Ir al contenido principal

Síndrome del nido vacío


Conservo la jaula en mis manos, les abrí la puerta para que pudieran volar. Yo misma había tejido sus alas, fuertes, brillantes y vigorosas, y les había inculcado un sueño, el sueño de la libertad. Las he visto alejarse volando con la ilusión de la juventud recién estrenada. El atardecer me descubrió inmóvil, con la mano levantada, contemplando su silueta hasta convertirse en un punto en el infinito.
Fuera del nido en el que nacieron, ¿qué peligros les pueden acechar? Tejo esperas ilusionadas que se me mezclan con hilos de decepción, oteo el horizonte, ojo avizor. Creo verlas en otros perfiles que siempre me engañan y he aligerado mi equipaje para estar dispuesta a una llamada.
Quisiera ser el faro del puerto que guíe su camino, quisiera ser la brisa que mueve y acaricia sus alas, quisiera ser el fuego que aniquile a todos que se les acerquen para hacerles daño, quisiera ser el consuelo a sus suspiros, quisiera ser… quisiera ser…
Ya no habrá quien me calme en mis desvelos, a quien le descubra mis inquietudes y tristezas, porque las encerraré en un lugar oculto bajo siete llaves forjadas con lágrimas y silencios. La noche se convertirá en juegos de memoria y al amanecer, le sonreiré al viento que es un gran mensajero, le sonreiré y le gritaré: “¡qué bien lo estáis haciendo!”. Y en su retorno, me traerá aromas conocidos de tierras extrañas.

Comentarios

  1. todos los que dejan el nido, siempre alguna vuelta dan por su alrededor, y a nosotros las eternas tejedoras de vida nunca nos abandonan los temores, es su derecho volar solos...
    saludos querida Marichuy

    ResponderEliminar
  2. perdon de todos los perdones MARIA PILAR, te di el nombre de una querida amiga

    ResponderEliminar
  3. Tu fuiste la escultora que los forjó y les dejaste volar para que conocieran el mundo sin las barreras de tu protección, pero volverán al nido porque allí está parte de su vida, la más importante.

    Besos,

    ResponderEliminar
  4. Estate satisfecha, ya has enseñado todo cuanto necesitan para vivir la vida. Siempre recordarán el nido y vendrán a el una y otra vez- Nunca lo olvidan.

    ResponderEliminar
  5. Leo a la madre, y lo hago con una hermosas palabras que denotan su sensibilidad absoluta.
    Ay, qué difícil se hace verlas partir, ¿verdad?
    Ánimo, Pilar.
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  6. Pilar...¡¡¡Cómo te entiendo, amiga!!! Hace ya tres años, que también yo abrí la jaula y los pájaros partieron lejos, muy lejos y cada mañana sonrío al viento y les envío mis sentimientos y mi ánimo...Te diré que el blog y el contacto con la gente me ayudó muchísimo. Ahora todos los días conecto con ellos por Skay y estoy más tranquila...
    Te dejo mi abrazo grande y mi ánimo, compañera y amiga.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  7. Y hay que dejarlos volar, que tienen sus Vidas y tienen que vivirlas, como nosotros las vivimos.

    Saludos, manolo

    ResponderEliminar
  8. Te entiendo y no sabes como lo he vivido,lo vivo.
    abrazos mil

    ResponderEliminar
  9. He intentado escribir el comentario cinco veces sin éxito, el otro día me pasó igual,
    se borra de repente el espacio.
    Tampoco era nada relevante, un beso MP.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una pena Zavala, no sé si sólo te pasa a ti o les está pasando a los demás. Si alguien sabe algo al respecto y me lo puede aclarar. ..

      Eliminar
  10. Me ha gustado mucho^^
    Acabo de descubrir tu blog:P

    Te sigo :3 Espero que puedas pasarte por mi blog y unirte^^
    http://lectoraadolescente.blogspot.com.es/

    Nos leemos,
    Besos xx

    ResponderEliminar
  11. Qué bonito, María Pilar.
    Un abrazo. Más fuerte del habitual, sin lo que estás narrando es real y reciente.

    ResponderEliminar
  12. Nadie se hace mayor si no sale de casa.
    Sentimientos de madre, los comprendo aunque no lo sea. Me atrevería a decir que los tengo.

    Besos, Pilar.

    ResponderEliminar
  13. Qué preciosidad. Da miedo, no? Y orgullo. Seguro que las alas que les has tejido vuelan muy alto.
    Me ha encantado. Algún día sé que me sentiré así.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  14. Parece que se van, pero se quedan.
    Y siempre vuelven.
    Y tiene razón MAJECARMU, el skipe facilita mucho las cosas.

    ResponderEliminar
  15. es el sindrome del nido vacío. Hay que tejer las propias alas, siempre estamos a tiempo.

    ResponderEliminar
  16. De eso se trata. De que vuelen solos, de sentir la alegría de su vuelo y la tristeza de que vuelen lejos. Y esperar que vuelvan de vez en cuando a visitar el nido.

    Besos

    ResponderEliminar
  17. Alguna ve hemos sentido esto. Dejar que vuelen en libertad lejos del nido es para lo que les hemos educado, y no para forjar prisiones seguras.

    La rama tiene sus pájaros fieles...
    Ahora ya sé que los árboles
    tienen sus pájaros fieles
    porqué las ramas no atan:
    ofrecen. Y que las nubes
    nunca desertan los cielos
    porque los cielos las dejan
    que ellas escojan su rumbo
    y que vengan o se vayan
    como quieran, siempre abiertos
    para que se busquen ellas
    su camino. Amor o cielo,
    no son un camino, son
    una oferta de infinitos
    caminos, a nubes, almas.
    Pedro Salinas (fragmento)
    Bss y buen finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precioso lo buscaré y lo leeré en su totalidad,
      Besos

      Eliminar
  18. Es lo que sucede, pero lo has contado tan bien, tan bonito... precioso

    ResponderEliminar
  19. Siempre vuelven al nido, Pilar.
    Un abrazo muy fuerte.
    Cariños.
    Lau.

    ResponderEliminar
  20. No haya nada más difícil y bello que ser madre. Hermosa entrada, te mando un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Seguro que obtendrán el éxito que cada uno se merece.
    Vuelan con la garantía de alas hechas con amor.

    ResponderEliminar
  22. Decía que otros no ven el día en que llegue esa bendita hora,
    o han de verlos partir hacia destinos demasiado lejanos e inciertos,
    como aves migratorias. Que lo imagino como un sentimiento
    inestable o contradictorio, alegría y sensación de vacío conviviendo.
    Que así ha de ser la vida y que la entrada me ha gustado porque

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo siento que los hados virtuales nos jueguen estas malas pasadas. Te agradezco muchísimo tu empeño.
      Besos

      Eliminar
  23. Ay Pilar! Que difícil y que duro es! Cuando son pequeñitas no nos damos cuenta y creemos que es la etapa más complicada. Cuando llegan a cierta edad y tenemos que conjugar el dejarlas volar para que crezcan como adultas con nuestro pánico a que salgan dañadas y mantener el equilibrio entre embas posiciones es cuando nos damos cuenta de que vamos a estar padeciendo el resto de nuestra vida, y además en silencio porque no nos podemos involucrar ni coartarles su libertad.
    Yo todavía no he llegado a eso, pero empiezo a prepararme, empiezo a abrir un poquito el ala para que mi polluela se asome al mundo, y ella sale aleteando impaciente y tengo que atraerla de nuevo, que todavía no es el momento. Tal como soy voy a sufrir muchísimo, pero pago con gusto ese peaje por todo el amor que llevo dentro y que no se parece a ningún otro.
    Besos Pilar. Sinceramente, magnífico texto.

    ResponderEliminar
  24. He ido recordando sentimientos a los que tu pusiste palabras, es tan cierto- tan real, gracias Pilar, no todos tenemos tu pluma para exponerlo de manera que hasta parece sencillo.

    Besos muchos ♥♥♥

    ResponderEliminar
  25. :) Es díficil que olviden el camino de vuelta...Salvo, quizá, los hijos propios nada tira de nosotros tanto ni tan seguido ni tan vigorosamente como lo hacen el niño que fuimos

    Y si no, haz como mi madre que usa un cebo irrestible: ¡Los tuppers!
    Un beso, Pilar, feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  26. ¡Qué hermoso relato en el que nos vemos pintadas todas las madres, con nuestras manos eternamente levantadas sobre la ventana, oteando...Gracias, muy tierno amiga.

    ResponderEliminar
  27. Y nunca mejor dicho lo de sentimientos de madre. Se hacen mayores y tienen que volar. unas veces revolotean alrededor y otras se marchan lejos, muy lejos pero estoy segura que te llevan en el corazón siempre y volverán multiplicados ¡no lo dudes! :P
    Besazo

    ResponderEliminar
  28. Yo no sé si en todos sitios será igual, pero por aquí los chavales son los que abandonan el nido y se van al nido de la chavala, como tengo dos niñas en ese sentido estoy tranquilo, no se irán, traerán dos polluelos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De tus palabras deduzco que el nido de tus niñas será eternamente el tuyo aunque se amplíe con los acompañantes. Nunca se sabe. En mi caso son los estudios los que las han sacado de casa. ¿Acompañantes? No, que yo sepa.
      Besos.

      Eliminar
  29. Hay que serlo, madre, para entender y sentir tus palabras. Para aquellas que "no lo sufren bien" y les aborda el síndrome del nido vacío, llegó el momento de ocupar su vida en hacer las cosas que abandonadas o por falta de tiempo, siempre quisieron hacer.
    Me encantó esta entrada intimista y reflexiva.
    Un abrazo
    Rosy

    ResponderEliminar
  30. Gracias a todos por estar ahí, por acompañarme siempre, porque os voy conociendo cada día más a este nivel virtual y sois estupendos, creo que si os perdería os extrañaría también.
    Inmenso abrazo :)

    ResponderEliminar
  31. Cuesta mucho dejarlas y dejarlos volar, pero es necesario que así suceda, no obstante la alerta nunca se pierde porque si te necesitan siempre estarás ahí.

    Poético símil. Me gusta por su delicadeza y verosimilitud

    Un abrazo

    Luz

    ResponderEliminar
  32. Me ha encantado tu texto, Yo tengo una hija de 13 años y le temo a ese momento, cuesta tanto dejarles volar por si solos... pero tendrán que hacerlo algún día.
    Besos!

    ResponderEliminar
  33. Cierto, María Pilar, la añoranza será un mal trago. Pero...a pesar de aquello que consideramos, posiblemente, dañino. A pesar de un desconsuelo que jamás podrá igualarse a cualquier otro sentimiento. A pesar de quedar sola, sin esa palabra agradable de voz aflautada por la juventud. A pesar de una vida donada con cariño y amor imperecederos, cuidando, meciendo el inocente, preguntón, dudoso y siempre atento, paso del tiempo y formación de la madurez de estos pajaritos siempre cuidados…es importante e imprescindible que terminen de formarse en y con su criterio personal, su coraza de acero para poder caminar por la vida. Espléndida y delicada reflexión.

    Un fuerte abrazo, querida María Pilar.

    ResponderEliminar
  34. Ay, María Pilar, qué bonitas palabras. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  35. Un texto precioso, Pilar, con corazón de madre.

    Es la vida, vamos dejando el nido aunque de vez en cuando lo sobrevuelen de nuevo.

    Para mí lo peor es cuando se van yendo y sólo queda uno, es el momento más difícil, porque sabes que también llegará su hora pero temes que el nido se quede completamente vacío.

    Por cierto, también me ha pasado lo que dice Zavala de los comentarios, pero no solamente contigo, por lo visto está pasando con muchos blogs, supongo que será cosa de Google.

    Besos apretaos.

    ResponderEliminar
  36. Pilar, el instante del vuelo y el desprendimiento produce zozobra, inquietud y cierta tristeza que tiene que ver con el amor y la nostalgia.
    Pero en tu texto que es sabio y reflexivo encontramos las claves de ese inevitable vuelo al que no le faltara la deliciosa palabra de regreso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  37. Siendo fuertes las alas podra disfrutar de la LIBERTAD. Muy profundo sentimiento materno
    abrazo

    ResponderEliminar
  38. Muy buena reflexión Pilar. A los hijos se les debe de educar con la libertad que da el amor. Los hijos no nos pertenecen, deben de aprender a volar poco a poco y los padres estar cerca, pero cuando su personalidad está conformada, hay que dejarlos que hagan sus vida, así con ese amor de libertad, siempre volverán a casa. Yo dejé mi casa paterna a los 23 años de Barcelona a Santander para montar una unidad de cuidados Intensivos, y me quedé allí 10 años, luego regresé a Barcelona, siempre estuve muy unida a mi madre, pero con esa libertad sana de hacer lo correcto. Te comprendo, ya verás como siempre los tendrás contigo.
    Hoy mi blog cumple hoy cuatro años, espero que estés a mi lado en este día de celebración.
    Con ternura
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  39. Cuando llega el momento de volar del nido es doloroso para la madre que siempre estuvo ahí. Pero por otro lado ¿no es maravilloso saber que alguien puede ser libre gracias a que tuvo alguien que lo cuidó y mimó desde la nada?

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  40. En determinadas culturas, ese sentimiento materno existe igualmente pero no se transforma en un drama sino en un peldaño más de la escalera vital. A partir de ciertos límites, los hijos ven eso como chantaje o incluso como sobreactuación. La tragedia griega sigue viva...
    Un beso
    JM

    ResponderEliminar
  41. Gracias por estar a mi lado.
    Un beso.
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  42. Si les preparaste para volar y para no caer en las trampas de la existencia, si aprendieron dignidad y fortaleza de las atenciones que les tuviste has cumplido y no haya temor en tu corazón sino acaso una lágrima de gozo. Saludos.

    PTB

    ResponderEliminar
  43. Hola María Jesús, seguro que has educado y formado a tus hijas con unos buenos valores. Yo no soy madre por lo tanto no sé el dolor que causa la separación de los hijos/as del hogar. Seguro que se labraran un buen futuro. Toda separación es dolorosa aunque seguro hablas con tus hijas cada día.
    Que todo sea para bien. Muy sentido y bonito como has escrito el texto.
    Saludos y un abrzo

    ResponderEliminar
  44. Siempre nos dicen que es ley de vida, que lo normal es que vuelen para formar su propia familia, su propia vida lejos de nosotras... Pero hasta que no llega el momento y ves como su habitación no se ocupa por la noche y como cierras la puerta porque ya no tiene que llegar nadie a hora intempestivas y como no quieres llamar más veces por teléfono con cualquier excusa, porque se va anotar mucho, no sabes cuánto se les puede llegar a echar de menos.
    Cómo te entiendo amiga mía.
    Muchs besos.

    ResponderEliminar
  45. Mi niña, llega un momento en la vida, en que nuestros polluelos se hacen grandes y abandonan el nido, van en busca de sus sueños y nos dejan con ese suspiro de madre que clama al cielo para que nada malo se cruce en su camino.
    Y aunque estén lejos, siempre estarán contigo, los llevas en el pensamiento, les proteges en la distancia y ellos, aunque no lo creas, vuelven porque también quieren sentir tu abrazo y tu cariño.
    Abrazos en ese tierno corazón de madre.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  46. Dejarlos ir como un día tu te fuiste, asi es la vida.


    Un abrazo

    ResponderEliminar
  47. Es ley de la vida enseñar, brindarles las herramientas y las bases para que puedan seguir con independencia y crecer, así como a su vez, continuar con el ciclo de la vida que sería crear, enseñar e independizarse. Un saludo.

    ResponderEliminar
  48. mi hijo ya tiene 19 años, y su vuelo ha comenzado , prueba una y otra vez como yo una vez lo hice, es lo natural, es lo vital...

    somos aves prestadas en nidos temporales

    abrazos y feliz semana

    ResponderEliminar
  49. Ay, amiga, que palabras tan bellas y tan sentidas...

    Terrible cuando llega el momento de la separacion. Yo tambien lo estoy viviendo, pero creo que a vosotras os afecta mas, si es que puede afectar mas todavia

    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  50. Tengo un sobrino en el exterior, verlo partir fue tremendo pero......ahora al saber cuan bien le ha ido aflora una sonrisa.
    Claro que para mi hermano y cuñada es un sentimiento de perenne melancolía

    Hermosamente bello y profundo lo que nos has regalado.

    Cariños

    ResponderEliminar


  51. Regálale a los demás el brillo de tus ojos...
    ese precioso brillo que proviene de tu alma;
    sin ocultarlo detrás de cualquier modesta escusa,
    puede que algún ser humilde precise de esa dulce mirada...

    Un abrazo soñando
    y un beso amando

    Atte.
    María Del Carmen

    ResponderEliminar
  52. Por estudios, por amor, por trabajo, por tantas cosillas de la vida son las que emprenden el vuelo ...que a veces, me gustaría detener el tiempo y anclarlo de una forma algo egoísta en los momentos más felices junto a él. ya, lo sé, sé que no se puede y que crece toooodos los días. Por esta razón me ha encantado tu entrada, por el sentimiento que has puesto para escribirlo y por la composición en cuatro párrafos perfectamente hilados.

    Gracias Maria Pilar, bella entrada.

    ResponderEliminar
  53. Pilar, perdona que te interrumpa el fin de semana, quisiera pedirte un favor urgente, te dejo mi mail para que me contestes lo antes posible, a poder ser antes de mañana, te lo agradezco de antemano y te espero.

    Gracias de nuevo, besos apretaos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. qué loca, no puedo ir con este estrés, jajaja.

      reylitema@hotmail.com

      Eliminar
    2. Imperdonable mi olvido, lo siento, no me lo tengas en cuenta.

      Todavía es 12, así que, Felicidades Pilar y olvida los comentarios anteriores, ya hablaremos más adelante.

      Besos apretaos, disfruta.

      Eliminar
    3. Yeste, te he mandado un email, espero noticias. Nada que perdonar.
      Inmenso abrazo.

      Eliminar
  54. ¡Felicidades! Yo sólo quiero felicitarte en el día de tu santo y darte la bienvenida y las gracias por quedarte en mi blog. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ana, todo un detalle de tu parte.
      Inmenso abrazo

      Eliminar
  55. Yo también he venido a desearte un feliz día de tu santo, ya que he venido también te dejo un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo me fundo contigo en ese abrazo, gracias Ester.
      Besos.

      Eliminar
  56. Las madres siempre luchan por protegernos y a veces sienten celos por la libertad. Unos celos tiernos, un deseo de protegernos que incluso --para los hijos-- es más grande nuestro a precio a las ellas que a la misma libertad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amor de madre y por lo que dices amor de hijo. Preciosas palabras las tuyas.

      Eliminar
  57. Hola Pilar....es doloroso que se vaya un ser querido....pero debe serlo mucho más cuando es la carne de tu carne....pero hay es necesario para que los hijos puedan vivir su propia vida.
    Como siempre un placer leerte.Abrazos :)

    ResponderEliminar


  58. Hoy quiero darte las gracias por haberme acompañado
    con tu cariño y amistad durante este año 2013
    y de que mejor manera lo podre hacer...?
    Pues deseándote que cada día del año próximo
    sea una dicha de bendiciones para ti y familia.

    Un abrazo rozando los sentimientos
    y un beso rozando los pensamientos.

    Dejo un humilde detalle hecho con amor,
    para despedir el año pensando en ti, gracias!!

    http://dc706.4shared.com/img/cK5D5xZ-/s7/1432f1c04d0/La_belleza_de_una_rosa.jpg?async&rand=0.8910795035508748

    Atte.
    María Del Carmen




    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...