Ir al contenido principal

El peregrino: Sueños de niñez

El peregrino de lo blogosfera hoy ha parado en este blog y al marcharse me ha dejado el regalo de este precioso vídeo y el texto que lo complementa para reflexionar.  ¡Que sí! ¡Que sí! que es verdad. Al principio yo tampoco  me lo creía, de ahí mi grata sorpresa al entrar hoy en mi casa y encontrarme con él. ¡Qué genial idea! Gracias, por este regalo que yo ya sé que  es  un granito de arena en tu incansable peregrinar por la blogosfera. Pero este granito de arena es un eslabón más de la inmensa cadena a la que se va uniendo tanta y tanta gente gracias a tu actividad. 
El Peregrino de la Blogosfera llega a un lugar muy especial ya que la curiosidad por este largo viaje ha conseguido abrir sus puertas.
Hoy voy a contarles los sueños de niñez, aquellos días en los que los libros nos transportaban a islas misteriosas con tesoros escondidos, días en que la Luna hacía que el espacio fuera más accesible y soñáramos con llegar a las estrellas.
La fantasía estaba siempre en nuestra cabeza y lo mismo eramos exploradores de un mundo aún desconocido como nos adentrábamos en un viaje por el océano construyendo la ciudad de nuestros sueños después de saber que hay vida en el interior de la tierra.
Estos sueños de niñez eran producto de nuestras fantasías que nos llegaban con las lecturas y la poca televisión que podíamos ver.
Hoy mis hijos también tienen sueños de niñez, sus sueños son tan maravillosos como los que yo tenía, pero creo que son con gran diferencia más espectaculares, por lo que muchas veces gracias a sus sueños consigo entenderles mejor y con ellos me adentro en sus aventuras.
De siempre en nuestra historia el mundo ha ido muy rápido, recordando historias de los abuelos que por primera vez conocían la radio, de nuestros padres que descubrían la televisión y de nosotros mismos que veíamos nacer internet, esto va muy rápido, ¿Sabrían ustedes adivinar cual de los sueños de niñez de nuestros hijos se van a cumplir?
©Jose Senovilla (Peregrino de la blogosfera)

Comentarios

  1. Ha sido todo un honor estar en tu rincón y así hacer que este viaje merezca aún más la pena.

    Una confesión, lo más difícil es estudiar las invasiones para intentar acertar. Lo más sencillo es cuando entiendes al blogger y surge la inspiración.

    Un abrazo muy cálido y agradecido, tengo que seguir mi camino, el viaje aún es muy largo y mañana estás en mi rincón para que más gente venga a conocerte.

    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Hola !! vengo siguiendo al Peregrino.
    El video es espectacular y el texto me ha gustado mucho.
    Un saludo a los dos

    ResponderEliminar
  3. Mi querido Peregrino, de nuevo tu parada nos transporta a un gran blog.
    Mi hija ha cumplido uno de sus sueños, ser madre. Un sueño maravilloso que me ha regalado la más grande de las sonrisas, los ojos más enormes y curiosos, y si continuo no acabo porque se me cae la baba con nieto. A ella le queda otro sueño, repetir la experiencia.
    Besos enormes a repartir ;)

    ResponderEliminar
  4. Con el peregrino he llegado hasta aquí, texto y vídeo espectaculares. Supongo que mi hija, estudiando en la Universidad, y en Madrid, ha conseguido uno de sus primeros sueños; espero que se le cumplan todos. Saludos. ;)

    ResponderEliminar
  5. . ¿Quién dijo que el mundo de las TIC era frío e impersonal? Gracias Senovilla por hacer saltar la chispa de este calor humano y ¡ánimo! para culminar tu peregrinaje.

    . Lola gracias por tu saludo, nos seguiremos encontrando pues creo que estamos haciendo el mismo recorrido.

    . Chary besos para ti por compartir con nosotros ese trozo de experiencia tan importante en tu vida.

    . Marce qué cerca están nuestros orígenes, pero qué distantes si no fuera por esta experiencia de Senovilla que ha permitido encontrarnos.

    .Un abrazo de todo corazón por haber pasado por este blog y por haber dejado vuestro testimonio.

    ResponderEliminar
  6. Peregrino veo que sabes tocar la fibra sensible. Magnifico artículo y no menos el blogs… saludos a los dos…

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Nunca DEJAS de impresionarme peregrino.
    besitos!

    ResponderEliminar
  9. .Elperroverde estoy contigo, nos ha tocado la fibra sensible y en el aire nos ha dejado esa pregunta que ya me gustaría responder,pero...

    .Aniña (@vampyevil)gracias por dejar tu mensaje. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Gracicas anónimo por pasar por este blog y sobre todo por dejar tu testimonio que por experiencia se que a veces es lo que más nos cuesta. Un saludo!

    ResponderEliminar
  11. Hermosos el texto y el video!!
    Un gran post, como nos tiene acostumbrados el Peregrino Senovilla!!!
    Y un gran blog, Pilar!!
    Ha sido un gusto conocer tu sitio!!!
    Saludos afectuosos a los dos.
    Lau.

    ResponderEliminar
  12. Gracias Laura de Bife por pasarte por aquí. Yo también he visitado EmancipadosDeMen... 2.0 qué maravilla de blog, qué original y variado. Te felicito!!

    ResponderEliminar
  13. Preciosa la huella que dejo Senovilla a su paso por tu acogedor blog. El vídeo es muy bonito al igual que el texto. Sueños de niñez que deben acompañarnos siempre, nunca hay que perder esa magia.
    Ha sido un placer visitar tu rincón y disfrutar de ese precioso escrito.

    Un abrazo para ambos.

    ResponderEliminar
  14. Verónica, ¡Qué gran idea la de Senovilla! No solo nos hace partícipes de vídeos, imágenes o textos preciosos sino que nos está poniendo en contacto a personas extraordinarias. Un abrazo :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura