Ir al contenido principal

Acrofobia

Salíamos de Poncebos con destino a Caín. Una ruta a pie de unos doce Kilómetros con una riqueza paisajística impresionante. La verdad es que la dificultad de la ruta era baja. Bastaba caminar por la estrecha senda tallada literalmente en la roca de la montaña que atraviesa el desfiladero, sin desviarse un paso a la izquierda, porque entonces, sí, puede ocurrir el desastre. 

Allá en el fondo, se oía el rumor del río. Mi pareja abría la marcha. Yo me fui quedando rezagada paulatinamente. Apenas podía caminar. Hasta llegar a aquella situación. Sin que pudiera enfrentarme a ello. 

Al empezar la subida, el monstruo del precipicio se instaló en mi cabeza antes de que mis ojos lo afrontaran. Despiadado se burlaba de mí, y la angustia iba en aumento. La pelea que se daba en mi mente cortó por lo sano las maravillas del paisaje exterior. Un sudor frío me envolvía y estaba a punto de llorar, por impotencia, ante aquella situación extrema. Ese día comprendí que la naturaleza tiene muchas artimañas para convencerte de lo ínfima que eres. Se silenció. En medio de aquella quietud extraña entré en una crisis de pánico. No podía respirar. Me surgían extraños pensamientos. Y el temor a la muerte se apoderó de mí. Tan solo oía la voz de mi cerebro: «Te vas a caer». Sabía cuánto me llamaba la muerte, podía sentirla. Un gemido cortó el aire, había salido de mi garganta. Agazapada contra la roca, lloraba lastimosa mi final. 

Al ver que no seguía, mi pareja regresó a mi lado. Su paciencia se vio recompensada, al fin, cuando con la angustia reflejada en mi cara, pude decirle: «el precipicio me tiene atrapada». 

Acrofobia —dijo. —Quién cree que se va a caer al vacío, termina cayéndose. 

Ya no hubo más conversación. La dificultad de mi situación no permitía tales lujos. ¡Cómo agradecí su silencio! Estaba doblada, agarrada a las lascas de la roca en la que se había abierto la senda. Mis manos sangraban. Toda entera temblaba. Y mi mirada aterrada debió asustarle. Recuerdo el miedo reflejado en sus ojos. Avisó al grupo para decirle que nosotros no seguíamos. Me cogió por la cintura y me sacó de aquel infierno. 

Comentarios

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

La casa de los miradores blancos

La atmósfera es lo más importante. Lovecraft.   Pisos en pleno centro de Vitoria.  ¡El precio del alquiler es una ganga!   Así se anunciaba la casa acogedora y luminosa a la que nos fuimos a vivir.  ¡Qué contentas estábamos mi madre y yo cuando la recorrimos entera con las llaves en la mano! Un edificio moderno con dos alturas más ático y los miradores blancos contemplando la plaza de la Virgen Blanca, en el centro peatonal de la ciudad. La oportunidad parecía demasiado buena para dejarla pasar.  Desde el primer día que empezamos a vivir en ella, la atmósfera de misterio que emanaba despertó mi curiosidad. Comencé a leer sobre su historia y fue cuando tuve la extraña sensación de que una misteriosa presencia me vigilaba, lo que me obligaba a girar la cabeza para descubrir que estaba sola. ¡Qué desasosiego me entraba! Y por la noche. ¡Uf!, por la noche, parecía que compartíamos vivienda con «Los otros». La casa estaba llena de secretos que permanecían solapado...