Ir al contenido principal

La maldición de Casandra


Casandra vaticinó los terribles sucesos que iban a ocurrir, el día y la hora. Destacó la peligrosidad del agua. No la creyeron. Es más, la encerraron por exagerada y loca. Ella gritó todo lo que pudo para hacerse oír a través de los muros de la mazmorra. Para entonces, ya todos le habían dado la espalda y seguían con su vida cotidiana sin temor a la tragedia que proclamaba. 
Y la tragedia nos atrapó en nuestro sueño. Después, la misma naturaleza lo envolvió todo en barro para no dejar al descubierto rostros queridos que quedaron rígidos para siempre. Yo, aunque doblegada, me mantengo en pie. ¡Como si el destino me hubiera elegido para ser testigo de este mar de caos y muerte! Con los pies en el fango, siento cómo cruje en algún punto mi columna. El desamparo es brutal. Ya habrá tiempo para el llanto. Ahora mis manos se unen a las de otros y, tal como estás en nuestros sueños, resurgirás. Tus piedras se alzarán de nuevo para formar un hogar.

Comentarios

  1. Una maldición aún mayor que la de Casandra, es la clase votante del país: el reflejo duro y jodido de los que vencen en las urnas. Veremos a ver a quiénes son los que ganan, con o sin coalición, cuando haya que meter de nuevo el sobrecito en la urna para seguir con esta partitocracia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando las palabras se han vaciado de contenido y las siguen proclamando con su sonoridad rimbombante: ¡Por la democracia! Aunque ya ni eso en la gran potencia que dirige los destinos del mundo. ¿?

      Eliminar
  2. Pilar, tu relato es puro símbolo de lo ocurrido en Valencia y otras comunidades. Intuiciones vivas y despiertas lo vieron venir, pero todos dormían en su inconsciencia. Ahora toca levantar calles, carreteras, casas y ánimos. Todo se afanan por colaborar y algunos hasta exponen su salud y su fortaleza hasta el final...Buen relato y doloroso, Pilar. Ojalá las ayudas económicas funciones y lleguen donde tienen que llegar.
    Mi abrazo entrañable y mi ánimo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Mª Jesús. Desde mi impotencia, pienso lo mismo que tú, que les lleguen las ayudas cuanto antes.
      Un entrañable abrazo.

      Eliminar
  3. Pues sí, me lleva a lo reciente que a ocurrido en Valencia.
    Este tema es para no acabar.
    No se movieron para prevenir.
    Hoy te toca a ti mañana a mi, es lo que decide ese grupo de pudientes.
    Feliz semana
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Carmen, por pasarte y dejar tu comentario. Una pena todo lo que ha ocurrido. ¡Pensar que se podía haber salvado gente!
      Feliz fin de semana
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Hola, María Pilar. Como bien traes con esta referencia a Casandra, sin duda esta tragedia podría haberse evitado si el Sistema funcionara y no estuviera, como creo, podrido hasta las trancas. De hecho, es un triste ejemplo de cómo funciona. Recuerdo que al día siguiente, los telediarios terminaban sus crónicas con el latiguillo de "un ejemplo de cómo el negacionismo climático mata". Es decir, al parecer, la culpa era de los ciudadanos que cuestionan el cambio climático mientras se van al trabajo o están en el sofá. Como si ese pensamiento hubiera concentrado la DANA en el barranco del Poyo. Luego, vino el sacar tajada electoral. Tras el fangonazo a los presidentes y el Rey, la culpa se trasladó a la extrema derecha, primero, y luego a los bulos y demás alarmismo de Iker Jiménez.
    Pero nunca el Sistema.
    Me dio por consultar noticias sobre el barranco del Poyo en internet, pero no actuales sino en limitando búsquedas año por año desde el 2000. Resulta que Aznar, en su Plan Hidrológico, incluyó el riesgo de graves inundaciones en esta zona y la necesidad de crear presas y demás. Zapatero pasó del tema, hasta que, al final de su legislatura, la Ribera volvió a poner esa necesidad sobre la mesa. Rajoy pasó lo mismo de la cuestión, tanto como el actual. Causa estupor cómo, lo que ha pasado, estaba ya previsto como riesgo en las noticias de esos años. Que no se hiciera nada, parece ser que se debió al coste de la obra. Es más, leí que este tipo de actuaciones son costosas y su retorno tiene un tiempo de 500 años. Es decir, los expertos del momento consideraban que la posibilidad de que sucediera lo que ha pasado es de una vez en quinientos años.
    Pero claro, la culpa no es del Sistema que, parece ser, tiene dinero solo para lo que interesa según interés político, pero no para lo que interesa al pueblo.
    En fin, ya puedes imaginar la indignación que siento y que compartimos los pobres ciudadanos de a pie. Un fuerte abrazo!!

    ResponderEliminar
  5. Hola, David, me indigna, me enoja y me enfada. El Sistema es un ente abstracto para mí, yo le pongo cara. La cara de los que, sabiendo que podía ocurrir, teniendo medios para evitarlo, no movieron un dedo. Y, es más, no van a asumir la responsabilidad porque esta, parece ser que, solo nos incumbe a los ciudadanos: sostener tanta irresponsabilidad con nuestros impuestos.

    Para tí un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

Hagamos un trato

Te propongo un pacto. No removamos más el pasado, no le demos más vueltas ni nos echemos más en cara lo que ocurrió, ya no lo podemos cambiar, dejémoslo correr por el camino del olvido, no me gusta esta guerra soterrada ni este mirar de soslayo con la desconfianza como carga. Llevamos un tiempo con el rictus de la tristeza pegado y el alma rota sin querer dar el brazo a torcer. «Demasiado vehemente», me dices; «excesivamente racional», te contesto. Esto es un «toma y daca» y esta guerra no va a parar. Ya sé que soy impulsiva, alocada y me lanzo sin escuchar tus voces de contención, pero reconoce que eres tan racional, tan pausado y mides tanto las palabras que a tu lado últimamente no hago más que bostezar. Me gusta volar como el viento, necesito sentirme en libertad, no me atosigues. Cuando yo he tomado decisiones no nos ha ido tan mal. Y sobre todo no cargues sobre mi conciencia, sabes que soy muy sensible y el sentimiento de culpa me hace pasarlo fatal. Te pasas la vida planific...

Amanecer deslumbrante

Salimos de casa con aspecto somnoliento. Al subir al remolque, ayudados por los dos hermanos mayores, percibimos el viento gélido de la madrugada. No era normal que nos llevaran con ellos; pero ese día, así padre lo había decidido. La calle en la que vivíamos aparecía oculta en la penumbra, se nos hacía extraña. Dejamos el pueblo solitario y silencioso envuelto en la neblina matinal. En el remolque nos encogimos como pudimos para evitar el frío que nos hacía castañetear los dientes y nos provocaba pequeñas chimeneas de vaho que se fundían con la niebla; esfuerzo inútil, pues el traqueteo descomponía nuestras figuras y nos lanzaba a la una contra la otra. No así los hermanos mayores que, apoyados en las cartolas, se dejaban acunar por el movimiento y se hacían los dormidos. El tractor reptaba ruidoso por la subida del Carramonte. Al llegar al alto del páramo por la zona de Valdesalce, amanecía. Nos apeamos de un salto. Impresionaba el mundo que se abría ante nosotros. Miré a mi a...

Cuando uno dice blanco, el otro... blaugrana

Va a ser un día complicado, se dijo Aurora al despertar pensando en que se jugaba el Clásico. Su preocupación eran sus hijos Raúl y David. Cuando nacieron todo fue caos en su entorno y nadie, excepto ella, se fijó en los ojos tan abiertos con los que se observaban sin pestañear. Aunque le decían que los recién nacidos no ven, esa mirada gélida de un gris opaco fue el presagio que acabó con sus sueños de madre.  La crueldad sistemática entre los hermanos confirmó sus sospechas. Parecían dos gatos en continua pelea. Si uno necesitaba luz, el otro oscuridad; si uno quería dormir, el otro berreaba y si uno decía blanco el otro… blaugrana. Era un sinvivir que a ella le tenía agotaba. —Os vamos a machacar —decía Raúl con la camiseta blanca. —¡Qué dices, idiota! Hoy comeréis el barro bajo nuestras botas. —De idiota nada, mamón.  — ¡Pum! Arrojó un derechazo al ojo de su hermano. —Te arrancaré la nariz, imbécil. —Y el zurdazo lo dejó sangrando. —¡Ay!, me ha mordido. —¡Basta! —...

El vaivén de la vida

En la vida de Clara había aparentemente de todo menos paz y sosiego. Era de esas personas que cuando te pasan, su estela tira de ti y te hace girar la cabeza deseando alargar tu mano entre la brisa que ondea los rizos de su melena. Esa noche Clara se separó de la fiesta, se quitó los zapatos de tacón de vértigo, la máscara de top-model y se abandonó en el columpio de sus pensamientos. Cualquier observador habría olido la tristeza que embargaba tanta belleza. Sabía que Rubén no se creía que ella se dormía en cuanto se acostaba, pero callaba. Rubén sabía que esa tarde ella había llorado, pero dijo: ̶ Cariño, ¿estás ya preparada? La rutina había llegado a sus vidas como un intruso para definitivamente quedarse. Su ambición profesional, el estatus social y ese ajetreo diario de fiestas y relaciones sociales para alzar una muralla sobre la que asentar su seguridad, había resultado una telaraña en la que se habían perdido y ahora… ahora todo ello solo servía para acallar el incómodo ...

La musa de la escritura

Hoy hace un año que te fuiste… Digo a gritos que no te necesito, que ojalá no vuelvas. Miente mi orgullo para cubrir el dolor de mi impotencia. Ya sabes que mi cabeza es un cóctel de ideas encontradas, letras sueltas y sensaciones indefinidas. Qué diferencia con las composiciones escritas a golpe de vértigo, las notas de recuerdos con ilusión vividos, la actividad nerviosa, el febril pensamiento desbocado, todo un mundo que se diluía en la página en blanco. Mi imaginación no se resigna a esta inactividad actual y sigue alimentándome: me trae el choque de olas acunando a otros muchos en sus aguas, el espectáculo de un gnomo sibilino junto a una princesa destronada, un bello alfiler ensangrentado en el escenario de una explosión en Yakarta, hasta me tienta con el aroma de la riquísima sopa de la abuela. Miro tu hermética bola de cristal donde encierras la energía en un tiempo y un espacio diferente al que reclama el reloj para sí mismo. Te miro y tu fulgor me deslumbra y pienso ...