Ir al contenido principal

Encuentro en el tren


Con los primeros albores del día, el tren sale escrupulosamente puntual. Aquí y allá asientos vacíos y los que van ocupados parecen robots inclinados sobre sus tabletas o sus móviles de alta gama. ¡Cómo ha cambiado el tren en este país! Piensa la todavía joven señora.
En su recuerdo quedan los trenes cubiertos de hollín serpenteando pesadamente con su ruido de traqueteo y fuertes silbidos cuyo eco se propagaba por los montes cercanos. Se asumían las largas paradas sin pedir información y los grandes retrasos eran algo habitual. Iban cargados de gente sin sitio para sentarse. Había bullicio y conversaciones cruzadas en voz alta entre conocidos y desconocidos. En cada parada se reubicaban de nuevo, excepto los que ya habían pillado asiento, que no se movían por aquello de que quién fue a Sevilla perdió su silla, aunque los listones de los mugrientos bancos de madera les dejaran marcadas sus descansadas posaderas.
Por las ventanillas se apelotonaba la gente para despedir a los suyos como si nunca más se fueran a ver, los de abajo corrían cuando ya el tren estaba en marcha y se quedaba en el aire la mano levantada con toda la nostalgia del adiós. Cada nueva incorporación se encontraba con un tufo que flotaba en el ambiente, mezcla de comidas atrasadas, orines azufrados, condensación de humo del tabaco y calor humano. Los bultos, maletas, gallinas enjauladas y demás equipaje se colocaban debajo de los asientos o por los pasillos, siempre era excesivo y como consecuencia un estorbo.
Las comidas se llevaban preparadas en cestos de mimbre o bolsas que sabían mucho de trotes y viajes. A la hora, se sacaba la fiambrera con la tortilla de patatas o comidas cuyo pringue dejaba un brillo por doquier, la hogaza de pan envuelta en papel de periódico atrasado y la bota de vino. Todo se compartía, era un auténtico arte ver cómo la bota hacía una rueda y maldita la gota que se perdía. Se comía a dos carrillos a la vez que se hablaba y todo se rebañaba.
Así rumia sus pensamientos sentada en solitario y a él no le pasa desapercibida, pero la “distancia” se le hace infranqueable. Ella, que ha captado sus insistentes miradas, está dispuesta a echarle una mano. Sale al pasillo para estirar las piernas y se entretiene mirando por la ventana. Pronto la puerta se abre. Aparece él. Puede verlo reflejado en el cristal. Tiene un aspecto la mar de interesante, se palpa el nudo de la corbata, parece nervioso y ya lo tiene tan cerca que puede sentir su respirar en el cogote. Se da la vuelta para provocar el choque intentando que parezca casual.

Comentarios

  1. Qué bonita recreación de los trenes antiguos. Espero la continuación. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. En aquellos trenes como los de ahora, una manera de ligar como otra cualquiera.

    Leyendote me he imaginado esas escenas de cine antiguo dode se recrean esos viajes.

    Aunque yo los he vivido casi de la misma manera.

    Un besote preciosa.

    ResponderEliminar
  3. Así era y en los túneles la carbonilla entraba por cualquier rendrija, en invierno se helaban los pies ... pero no faltaban los grupos de chicos con su guitarra que daban calor !! Gracias por tan entrañables recuerdos.

    ResponderEliminar
  4. (Me atrevo a pedirte un favor, si vas a configuración de comentarios y pones un NO a la verificación de palabras te lo agradeceremos inmensamente y tendrás más comentarios, no sirve para nada e incordia mucho. Gracias)

    ResponderEliminar
  5. Me ha gustado esto es lo que había oído. Tenía que ser muy romántico este encuentro "casual" Cualquier momento es bueno para dar rienda suelta a la atracción.
    Yo no conocí los trenes hasta que tuve 20 años y nada de lo que cuentas existía ya.
    Bss y buen finde

    ResponderEliminar
  6. Trenes que hacían de un viaje un Romanticismo en curso, siguiendo los caminos de Hierro entre los sueños de Algodón.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Recuerdos del pasado para ambientar el presente. Nostálgica estampa, magníficamente relatada.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Susana, tal vez un día escriba la continuación, ya veremos.

    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  9. Trimbolera me alegra que te haya traído gratos recuerdos.

    El captcha lo he quitado, ya me dirás si te sigue apareciendo porque tendría que averiguar qué pasa.

    Un fuerte abrazo :)

    ResponderEliminar
  10. Katy ¡qué razón tienes! Cualquier momento es bueno para dar rienda suelta a la atracción. Los trenes, sobre todo cuando el viaje es largo, son un muy buen lugar. De niña me tocó bastante viajar en trenes del colegio a casa y de casa al colegio.
    Un cariñoso abrazo :)

    ResponderEliminar
  11. Macondo como siempre un placer tenerte por mi blog y que a ti te parezca "magníficamente relatada" para mi es un gran elogio.

    Un cariñoso abrazo :)

    ResponderEliminar
  12. Pedro Luis López Pérez ¡qué gran poeta eres! "siguiendo los caminos de Hierro entre los sueños de Algodón" ¡qué maravilla!.

    Un cariñoso abrazo:)

    ResponderEliminar
  13. Los trenes de antes parecían mejores, en plan picaderos..

    ResponderEliminar
  14. :D Cuando he llegado a lo de la gente que se quedaba despidiendo a los suyos por la ventana, me acordé de una peli, creo que de los Monty Python donde uno iba dando bofetadas desde el andén a todos los que estaban asomados a la ventanilla según el tren se iba yendo... Siempre he querido hacerlo, jaja.

    Es sabia la mujer. Hay que saber poner las cosas fáciles :)

    Me encantan los trenes.

    ResponderEliminar
  15. viendo el final el comentario anterior me parece que sí, que es sabia esa mujer

    ResponderEliminar
  16. Hola. Con respeto. Buenos pensamientos en el fin de semana! Un texto bien escrito. Viajé con usted. Conocí a gente muy interesante, cada vez que viajé en tren. Destinos, pensamientos, ideas, opiniones. Todo en un lugar. destinos en movimiento.

    ResponderEliminar

  17. Parece que viajo en el tren, cuando era pequeña (y me acuerdo) tenia que hacer transbordo en una distancia de 250 Km. Y los trenes eran muy parecidos a tu tren, tenían un “encanto” que entonces se me hacia pesado, mi padre nos entretenía a nosotras y deleitaba a los demás pasajeros, pero era largo y tedioso, seguramente la edad no me llegaba para ver el romanticismo que aprecio en tu relato (me ha gustado mucho)
    Hoy los viajes no tienen nada que ver, son como tu los cuentas cada uno con su tablet y sin levantar la vista.
    Hoy me ha gustado viajar en tu tren.
    Saltos y brincos

    ResponderEliminar
  18. Como si fuera casual el encuentro, como el de los años adolescentes en que no sabíamos la manera de acercarnos y hacíamos como que chocábamos je.


    Bello post.


    Saludos.

    ResponderEliminar
  19. Espero que se diese cuenta de que el choque no había sido accidental;)

    Besos

    ResponderEliminar
  20. Bello relato mi querida Pili, me da cierta nostalgia al comparar ambos trenes, si bien es cierto que los actuales son más cómodos y tienen más espacio, ya no se conversa, ocasionalmente hay un saludo, por lo general cada uno continua en su mundo, conectados en su red, alejados de lo que pasa en su entorno, ya muchas veces no nos damos cuenta de lo que pasa a nuestro lado y de lo mucho que nos perdemos, miles de abrazos y que tengas un lindo fin de semana,

    ResponderEliminar
  21. jordim gracias por tu visita y por dejar tu comentario.

    Feliz fin de semana :)

    ResponderEliminar
  22. Alma de Adra un detalle muy gracioso el de las bofetadas, lástima que no lo conocía si no lo hubiera metido en el relato.

    Es sabia la mujer Alma de Adra, "detrás de un gran hombre siembre hay una gran mujer"

    Besos^^

    ResponderEliminar
  23. Garriga totalmente de acuerdo contigo.

    Feliz finde :)

    ResponderEliminar
  24. Gracias Cristian Lisandru por haber hecho este viaje conmigo. Diferentes destinos, pero mientras conversaciones animadas compartiendo opiniones y pareceres.

    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  25. Ester gracias a tu comentario creo que hemos hecho un bonito viaje a través del tiempo.

    Feliz fin de semana :)

    ResponderEliminar
  26. Algo así MaLquE porque creo que en la vida hay trenes que pasan y puedes cogerlos o dejarlos pasar, pero ese nunca más volverá a darte una 2ª oportunidad.

    Cariñosos saludos.

    ResponderEliminar
  27. Maria creo que esa señora ya se encargaría de que así fuera ¿no te parece?

    Besos^^

    ResponderEliminar
  28. Fibonacci, una escena de cine antiguo... no se me había ocurrido, pero me alegro.

    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  29. SOLO DE INTERES, viajando en tren hemos ganado en comodidad, velocidad, puntualidad,... que está muy bien; pero hemos perdido en comunicación y encuentro con las personas que nos rodean durante horas. Yo misma soy de las que aprovecho mucho los viajes para leer.

    Un afectuoso abrazo :)

    ResponderEliminar
  30. Buenos días guapa, te he dejado un premio en mi blog, es optativo, y aqui te dejo mis saltos y brincos

    ResponderEliminar
  31. Ester Gracias Ester, me preparo y voy a recogerlo porque un premio es un premio. Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  32. Holaaaaaaaaaa amiga. Qué gusto pasar por tu cálido espacio. Debo confesarte que jamás he subido a un tren. Los hay en la capital Lima, Perú. Yo vivo en la selva.

    También hay en la ciudad de Cuzco, donde está la ciudadela de Macchu Picchu... si algún día vienes por aquí, no te puedes perder el visitarlo.

    Ha sido una linda entrada, la he vivido como si realmente estuviera dentro del tren. Aquí decimos: "El que se fue a Barranco, perdió su banco.

    "Barranco", es un distrito de Lima.

    Agradecerte también por tus lindas palabras de hoy en mi humilde rincón, super felìz con tu visita.

    Besotes y volveré pronto!

    ResponderEliminar
  33. Hola M.P Moreno, muy bueno tu cuento. Está delicadamente escrito tal como era en otros tiempos viajar en tren.
    En estos momentos nadie comparte a penas nada. Como tú bien dices casi todas las personas van/vamos con la cabeza agachada mirando sus móviles, escuchado musica o enviando o leyendo guasa, no sé como se escribe :-)
    Me ha gustado leerte. Gracias por pasar por mi blog y dejar constrancia de ello.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  34. Una alegría ha pasado hoy por mi blog y es que NuriaLourdes lo ha visitado. No sé como lo haces, pero siempre vas contagiando entusiasmo y felicidad y trasciendes hasta el mundo virtual.

    Si un día visito tu país te los diré, me encantará seguro. Sigue así siempre.

    ResponderEliminar
  35. Poder usar tecnologia en los trenes es un cambio, en mi pais casi no hay trenes y nadie se anima a mostrar un celular o una tablet por temor a los robos
    Me has dejado intrigada, habrá continuación?
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  36. Hola m.p.

    Me sumo a la propuesta de Lapislazuli y espero una próxima parte.

    "Se da la vuelta para provocar el choque intentando que parezca casualidad…".

    No nos dejes así, a medias :(

    Enhorabuena por el artículo.

    Saludos,
    Francisco M.

    ResponderEliminar
  37. visitas a amigo
    espero que este é um bom dia, um blog muito bonito
    saudações sucesso

    ResponderEliminar
  38. Me encantó el relato, me hizo acordar a los trenes de Argentina, que también dan para un cuento... Aunque ni loca iría en uno de ellos con un tablet o un iphone a la vista, medio minuto te puede durar en la mano.
    Escribes muy bien, entré en el relato y lo disfruté muchísimo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  39. Lapislazuli ¿Continuación? Me lo pensaré. A veces me gusta dejar cabos sueltos y que los lectores decidan.

    Gracias por tu aportación. Un cariñoso saludo :)

    ResponderEliminar
  40. Penyuluh Perikanan Gracias y también para ti un bonito día.

    ResponderEliminar
  41. Eva Letzy no te ubicaba en Argentina. Aquí en los trenes es lo que hace la gente, sacan sus "artilugios informáticos" y no levantan la cabeza de la pantalla. Muy pocos son los que hablan.

    Un cariñoso abrazo :)

    ResponderEliminar
  42. Una entrada muy interesante y bien conducida,en la que haces un flash-back con unas estupendas imágenes que eran habituales hace ya bastante tiempo y acabas con un regreso al presente denunciando la falta de comunicación actual.
    Yo creo que ambos van a entenderse,:)
    Besos.

    ResponderEliminar
  43. ohma yo también creo que van a entenderse.

    Un cariñoso abrazo :)

    ResponderEliminar
  44. Buenos días Pili muy interesante tu aquí los trenes muy avanzado en especial el AVE pero también da para contar buenas historias
    Una amiga de Sevilla


    Un abrazo

    Feliz semana

    ResponderEliminar
  45. fantástico blog,si te gusta la fotografía...te invito a mi grupo en facebook,,,una ventana para ver lo que hago y veo ....dime lo que piensas...
    http://www.facebook.com/groups/166168033521201/

    ResponderEliminar
  46. Excelente tu relato que me encantó leer! gracias por llegar hasta mi blog...
    Un cariñoso abrazo!

    ResponderEliminar
  47. Lola gracias por pasarte por aquí. Ya lo creo que el tren es siempre fuente de inspiración para contar buenas historias.
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  48. Lázaro he pasado por tu página, tengo que volver con más tiempo.

    Saludos :)

    ResponderEliminar
  49. Camelia gracias a ti por pasar por aquí.

    Feliz fin de semana :)

    ResponderEliminar
  50. Alejandro Kreiner la modernidad se impone y nos trae cosas muy buenas, pero me gustan también las historias de antes, ¡cómo vivía la gente!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

La voz de la memoria —Felipe—

   Hay personas que se convierten en personajes al dejar tras ellos una historia que abarca a todo un pueblo. La historia de Felipe es la de la voz de la memoria. Un repertorio de versos que aprendió de joven y no olvidará nunca. A través de sus palabras, la tradición se perpetúa cada año en la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, en Villamediana. En la iglesia, frente al altar del santo, con la seguridad que le da su prodigiosa memoria, Felipe proyecta la voz de manera fluida, sin titubeos. Por momentos, la emoción pende en la lágrima que brilla en el borde del párpado, sin llegar a caer, porque sabe el significado profundo que encierra cada palabra. No son simples versos, se necesitan cinco o seis páginas para escribirlos. Las sostiene enrolladas en la mano derecha, la que dirige al santo para enfatizar, y es al que mira en todo momento porque es con el que conversa. Los demás somos invitados, emocionados y agradecidos. A Felipe se le ve profundamente concen...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...