Ir al contenido principal

La RAE "ratifica" el matrimonio gay




Las palabras del texto siguiente parecen sacadas del reino de Frikilandia, pero no; la mismísima Real Academia de la Lengua Española las ha dado por correctas. Las podremos seguir usando como hasta ahora, pero sabiendo que además de estar en la calle también están en el diccionario de la Lengua Española lo que las “santifica”,  pues han entrado en él por la puerta grande:


Una friki con gayumbos se ha colado de okupa sin ningún acojonamiento en mi canalillo. Mientras chateaba en spanglish con mis amigos blogueros estrenando mi nueva tableta, me ha pasado un lápiz y en cuanto he hecho la conexión USB he podido leer:
"Pasa de trifulcas entre peperos y sociatas porque son un peñazo, vamos a la fiesta isidril donde formaremos un matrimonio gay que, aunque para los euroescépticos sea un proceso de inculturación, es más globalizante que la actividad de los teletrabajadores y con nuestra actitud empática lo haremos más incluyente".

Comentarios

  1. hola mp,
    un poco confuso el escrito para mí, pero si me guío por el título, estoy también de acuerdo. Ellos tienen también su lugar en este inmenso mundo.


    un abrazo carinoso^^

    ResponderEliminar
  2. Rebecca es un juego con las últimas con las que la RAE ha actualizado el Diccionario.

    Un abrazo y feliz domingo :)

    ResponderEliminar
  3. Un entrada friki. jiji! Muy buena!

    ResponderEliminar
  4. Marilyn cuando leí las palabras con las que la RAE actualizaba el diccionario de la Lengua Española pensé estos quieren compensar y equilibrar el diccionario en el que hasta la fecha dominaba la terminología más culta. La entrada me vino como consecuencia.

    Un abrazo y feliz semana :)

    ResponderEliminar
  5. Catalina Zentner para mi es un honor tenerte por mi blog.

    Feliz semana con todo mi cariño :)

    ResponderEliminar
  6. ¿Y además de observar la vida qué otras actividades realizas?

    ResponderEliminar
  7. El blog se llama "observando la vida" porque es un momento de reflexión que me tomo, un paréntesis, yo no observo la vida yo vivo la vida.

    Saludos :)

    ResponderEliminar
  8. Te dejo mi saludo y agradezco tu visita el escrito ma confundió.
    saludos

    ResponderEliminar
  9. Fiaris es un juego de palabras con las últimas que ha aprobado la Real Academia de la Lengua Española y las ha introducido en el diccionario de la Lengua Española.

    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  10. ¿Qué actividad es la que te hace sentir más viva?

    ResponderEliminar
  11. Muchas y de diferentes campos, aquí no te las puedo enumerar.

    ResponderEliminar
  12. verdaderamente original. Y no solamente esta entrada, sino lo mucho que he visitado por tu blog durante este paseo inesperado. hay poca gente que escriba con soltura y si hay más, hay que ir encontrándolas con paciencia, como agujas en pajar. Hoy he encontrado tu blog y me voy de él satisfecho, con la seguridad de que volveré y la complacencia de poder darte las gracias por el buen rato que he pasado.
    Conque un abrazo y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  13. Me alegro que hayas encontrado mi blog y sobre todo que antes de marcharte me hayas dejado tu comentario, precisamente esta entrada me había quedado la impresión que había servido para confundir y no para tomarse con humor la "salida del armario" de la RAE que por una vez, parece que sacude un poquito del lastre que acarrea. A la vez me has dado la oportunidad de conocer tu blog del que me he hecho seguidora porque me ha gustado mucho.

    Un abrazo :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

La casa de los miradores blancos

La atmósfera es lo más importante. Lovecraft.   Pisos en pleno centro de Vitoria.  ¡El precio del alquiler es una ganga!   Así se anunciaba la casa acogedora y luminosa a la que nos fuimos a vivir.  ¡Qué contentas estábamos mi madre y yo cuando la recorrimos entera con las llaves en la mano! Un edificio moderno con dos alturas más ático y los miradores blancos contemplando la plaza de la Virgen Blanca, en el centro peatonal de la ciudad. La oportunidad parecía demasiado buena para dejarla pasar.  Desde el primer día que empezamos a vivir en ella, la atmósfera de misterio que emanaba despertó mi curiosidad. Comencé a leer sobre su historia y fue cuando tuve la extraña sensación de que una misteriosa presencia me vigilaba, lo que me obligaba a girar la cabeza para descubrir que estaba sola. ¡Qué desasosiego me entraba! Y por la noche. ¡Uf!, por la noche, parecía que compartíamos vivienda con «Los otros». La casa estaba llena de secretos que permanecían solapado...