Ir al contenido principal

Atasco de la memoria

Mi participación en el reto conjunto del blog Acervo de Letras y el blog El Tintero de Oro. Las condiciones son: El reto consistirá en escribir un microrrelato de 250 palabras protagonizado por un escritor/a desesperado/a por su falta de inspiración, que se encuentra un Tintero de Oro con un mensaje grabado: «pídeme un deseo y lo verás por escrito», aunque este contrato tiene una letra pequeña: «pero todo tiene un precio»

Estoy en un atasco en la autopista del norte. Los tres carriles se han reducido a uno y estamos parados como una serpiente kilométrica. En el sillón del copiloto llevo unos libros de una novela escrita por mí. El periódico doblado en el salpicadero me muestra en una foto muy sonriente. Leo el titular: «La exitosa escritora presenta hoy el final de su tetralogía». ¿Dónde la presento? Puedo enterarme leyendo el artículo, pero yo debiera saberlo. Tal vez el periódico es atrasado y estoy de vuelta. Tanto si ya ha ocurrido el hecho como si va a ocurrir, ¿por qué no soy consciente de ello? 

Me estoy poniendo nerviosa. Intento pensar en el origen de todo, solo así, tirando del hilo, podré superar este bloqueo mental. Seguro que es algo momentáneo.
 
Recuerdo que hace unos años hice un viaje a Polonia. Es curioso, pero mi memoria funciona mejor en hechos lejanos. Los destellos de las piezas de ámbar reclamaban mi atención desde los puestos de la plaza de Cracovia. Pasé de largo hasta un oscuro habitáculo recargado de objetos antiguos. Elegí un tintero de oro con un mensaje grabado: «Pídeme un deseo y lo verás por escrito». Lo acaricié con entusiasmo. Tenía letra pequeña sobre el precio, pagaría lo que fuera. Al regresar me puse a escribir de manera frenética. ¿Y después? Hago un gran esfuerzo por recordar. De repente, el semáforo se ha puesto verde. Todos los coches me pitan al pasar. El mío se ha quedado solo. 

(249 palabras) 

Comentarios

  1. El letrero no mentía, tu te dejaste llevar y el relato ha fluido como una cascada hat que ha sonado el claxon. Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Me gusto el relato El fina es genial te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. Gracias, Citu.
    Otro beso de vuelta.

    ResponderEliminar
  4. Impactante tu aportación al reto. Muy buen relato, María Pilar. Felicidades.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Un final muy bueno. Lo es todo el relato, pero ese final da para mucha reflexión y eso es lo que me gusta. Enhorabuena.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Desde luego, la amnesia tiene que ser mucho peor que una carrera literaria carente de éxito. No hay nada sin recuerdos y sin memoria. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, Cabrónidas. La protagonista creyó que ganaba. Se perdió hasta ella misma.

      Eliminar
  7. Muy buen relato María Pilar, gran aportación al reto.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué intrigante!
    Esa memoria...

    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Ánxela Sanmartín Eirín12 septiembre, 2023

    Muy buen relato.

    ResponderEliminar
  10. Hola María Pilar, muy buen aporte, una pena que fuera la memoria el precio que tuviera que pagar, no se puede hacer casi nada sin ella, pero son las condiciones del tintero y él manda.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  11. Hola Maria Pilar, perder la memoria es un precio muy caro. El tintero ha sido maquiavélico con su letra pequeña. Al final no recuerda ni el semáforo. Para que quieres la fama si no lo recordaras nada Excelente aporte. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Nuria, triste y sin vuelta atrás. ¡Qué fácil se dice “pagaré lo que sea” cuando algo nos ilusiona y queremos tenerlo. Pero las consecuencias…
      Un abrazo!

      Eliminar
  12. Un relato sorprendente, María Pilar.
    "Pagaría lo que fuera", no sé si lo hubiera dicho de saber el alto precio.
    Me ha encantado.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carmen, no, no lo hubiera dicho. Son cosas que decimos en plena euforia sin atenernos a las consecuencias.
      Besos!

      Eliminar
  13. Qué bueno, M. Pilar. El precio era muy alto. Se transmite muy bien el sufrimiento de la protagonista por su falta de memoria. Estupendo final. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Con la edad es más fácil acordarse de hechos lejanos que cercanos y de perdernos en nuestros pensamientos. Hasta que suena el claxon. Saludos

    ResponderEliminar
  15. Hola María Pilar.
    Desde luego, si el precio del éxito literario es la amnesia, ¿de qué te sirve? El problema es que no sabes cuál va a ser el precio que vas a pagar, si pides el deseo. Porque lo de "Pagaría lo que fuera" es peligroso.
    Me gustó el micro. Un abrazo de Marlen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marlen, cuántas veces decimos: “pagaría lo que fuera por tener esto o aquello”. Claro que solo vemos la parte positiva que vamos a obtener.
      Gracias por comentar.
      Un abrazo!

      Eliminar
  16. Excelente relato y me sorprende lo que lo has ajustado, que dominio del relato, me ha encantado. Saludos!!

    ResponderEliminar
  17. ¡Excelente! Me quedo buscándole el final de la protagonista.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sara, triste final el de la protagonista.
      Un abrazo!

      Eliminar
  18. Genial, Mª Pilar. Una historia muy bien contada, con un precio que no se explicita pero que la marca desde el principio. Me ha encantado.

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola, María Pilar! Estupendo y misterioso relato. Además tiene ese toque intrigante y enigmático de haber encontrado un objeto encantado durante un viaje, junto a otros artilugios antiguos. Creo que a todos nos ha asaltado alguna vez el pensamiento "daría cualquier cosa por..." sin pararnos a pensar en la verdadera dimensión que tiene esta afirmación. Esta historia es un gran ejemplo de lo que ocurriría de desear algo así con un objeto encantado cerca... Es triste que le haya costado su memoria, pero ha sido la consecuencia de ese "pagaría lo que fuera".
    Lo dicho, ¡muy buen relato! Gracias por participar en el reto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Auxili. Habéis propuesto un reto que despierta mucho interés, no hay nada más que ver las propuestas que se van publicando. Todo un éxito.
      Un abrazo!

      Eliminar
  20. Hola, María Pilar.
    ¡Cuán importante es la memoria!
    Tu relato me ha recordado una frase de un libro que he terminado hace poco, de Rosa Montero, que dice algo así:
    «No existe vida sin los recuerdos, porque volver a sentirlos significa que estamos vivos».
    Creo que la amnesia es una de las enfermedades más angustiosas que se pueden sentir. Debe ser terrible no tener pasado, o lagunas en él.
    Una interesante variación a la maldición del tintero. Me encantó.
    Enhorabuena.
    Muchas gracias por tu participación. Un Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con la frse de Rosa Montero. Siempre pienso que es lo más terrible que te puede pasar.
      Un abrazo, Jose.

      Eliminar
  21. ¡Hola María Pilar! Me encanta que empieces la narración por el final y que poco a poco nos vayas descubriendo que es lo que ha pasado y como ha llegado esa escritora a perder la memoria. Como no podía ser de otra manera el maléfico tintero ha tenido algo que ver.
    Es un micro que invita a la reflexión.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rocio, me alegro de que te hay gustado.
      Un saludo.

      Eliminar
  22. Muy buen final para una historia desmemoriada de éxitos inciertos. La ambición tiene sus precipicios...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Matilde, gracias por comentar. Ya se sabe que cuando las personas apuestan por el deseo de ganar y no saben parar, al final, se quedan sin nada.
      Un abazo!

      Eliminar
  23. ¡Hola Maria Pilar! Qué bueno el cambio de tiempo. Un abrazote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Eme, me alegro de que te haya gusado.
      Otro abrazote para ti.

      Eliminar
  24. Vaya una laguna en la memoria! Pero claro, quien iba a pensar que lo que sugería el tintero fuera verdad?' Un abrazote Maria Pilar!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias, Marifelita. El tintero embrujado sigue con sus malas artes.
      Abrazote!

      Eliminar
  25. Me ha encantado, María Pilar, porque tu relato tiene intriga e invita a la reflexión, cosas que me gustan mucho a la hora de leer. ¡Felicidades y, por supuesto, votado!
    Un abrazo gigante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Yolanda. Encantada de que te haya gustado.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  26. Muy buen micro María Pilar, el tintero se cobró con creces el deseo, saludos.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Patricia. Cuántas veces decimos ante algo que nos encanta: "Pagaré lo que sea", sin pensar en las consecuencias.

      Eliminar
  27. Con el alzheimer ocurre que sigues recordando escenas vividas del pasado, pero se olvidan las cotidianas. Da que pensar.

    ResponderEliminar
  28. Hola María Pilar, me encantó tu relato porque le diste un matiz diferente a los que he leído. Terrible la maldición del tintero cuando hace que la protagonista se vaya deslizando en el olvido. Todo tiene un precio y ésa es la lección de este reto. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Ana. Encantada de que te haya gustado.
      Saludos.

      Eliminar
  29. Yo presentaría denuncia al mago del tintero por incumplimiento de contrato. Se debe sentir estafada porque ella ha pagado, pero del éxito o no ha existido o no lo recuerda, qyd para uno es lo mismo.
    Seguro que no guardó el contrato y shora no sabrá a quien denunciar. o lo habrá perdido.
    puestos ha pensar la memoria es todo. sin nada de memoria no sabrías ni a donde vas. todo serían ocurrencias inco clusas.
    I trigante relato y alto precio más fe lo que parecía.
    abrazoo

    ResponderEliminar
  30. Hola, Gabilante, denunciar sería una opción, pero si no tienes memoria... No quisiera encontrarme con el mago de ese tintero. Es cruel.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. Hola María Pilar, sin duda el precio fue muy alto. Bien escrito. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. ¡Me ha encantado María Pilar!! Es terrible la pérdida de la memoria... Yo tampoco querría encontrarme con ese mago del tintero. Abrazo grande y Aplausos.

    ResponderEliminar
  33. ¡Hola, María Pilar! De todas las participaciones, quizá este es el "precio a pagar" de los más coherentes. Y es que los logros no solo son reconocimiento, sino todo el esfuerzo, sangre, sudor y lágrimas que nos ha costado. Quien algo quiere, algo le cuesta.
    En este caso, el reconocimiento lo obtuvo por un atajo mágico, es justo que el precio sea olvidarlo. Un tintero realmente juguetón el que se encontró la autora, ja, ja, ja... Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, David, “justicia poética”, diría yo. Al escribirlo, no tuve otra salida. ¡Con El Tintero de Oro habíamos topado! Tú bien lo conoces que lo has creado. Por eso te parece, simplemente, juguetón cuando se cobra su precio. A otros les da mal rollo, esperaban que hiciera la vista gorda.
      Un gran reto, la verdad.
      Un abrazo!

      Eliminar
  34. ¡Y entonces se perdió! En un final de impacto, inesperado para mí. Durísimo eso de los recuerdos, tema que ahora me descontrola. Un gran abrazo María, siempre eres genial!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Maty, a veces damos nuestra palabra con la mayor ilusión del mundo sin comprender la letra pequeña del co trato. Muy duro, la verdad.
      Todo mi cariño en este abrazo, Maty.

      Eliminar
  35. Muy buen relato, en el tono y ritmo justos. Cómo te dije en el otro comentario "Cuando la limosna es grande, hasta el Santo desconfía y es de obligado cumplimiento leer la letra pequeña porque después no hay arrepentimiento que valga. Besotes!!!!

    ResponderEliminar
  36. Estupendo, María Pilar. Has dado un punto de vista diferente a la maldición del tintero. Se cobró un precio altísimo, sin duda. Muy bien contado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Carmen, por dejarme tu reflexión.
      Un abrazo!

      Eliminar
  37. Muy bueno María Pilar, un gran relato e inesperado, abrazo grande

    ResponderEliminar
  38. Entonces, pagó con una porción de su memoria. Un alto precio.
    Y nos dejás con la intriga de que pasó. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pagó un precio demasiado elevado por un tiempo de fama e inspiración. ¿De qué le sirvió si ya no recuerda nada.
      Un abazo!

      Eliminar
  39. Ese tintero es causa la perdida de la memoria y las consecuencias de eso son terribles .
    Diferente micro relato, bien narrado
    Un abrazo Maria Pilar
    Puri

    ResponderEliminar
  40. Hola Pilar, muy original tu relato, que además pone el dedo sobre algo muy interesante para la reflexión. ¿Hasta que punto nuestras vivencias personales tienen valor si no podemos recordarlas? la escritora parece vivir un eterno presente, su pasado ha desaparecido de su cabeza. Un precio demasiado elevado por la fama y la inspiración que creo que no merece la pena pagar. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Jorge, por tu comentario tan interesante.
      Un abrazo!

      Eliminar
  41. Es una realidad: Nada es grratuito en esta vida, todo lo que se nos da tiene un precio. Sabes que las peersonas que aprenden a olvidar, sufren menos, pues olvidan los malos sucesos, pero en la vejez son presas del alzheimer??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Oswaldo, el olvido siempre me parece una triste realidad tanto para lo bueno como para lo malo. me gustaría llegar a la vejez con la cabeza llena de hisorias para contar. El alzheimer es el peor enemigo para una persona mayor, la anula.
      Un saludo!

      Eliminar
  42. Es una de las cosas que más temo, la pérdida de la memoria. Cuando a veces olvido algo y me siento solo en este universo, jajaj. Muy buen relato, María Pilar. El placer de mostrar sin llegar a decir, un maestría difícil pero que te ha quedado de 10.
    Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pepe, yo también pienso que no tener recuerdos es lo más terrible que te puede pasar. Me alegra que te haya gustado.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  43. Pilar, un relato atractivo, mucho, no solo por la trama, sobre todo por el modo de exponerlo, creando intriga con ese juego de la memoria lejana y la no memoria reciente. Un relato que se mueve a dos bandas en el tiempo para desconcierto de la supuestamente autora de la trilogía. Todo un acierto, ¡así se escribe!
    Perdona la tardanza, Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Isabel, qué alegría encontrarte por aquí y por la reflexión tan profunda que haces sobre el micro. Te lo agradezco un montón.
      Un abrazo!

      Eliminar
  44. ¡Qué gran relato, María Pilar! Me ha encantado.
    A veces creemos que el peor castigo es la muerte, pero perder la memoria y la conciencia de uno mismo es mucho peor. Porque es como seguir vivo sin saberlo, sin poder disfrutarlo.
    Felicidades por este ejercicio de originalidad.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estrella, perder la memoria es como perder la esencia del ser humano. Gracias por tus palabras. Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  45. Genial relato María Pilar, plasmas muy bien la incertidumbre del protagonista y que desde luego todos entendemos, que sería de nosotros sin memoria... un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Lulita, por la bella reflexión que me dejas. Un abrazo.

      Eliminar
  46. Hola, María Pilar. Un preciso y buen cambio de espacio y tiempo a mitad de la historia que nos aclara la situación. Un excelente memento (de la película del mismo título) para el reto del mes.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, JM Vanjav, lo había titulado "El gran atasco" -otra película-, pero lo cambié por este porque señala más directamente el problema de la protagonista. Gracias por dejarme tu reflexión.
      Saludos.

      Eliminar
  47. Hola, María Pilar.
    Has optado por contar la historia desde el final, planteando el reto con sutileza e hilvanando, con lo que queda de memoria, el desarrollo del relato. Enhorabuena.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Miguel, ese ha sido mi planteamiento.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  48. Muy buen relato, Maria Pilar, el final con ese coche parado me ha gustado mucho. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  49. Este es el primer relato, de los que llvo leídos, que no cuenta el hallazgo del tintero al principio.Y me has dejado intrigada, esta pobre escritoraa... ¿Sufre estrés post novela, o es la maldición del tintero? Los deseos parece que debemos atarlos de corto.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...