza!


    un abraxo

    ResponderEliminar
  28. Interesante historia. Te mando un beso

    ResponderEliminar
  29. Arderemos en la venganza de la primavera y de la bruja. Seguimos con las nieblas y las lluvias. Buen relato.

    Saludos MpMoreno

    ResponderEliminar
  30. Pues yo, en el fondo, amo a las brujas y a los gatos, sean blancos o negros...

    Amiga, me recordaste el "Ars Magica", de Nerea Riesco

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Pilar,a veces las obsesiones nos liman la lucidez,la fuerza y el ánimo,como le ocurrió a esta pobre vecina,que sintió perseguida en todo momento...por su propia mente,viendo sombras y presencias por todos lados...Un relato fluido,ameno y muy interesante,compañera de letras.
    Mi felicitación y mi abrazo inmenso por tu maestría y amor a las letras.
    Feliz fin de semana,Pilar.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  32. Pilar, un relato muy fluido y sugerente que nos va llevado por una detallada y bien ambientada escenificación. Percibimos arquitecturas, imágenes inquietantes e imaginamos sobre la mente cada vez más solitaria y paranoica de la protagonista. Donde lo real y lo fantásitco se dan cita.
    Un placer leerte.
    Buen fin de semana.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  33. Me ha gustado el relato... adictivo... :)

    ResponderEliminar
  34. todo sucede en una mente perdida, donde el horror y el temor destruyen la persona, muy bueno tu escrito, saludos querida amiga

    ResponderEliminar
  35. La mente puede ser el peor enemigo...y más si se mete dentro un gato negro negro con ánimos de venganza :)
    Gracias Pilar por el excelente relato, y buen fin de semana :)

    ResponderEliminar
  36. Mil gracias a cada uno por pasar por aquí y dejar su comentario sobre el texto del que tuve mis dudas sobre si tendría una mínima aceptación.
    Os deseo un muy feliz fin de semana :)

    ResponderEliminar
  37. No tienes que tener dudas... Es una buena publicación. He compartido el enlace en uno de mis blog que he creado para compartir los blogs de mis contactos activos. Un saludo!!
    http://unblogconunpocodetodo.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  38. Me ha encantado éste relato,pero es verdad que da un poco de yuyu o será que no me gustan las brujas.

    Feliz fin de semana:)

    ResponderEliminar
  39. Muy bien escrito el relato. Has creado un ambiente tenso,como debe de ser cuando se escribe un texto de brujería,y al final, sorpresa!
    Me ha gustado.
    Besosssss.

    ResponderEliminar
  40. Puff, que malos recuerdos me ha traído esta lectura. A mi me atacó un gato y no puedo ni verlos, ja ja ja, me dan repelús, y más los negros. Buen finde y un abrazo.

    ResponderEliminar
  41. Los miedos, los fantasmas personales, las creencias, la traidora fantasía, la perversa realidad...Tu excelente relato fluye de una manera muy inquietante...

    Un abrazo y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  42. Excelente relato de terror, eres una gran escritora :)

    ResponderEliminar
  43. Es lo que tiene el miedo y sus obsesiones que te lleva donde no quieres ir y te proporciona más y más obsesiones.

    Supongo que seguirás con el relato

    Un abrazo

    Luz

    ResponderEliminar
  44. Leyendo tu relato, pensaba en la bruja de mis pesadillas. No sé si todos tienen su bruja, yo la tengo y se me aparece con zapatos pijos y puntiagudos.
    No hay que tener miedo al miedo. Sacudámonos las pesadillas. Eres una buenísima narradora.

    Besos, Pilar.

    ResponderEliminar
  45. Precioso, un relato que engancha, repleto de poesía y de imaginación.

    Me ha gustado muchísimo, enhorabuena.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  46. Enganchada y con ganas de más me he quedado...
    Me voy a leer el anterior y te comento del tirón...
    Besitos.

    ResponderEliminar
  47. Entre una obsesión y un hecho real existe una línea límite tan delgada que, a veces, se confunden. Posiblemente. el desconcierto sea el responsable de determinados sucesos inexplicables. Pero podría suceder que fuese un desconcierto motivado por obsesiones reales que aumentan la hipersensibilidad de la percepción. En cualquier caso, María Pilar, un relato apasionante. ¿Tercera parte?

    Un fuerte abrazo, querida María Pilar.

    ResponderEliminar
  48. Me alegra muchísimo encontraros por aquí. Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios. Os deseo un fin de semana estupendo. Mi cálido abrazo para todos.

    ResponderEliminar
  49. No me gustan las brujas pero sí un placer haber leído tu relato, aunque ¿sabes? espero no tener pesadillas esta noche jajaja.

    Un beso.

    PD.- Te invito a que cuando puedas te pases por mi blog para que veas el resultado de los micro, y respondas a una pregunta que os he hecho, además de que allí te espera tu DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN.

    ResponderEliminar
  50. un gran relato Pili, si que debe ser dificil estar en los zapatos de esta mujer, llegar a desconfiar hasta de la comida, una obsesión, y que con ellas se puede atormentar toda una vida, y es que el miedo y la mente te pueden hacer duras pasadas, Un gran domingo, todo mi cariño

    ResponderEliminar
  51. Como siempre, relatos cortos pero muy intensos y deseando llegar al final porque sabes que hay sorpresa. Tienen el tamaño justo para que te animes a leerlos y a la vez tiene que ser difícil para ti condensar un relato en tan pocos caracteres con la maestría que lo haces... Bsosss.

    ResponderEliminar
  52. ¿Cual es tu email? es que quiero enviarte tu DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN EN LOS MICRO RELATOS para que lo tengas porque es tuyo por haber participado.

    Un beso y feliz domingo.

    ResponderEliminar
  53. Lo has narrado de una estupenda forma, que lo he disfrutado mucho de principio a fin, gracias por esa calidad!
    Besos.

    ResponderEliminar
  54. Joder, lo suyo es meter a una persona en casa! O luchar contra los miedos! O aliarse con ellos!
    Pero es difícil, eh? No sé qué le pasa a mi mente que siempre sueña con aviones que se estrellan y personas destrozadas :-(

    Buen relato, Pilar :-)

    ResponderEliminar
  55. Increible relato... se nota que has nacido para esto
    Me ha encantado la sencilla manera que tienes de narrar las situaciones y sensaciones que van atravesando los personajes de esta
    historia.... yo soy un cirujano plastico reparador de profesion pero un poeta y escritor de alma que se apasiona cuando encuentra este talento en la web

    ResponderEliminar
  56. Que desesperación luchar contra el subconsciente.


    Un beso.

    ResponderEliminar
  57. Estupenda continuación, la misma intensidad de intriga-suspense. ¿quien es el malévolo gato y su dueño? y ¿porque en luna llena si es gato en vez de canis lupus? cosa de brujería parece!!.
    Magnifico relato Pilar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  58. Gracias por vuestros ánios y vuestra perseverancia. Ando mal de tiempo pero poco a poco me pondré al día con las visitas a vuestros blogs.
    Cálido abrazo desde una Vitoria destemplada.

    ResponderEliminar
  59. Hola maja, escribes genial.
    Viva el suspense :)

    Te quería preguntar si avisaste en el blog de Tamara sobre que participas en el sorteo.
    Te dejo el enlace.
    http://tamaravillanueva.blogspot.com.es/2013/05/somos-300-sorpresaaaaaa.html


    Un abrazo y suerte.

    ResponderEliminar
  60. Me ha sorprendido gratamente tu blog, la verdad es que no me esperaba ver que escribías historias, así que bueno, a parte de apuntarte al sorteo de mi blog, además te uno a mi lista de seguidores, eres la 294. Un besazo.

    ResponderEliminar
  61. Hola María Pilar, muy bien redactado, escribes de maravilla.
    Cuando la cabeza se pierde y los temores están a la orden del día, ya no se controla nada, y hasta la propia sombra puede ser una gran amenaza. Es una gran enfermedad sentirse así como esta protagonista de tu relato. El miedo es el arma más poderosa para dejarnos desprotegidos física y mentalmente.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  62. Buen final....
    Nuestro miedo es nuestro peor remedio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...