Ir al contenido principal

Víctimas y verdugos


El agresor actuó con astucia y rapidez. No exigió más dinero que los 350 € que en ese momento tenía la víctima en la mano, sabedor que, según las leyes de este país, eso no es más que una falta y para llegar a delito tiene que superar los 400 €.
Su historial delictivo presentaba numerosas retenciones policiales para quedar en libertad muy pronto por orden judicial; aparte, contaba con otros delitos por los que había pasado temporadas en la cárcel.
Con el uso del cuchillo intentó cubrirse las espaldas. El tipo era muy alto, fuerte y era evidente que presentaba buena musculatura. En una pelea cuerpo a cuerpo no tenía nada que hacer. Silenciarlo de por vida le pareció lo mejor. Por eso el apuñalamiento había sido certero, con fuerza, profundo, entre las costillas para llegar directo al corazón.
A primera hora de la tarde les llegó el aviso a los de la UVI móvil: “Una hemorragia grave, no tiene buena pinta”.
El conductor experimentado sabe que en esos momentos ganar segundos al tráfico es crucial. Por suerte, varios miles de coches han abandonado la ciudad para pasar el fin de semana fuera. En muy poco tiempo la UVI móvil llega al lugar donde está desplomado el científico apuñalado. Varias personas silenciosas observan el cuerpo inerte de la víctima. 
La policía empieza a despejar la zona. 
Los especialistas sanitarios actúan con la rapidez propia de su profesionalidad, dos llevan una camilla y material de urgencias, mientras otro se adelanta, posa sus dedos sobre el cuello del paciente y mira a sus compañeros haciéndoles un gesto afirmativo de que presenta signos vitales. Con perfecta coordinación empiezan las maniobras de resucitación, aplicando tratamiento de cuidados intensivos ya camino de un importante hospital de la ciudad. 
Un niño de 8 años de pelo castaño y piel transparente, inquieto y nervioso, no hace más que mirar por la ventana. En una de estas, lo vio venir corriendo y pararse en frente del edificio. El atracador hizo visera con la mano para evitar los rayos del sol y poder mirar hacia arriba en dirección de aquella ventana. El niño se quedó petrificado, se le tragó la voz y se meó en los pantalones. Al ver el charco que había dejado en el suelo, pudo reaccionar y corrió al teléfono para marcar el número que le habían dejado. 
—No es posible, te has equivocado chaval, está en la cárcel. 
Al tener la respuesta de la cárcel, el jefe de policía mandó un coche patrulla a la zona y por allí lo encontraron merodeando. Lo agarraron porque tenía una orden de alejamiento por ser padre maltratador. Al cachearlo en la comisaría, le encontraron 300 € que no pudo justificar, más una mancha de sangre en la manga de la chaqueta sin tener ninguna herida.

Comentarios

  1. Un espacio de letras muy interesante.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Jorge por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Feliz fin de semana :)

    ResponderEliminar
  3. Como me gusta lo que escribes, me tienes un ratito absorta. la vida es muy dura en ocasiones. Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Ester agradezco tus palabras. La vida siempre supera a a la ficción.
    Feliz fin de semana:)

    ResponderEliminar
  5. Interesante ensayo con final un tanto turbador,
    Es un relato de los que no te deja indiferente
    y eso, ya es mucho.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Como siempre, me ha encantado este Relato.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Paco, gracias por pasarte por aquí y dejarme tus interesantes palabras.
    Un fuerte abrazo :)

    ResponderEliminar
  8. Pedro Luis L.L. Un placer encontrarme con tus comentarios. La opinión de los lectores es muy importante para mi.
    Un fuerte abrazo :)

    ResponderEliminar
  9. Triste la imagen del niño que se mea cuando ve al padre que lo maltrata...
    Aunque al principio me despistaba la falta de la erre... en esa palabra, después de leerlo dos veces, me he convencido.
    Un abrazo Pilar.

    ResponderEliminar
  10. Rosy Val, tienes razón faltaba una "r" gracias por avisarme.

    Un cariñoso abrazo :)

    ResponderEliminar
  11. Me deja pensando en como sería en mi país en el que esas cosas generalmente no funcionan. Nadie atenderia la llamada, el numero que le han dejado cambió o algo así o si anda, el que atiende está viendo el partido de Messi y no tiene ganas de moverse rápido, mejor mañana y así. El resultado es irreversible.

    ResponderEliminar
  12. Triste relato pero me ha encantado tu manera de transmitirlo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  13. guau!! que historia!! muy bien narrada.

    Un beso para ti maría pilar.

    ResponderEliminar
  14. Garriga ¿no exageras un poco? Cuando se trata de una emergencia las sirenas de las ambulancias te dejan sorda como no las dejes pasar. Prioridad absoluta.
    Feliz fin de semana:)

    ResponderEliminar
  15. María, Albers gracias por vuestros comentarios, me animan a seguir.
    Feliz fin de semana:)

    ResponderEliminar
  16. Muy bueno! Lo leí de un sopetón.

    un abraxo!

    ResponderEliminar
  17. Una quisiera pensar que esas cosas no pasan nunca, pero sí pasan. Un beso.

    ResponderEliminar
  18. Muy buen relato. Me ha gustado mucho cómo escribes.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  19. Buen relato, como ya nos tienes acostumbrados.
    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Muy buen relato! La justicia ha puesto a cada uno en su lugar.

    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Hostias, Pilar, te va la dureza, eh? Un personaje así crea víctimas a su alrededor, no sólo en la sociedad, sino también en su propia familia. Yo nunca entenderé que la gente con tantos antecedentes pueda convivir con el resto de la sociedad.

    Un beso :-)

    ResponderEliminar
  22. Primero me tienes casi sin respirar y luego me asalta la duda: "Será verdad??" Es una historia tan real, tan posible, tan perfecta !!!

    ResponderEliminar
  23. Bueno, al menos uno fue detenido y el otro sigue con vida. Quien le devolverá la confianza a ese niño ya es otra historia, la inocencia ya no podrá devolversela nadie.

    Lo cuentas fenomenal.

    Un beso

    ResponderEliminar
  24. Un muy buen relato y, como debe ser, con un final inesperado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  25. Me aterra, al pensarlo friamente, hacer de verdugo pero, en el caso de de tener que elegir entre la vida del agresor y la mía, seguro que, aunque sólo fuera por instinto, me defendería.
    Abrazos en el corazón.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  26. Es un relato que nos atrapa desde el principio. Inquietante y con una trama dura que nos conduce a un desenlace inesperado.
    Me ha encantado
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  27. Uno por uno leo despacio vuestros mensajes y ¿qué os puedo decir? GRACIAS, por vuestras palabras, por vuestro ánimo y por vuestro saludos.
    ¡Sois los mejores! Es una gran suerte teneros por aquí.

    Feliz domingo con mi más cariñoso abrazo :)

    ResponderEliminar
  28. Genial, amiga mp.
    Con un desenlace sorprendente; estupenda historia.

    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  29. Towanda otro besote para ti y seguiremos en contacto.

    Feliz semana :)

    ResponderEliminar
  30. Menuda pieza, ¿y se preocupa de no robar más que lo necesario para que quede en falta y luego se lo carga? un poco idiota. Lo del niño redondo.
    Besos

    ResponderEliminar
  31. Desgarrador y desde luego casos de estos o muy similares de dan con demasiada frecuencia. Buen relato.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Estupendo relato, nos muestras lo dura que a veces es la vida.
    Pobre chaval y las secuelas que deben quedar en casos como este, que a veces se dan.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  33. Imagina cargándoselo no iba a hablar y se cubría las espaldas, si lo cogían a él con los antecedentes que tenía ya tendría recursos para justificar el dinero. Le quedó un cabo suelto, el de su hijo, con eso sí que no había contado.

    Besos :)

    ResponderEliminar
  34. Rafa Hernández, ojalá siempre en la realidad terminasen apresados a la vuelta de la esquina y las víctimas salvadas. Por desgracia la vida real como siempre supera la ficción.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  35. Pablo Hinarejos, tú lo has dicho, el chaval. ¿Cómo rehacer su vida?
    Malditos los maltratadores y abusadores de niños.

    Un cariñoso abrazo:)

    ResponderEliminar
  36. Magistral este relato-crónica de la vida misma sobre un tema doloroso que cada día nos muestran las noticias. Lamentable y muy triste. Bien contado.

    Besicos.

    ResponderEliminar

  37. Buen relato, Pilar, crudo como la vida misma pero escrito con las palabras acertadas. Me ha gustado.

    Besos.

    ResponderEliminar
  38. Ana y Yeste de Lima, gracias por dejar vuestra huella por aquí acompañada con tan bonitas palabras.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  39. Muy real y un poco triste, te mando un beso y cuidate

    ResponderEliminar
  40. Hola Pilar!, me gusta lo que escribes es interesante como siempre, historias como esta ya se esta volviendo una costumbre, y no debería de ser así no debería de ocurrir hay que tener leyes mas severas para los maltratadores
    Tu narración es muy buena te deja atrapada asta el final


    Siento no haber entrado últimamente en tu espacio, no tengo ganas de entrar últimamente en el blog, desde la muerte de mi madre que ara dos meses el 25 no se me apetece nada la verdad pensé que era mas fácil pero cuanto mas días pasan mas difícil se me hace, no verla
    y mil besos para ti preciosa

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. Lo que ya te han dicho otros colegas Pilar, escribes muy bien y condensado.
    Fui al enlace del relato del niño y te dejé comentario ahí. El miedo que el niño le tiene al padre, se hace patente en la enuresis y en ese tragarse las palabras.

    Otra cosa, me gusta también como has marcado un rasgo fundamental del comportamiento antisocial: éste va in-crescendo, cuando el reo sabe que puede con la suya porque la justicia no lo castiga como es debido.

    Besos

    ResponderEliminar
  43. Gracias por tus palabras Myriam, se ve cómo analizas la secuencia a la inversa de lo que hice yo para escribirla.

    Besos.

    ResponderEliminar
  44. Me quedo con la imagen del niño maltratado, ¡Pobrecito!

    ResponderEliminar
  45. Un relato con mucho punch. Gancho de derecha directo al mentón seguido de golpes cortos al estómago que le dejan a uno sin respiración.

    ResponderEliminar
  46. Así van las sociedades, lamentable y triste.

    Gracias Pilar por quedarte en mi casita, haré lo mismo si lo permites.

    Lindo día

    ResponderEliminar


  47. Quién no quiere sentirse feliz siempre, y aunque la felicidad parezca a veces inalcanzable debemos luchar por conseguir esos momentos que poblarán nuestros recuerdos y nos ayudarán en momentos de absoluta opacidad.

    Esta semana he estado de viaje y me he demorado sin apenas darme cuenta. Pero hoy tengo el gusto de pasar a saludarte y desearte un magnífico fin de semana!!

    Sin olvidar que la mejor canción es la sonrisa de tus ojos,
    melodías poéticas que mecen mis sueños.

    Atte.
    María Del Carmen




    ResponderEliminar
  48. Por desgracia hay muchos niños en esta situación. Que bien lo has contado.
    Poco a poco volviendo a la normalidad. Aprendiendo a manejar el Windows 8. Mil gracias por tus ánimos y cariñoso comentario.
    Buen finde
    Un cálido abrazo

    ResponderEliminar
  49. Y yo que pensaba que llegaba tarde y no tienes nada nuevo.

    Te deseo un feliz fin de semana.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  50. ¡Qué compañía me hacen vuestros mensajes y cálidas vuestras palabras!
    Os deseo feliz fin de semana :)

    ResponderEliminar
  51. Hola M.P. Moreno, una pena que se maltrate a los niños. Si no son ayudados, ellos serán los siguientes maltratadores. Hay que romper esta cadena como sea.
    Muy bien redactado.
    Saludos y besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

La voz de la memoria —Felipe—

   Hay personas que se convierten en personajes al dejar tras ellos una historia que abarca a todo un pueblo. La historia de Felipe es la de la voz de la memoria. Un repertorio de versos que aprendió de joven y no olvidará nunca. A través de sus palabras, la tradición se perpetúa cada año en la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, en Villamediana. En la iglesia, frente al altar del santo, con la seguridad que le da su prodigiosa memoria, Felipe proyecta la voz de manera fluida, sin titubeos. Por momentos, la emoción pende en la lágrima que brilla en el borde del párpado, sin llegar a caer, porque sabe el significado profundo que encierra cada palabra. No son simples versos, se necesitan cinco o seis páginas para escribirlos. Las sostiene enrolladas en la mano derecha, la que dirige al santo para enfatizar, y es al que mira en todo momento porque es con el que conversa. Los demás somos invitados, emocionados y agradecidos. A Felipe se le ve profundamente concen...

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...