Ir al contenido principal

El puente de las artes


Con este relato participo en la convocatoria de Myriam sobre puentes, de los relatos jueveros. 

A mi hermana le ha tocado en un sorteo del BBVA un maravilloso viaje a París para dos personas. Por cuestiones de trabajo no puede ir. ¿Te apetece acompañarme?

En Orly nos esperará un chófer con un cartel donde leeremos nuestros nombres: Aitor y Marta. Nos daremos con el codo al verlo. Nos entrará la risa tonta. Con su gorra de plato y en un flamante mercedes nos mostrará la impresionante Ciudad de la Luz que enamora a todo osado que se atreva a mirarla como lo haremos nosotros. 

Yo te comentaré que la ciudad de los bulevares, con los parques, las brasseries y los tejados grises, me parecen el más bello escenario que nos podamos imaginar, pero que la nota de color se la ponemos los turistas. Me llamarás ilusa con esa sonrisa tuya que tanto me gusta. Y de repente, la veremos y diremos los dos a una: ¡la Torre Eiffel!

Disfrutaremos callejeando a nuestro ritmo —bonjour madame, bonjour monsieur—. Pasearemos entre la gente por el Barrio Latino y me divertirá la nariz de payaso que te dejará la textura suave de la crêpe. En venganza, a pesar de mi resistencia, me dibujarás un bigote con el chocolate de los macarons

Apoyados en la barandilla de uno de los puentes del Sena, oiremos el murmullo del agua y esperaremos a que los barcos paren su actividad para contemplar la belleza silenciosa de Notre Dame al atardecer, cuando engalanada con su aire de misterio se funde en un abrazo con su eterno acompañante: el río. Cogidos de la mano, nos pararemos a escuchar a los músicos callejeros que animan el lugar y me dirás bajito al oído que soy una mujer extraordinaria. Nos miraremos a los ojos y nuestras retinas brillarán más. 

En la rosaleda del Jardín de las Plantas, las flores excitadas arderán en deseos de rivalizar para embriagarnos con su aroma y me declararás, ¡por fin!, lo enamorado que estás de mí. Con voluptuosidad y loca energía nos abrazaremos durante una eternidad en la que nos olvidaremos de todo y de todos.

Haciendo cola para entrar en el Orsay empezará a llover, los vendedores de recuerdos se colarán por las alcantarillas y saldrán reconvertidos con el aspecto bohemio de vendedores de paraguas. «Oh, là là, —te diré sorprendida— nos envuelve la magia de París». 

Por las escaleras del metro descubriremos una ciudad sombría y subterránea, con su ritmo propio. Te confesaré mis temores y tú podrás decirme esas cosas que sabes me tranquilizan. Respiraremos el aire fresco de la noche y sentiremos el olor del miedo al subir por callejuelas oscuras hasta el Sacre Coeur. Arriba compartiremos las escaleras para sentarnos con cientos de personas que se esfumarán en la noche por arte de magia y la ciudad de la luz se pondrá a nuestros pies con su hechizo y seducción.

Por fin, nuestro candado del amor quedará prendido simbólicamente entre los hierros que forjan el famoso puente de las Artes y tiraremos las llaves al Sena, porque allí nos juraremos amor eterno.

Comentarios

  1. Qué bonito paseo nos has dado por la ciudad de la luz, vamos que me he visto paseando por esos puentes y los bulevares.
    Un saludo , feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantada de que te haya gustado, Campirela. ¡Feliz fin de semana!

      Eliminar
  2. Maravilloso paseo, de verdad que he sentido que he estado allí, disfruté cada respiración. Allí desde el Sena te mando un abrazo que tiene mil veces más de real que de virtual en esta preciosidad de mundo que nos ha unido. 🌟⭐🌹😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué maravillosa eres, Maty. 😊 Te mando un beso. 🌹🌹

      Eliminar
  3. Ya no hace falta que vayan. Se lo has contado tú tan bien y tan bonito, que no sabrán mejorarlo.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  4. Un paseo encantador, como en las películas, de la ciudad más deseada para todo eso que tan bien has descrito.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Sara. París es la ciudad de la luz, del amor y mucho más.
      Besos.

      Eliminar
  5. Hola María Pilar, tu relato me ha gustado mucho, llevándonos a recorrer Paris junto a esos dos enamorados. El relato es muy agradable de leer y me encanta la ternura que tiene. Hermosos lugares y hermosas vivencias. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana, encantada de que te haya gustado. Un cariñoso saludo.

      Eliminar
  6. ¡Qué belleza y ternura de relato! cuyo transitar por la Ciudad luz está lleno de magia, amor y misterio. ¿Podrá ese amor jurado y sellado en el candado enganchado en el Puente de las Artes durar eternamente? ¿Podrá ese Puente sobrevivir al peso de tanto amor jurado por tantas parejas? . Mil gracias MARIA PILAR; por haberte sumado a mi convocatoria. Besos enormes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Myriam, no sé si las pareja, pero el puente no podía con tanto peso y mandaron quitar todos los candados. Ya he visto otras veces la convocatoria, pero o estoy en otro tema o me falta tiempo. Y esto de los blogs tiene que ser así, hasta donde se llegue. esta vez encantada de participar.
      Te mando un beso.

      Eliminar
    2. MARIA PILAR: pues siempre que puedas, y lo desees, ya sabes que eres SUPERbienvenidísima ( a mi convocatoria o a la de cualquiera de mis colegas). Más besos. PD: Exacto, supe que limpiaron el Puente de candados.

      Eliminar
  7. Con un relato así tenía que ser París y no otro lugar. Aunque no me fio de los bancos y cajas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que tenía que ser París, un auténtico topicazo.

      Eliminar
  8. Hola María Pilar, hemos recorrido París en 350 palabras, no está mal, jeje. Me alegra verte también en esta convocatoria.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Merche, no tenía ni idea del número de palabras. Solo las tengo en cuenta cuando las pide el reto. El estar o no, depende, fundamentalmente, de que tenga tiempo para ello. A veces, quiero estirarlo como un chicle y no se puede.
      Un abrazote.

      Eliminar
  9. Es interesante leerte
    Gracias por compartir lo que ves y sientes

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola! Pues nos has deleitado en un viaje parisino en un ratito de descanso. ¡Felicidades!
    Un abrazo gigante,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantada de que te haya gustado. Otro abrazo para ti.

      Eliminar
  11. He estado en París en esos sitios con un presupuesto más humilde, pero se disfruta igual. El puente está completamente lleno de candados. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Un privilegio acompañarte, el paseo precioso y la compañia genial. Un aporte romántico y turístico. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Ester. Encantada de que te haya gustado. Abrazos.

      Eliminar
  13. Muy buena excusa la del premio de la hermana de tu personaje. París siempre servirá de puente y escenario ideal para dos enamorados. Hermoso texto. Un abrazo muy juevero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por visitar mi blog y dejarme un comentario tan bonito.
      Un abrazo.

      Eliminar
  14. Es un bello puente me gusto el relato. Te mando un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, La ciudad de París es muy bella. Otro beso para ti, Citu.

      Eliminar
  15. Interesante formato. Gracias. Tienes mi voto.

    ResponderEliminar
  16. Es un romántico recorrido, alegraste mi corazón
    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Hola Maria Pilar, con maestría has hecho un recorrido por la ciudad de las luces que visité hace pocos años. Y también dejamos nuestro candado, un acto simbólico casi obligado si vas a Paris. Una ciudad bellísima que recomiendo visitar en invierno. El Louvre y los parques Elíseos son todo un entorno lleno de arquitectura y esfascinante. Un microrrelato que me ha encantado. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Nuria, una ciudad muy inspiradora.
      Un abrazo.

      Eliminar
  18. Me has echo sentir esa luz, un relato genial. París es inspiración, y como ejemplo este bello relato. Feliz viernes. Un beso María del Pilar

    ResponderEliminar
  19. Bonito recorrido por París! Aun no he tenido la suerte de ir y me han venido ganas de escaparme! Je, je! Inseparables los puentes y los candados en cualquier ciudad que quieras visitar en la actualidad! Un abrazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Marifelita, por tus palabras y tu entusiasmo.
      Abrazote.

      Eliminar
  20. Gracias por invitarme a este viaje, visitar París por muchas veces que la hayas visto, nunca está de más, los recuerdos me han asaltado y he pasado un buen rato

    Gracias infinitss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Tracy. Encantada de que te haya gustado. 😜

      Eliminar
  21. Paris siempre merece una misa, No deja ser la capital de un imperio con lo que conlleva, y si además añades buenos gestores, el resultado es Paris. Un abrazo

    ResponderEliminar
  22. Pues iba a ir a Paris, pero paso. Ya me lo sé de pe a pa. Mejor voy a otro sitio QUE No CONOZCA. Ademas, que si me preguntan por escrito lo que opino de paris, pienso plagiarte 😝
    abrazooo, juevera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 😂😂😂 Mejor ir a un sitio desconocido.
      Un abrazo, Gabilante.

      Eliminar
  23. Hermoso paseo por París, me encantó tu relato, saludos.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
  24. Hola María Pilar que bonita ruta turística es un placer leerlo. Gracias por invitarnos un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantada de que te haya gustado, Ainhoa. Un abrazo.

      Eliminar
  25. Me llevaste a una canción hermosa que marcó mi infancia, que decía:
    "Sous les ponts de Paris, lorsque descend la nuit
    Comme il n'a pas de quoi s'payer une chambrette
    Un couple heureux vient s'aimer en cachette
    Et les yeux dans les yeux, faisant des rêves bleus
    Julot partage les baisers de Nini
    Sous les ponts de Paris"

    Hermosísimo paseo, ese recorrido en el que nos metes, bello, gracias, abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por tus bellas palabras y por esa canción de infancia con la que aprendíamos francés.
      Abrazo.

      Eliminar
  26. Precioso viaje, Maria Pilar. Yo he estado un par de veces en París y, como se intuye en el trasfondo de tu relato, es una ciudad mágica, vital, llena de un murmullo cálido que se impregna en la piel. Me ha encantado rememorar sus calles a través de tus ojos, y de tu pluma. ¡Enhrabuena, compañera!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues encantada de que te haya traído tan bellos recuerdos, Matilde. Un abrazo.

      Eliminar
  27. Qué viaje más bonito por esos puentes y esos lugares..., por esa Francia maravillosa. Tierno, dulce y vaya bien que os vino a ti y a Aitor que tu hermana no pudiese ir, je... Lo he disfrutado. Un experiencia muy bonita que me ha hecho recordar, muchas, muchas cosas, je...
    Gracias por lo vivencial del relato y esa felicidad que trasmites con tus palabras.
    Abrazo. 🌞

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Clarisa, por la alegría que irradian tus palabras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  28. Cuando abrí mi blog hace menos de un mes https://granlibroeditorialchiquita.blogspot.com/ quería hacer partícipes a todos de lo que es mi gran pasión, la lectura. Pero poco a poco os iba leyendo, hasta que me decidí a participar en los relatos de los jueves. Como los relatos no tenían cabida en mi blog, decidí crear otro para las grandes ocasiones https://sobrelalocura.blogspot.com/ No os imagináis lo que echaba de menos escribir, ni siquiera yo me había dado cuenta. Gracias por ayudarme a abrir los ojos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te sigo, te leo, impresionante todo lo que escribes.
      Un abrazo.

      Eliminar
  29. Es una manera realmente original y poética de describir una visita a París, pero mucho más amena que la clásica narración descriptiva de lo que has visto, ordenada según una agenda de visitas. No abrumas con datos ni detalles pero los proporcionas, y con una prosa poética que embelesa. Es como si expresaras con cada frase algo que va más allá de lugares y datos concretos. Vives lo que va a ser una futura experiencia anticipando tus sentimientos.
    Enhorabuena!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya resultado amena, Marcos, sobre todo por lo viajante que eres y lo bien que plasmas los recorridos que nos regalas.
      Un abrazo.

      Eliminar
  30. Un viaje maravilloso, poético e inolvidable, María Pilar.
    No se puede describir mejor, aunque deja las expectativas muy altas. Si a la vuelta, el mismo fuera descrito como un recuerdo de lo que fue de la misma forma, sería la perfección. Enhorabuena por hacernos viajar.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Miguel, por tan bello comentario.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

La casa de los miradores blancos

La atmósfera es lo más importante. Lovecraft.   Pisos en pleno centro de Vitoria.  ¡El precio del alquiler es una ganga!   Así se anunciaba la casa acogedora y luminosa a la que nos fuimos a vivir.  ¡Qué contentas estábamos mi madre y yo cuando la recorrimos entera con las llaves en la mano! Un edificio moderno con dos alturas más ático y los miradores blancos contemplando la plaza de la Virgen Blanca, en el centro peatonal de la ciudad. La oportunidad parecía demasiado buena para dejarla pasar.  Desde el primer día que empezamos a vivir en ella, la atmósfera de misterio que emanaba despertó mi curiosidad. Comencé a leer sobre su historia y fue cuando tuve la extraña sensación de que una misteriosa presencia me vigilaba, lo que me obligaba a girar la cabeza para descubrir que estaba sola. ¡Qué desasosiego me entraba! Y por la noche. ¡Uf!, por la noche, parecía que compartíamos vivienda con «Los otros». La casa estaba llena de secretos que permanecían solapado...