Ir al contenido principal

Parejas desparejadas

Qué solo me he quedado. Acostumbrado a hacerlo todo en pareja, qué va a ser de mí. Aquí, en este rincón, olvidado, me cuesta recordar el olor a tierra y a vida. Mi respiración agitada ya no lo percibe. Paso los días amodorrados entre estas cuatro paredes con las que choco de vez en cuando. Los otros, al verme compungido, creen que soy tonto o se mueren de la risa. Vivo atormentado con el temor de que algo malo me suceda y nadie se dé cuenta. 

 Hace unos días, lo vi. Un sentimiento de alivio profundo se apoderó de mí. De cuando en cuando, me miraba para asegurarse de que yo seguía allí, y sonreía levemente. Tenía necesidad de él. Lo raro era que él también tenía necesidad de mí; pero ninguno de los dos nos atrevíamos a dar el paso. Y el tiempo pasaba. A veces me acompañaba una cierta tristeza porque si nos dispersábamos no nos volveríamos a ver. Fue cuando escuché una sonrisita a mi lado. 

 —¿Quieres ser mi pareja? —Me susurró un tanto tímido. Y sus nubes azules acariciaron, con infinita ternura, mis rayas rojas. 
¡Qué experiencia más hermosa vivimos! Una explosión de color y fantasía. 

Es verdad que se oyeron críticas de algunos compañeros. Tan serios y formales, con sus colores oscuros, querían seguir bailando la pavana como en la época de sus tatarabuelos.
Nuestro ritmo era otro. Mucho más moderno. Dos calcetines desparejados que marcaban tendencia.

Safe Creative #2109159255984

Comentarios

  1. Eres fantástica para sorprender con tus cuentos. Los calcetines andan todos de fiesta con este.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ja, ja! Gracias, Sara. Un micro de esos que se me ocurren de vez en cuando por puro divertimento.
      Un abrazo, preciosa.

      Eliminar
    2. ;))))
      Creo que me recuerda algo.

      Abrazos.

      Eliminar
    3. Hola, Alfred, sí yo también creo a lo que te recuerda. ¿Quiién no ha vivido algo parecido?

      Abrazos.

      Eliminar
  2. Lindo relato me gusto como se hicieron pareja. Te mando un beso

    ResponderEliminar
  3. Encantador relato! Siempre es un gusto leerte, Pilar. Cariños!!
    Lau.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lau, un placer encontrarte por aquí.
      Gracias mil.
      Te envio un beso. Pilar

      Eliminar
  4. Por un momento pensé en el confinamiento, en la soledad de muchas personas, pero según iba leyendo me di cuenta de que había algo misterioso, que pronto descubríria...Y ahí estaba tu maestría divertida e imaginativa haciendo de las suyas, sorprendiéndonos, amiga. Muy bueno, si los calcetines hablaran cuánto nos contarían...je,je.
    Mi abrazo entrañable y admirado Pilar. Espero que todo vaya bien, amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mª Jesús, siempre es un placer saber de ti. Espero que también te vaya todo bien tanto a ti como a los tuyos.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar
    2. Muy lindo relato, dulce, con mucha ternura, ese reencuentro, ese nuevo acercamiento, gracias por traerlo, un abrazo

      Eliminar
    3. Gracias, Themis.
      Un abrazo!

      Eliminar
  5. ¡¡¡Hermoso relato y sorprendente!!!!
    Me emocionó.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  6. Ja, ja...Muy bueno María Pilar. Tu historia me ha recordado un poco a la de Juan José Millas "No mires debajo de la cama" y las desventuras de unos zapatos por la ciudad.
    Me ha gustado el tono tierno del calcetín desparejado.
    ¿Quieres ser mim pareja? Las cosas tal vez también podrían ser mucho más sencillas entre nosotros los humanos.
    Buen trabajo, compañera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado, Matilde.
      ¡Feliz fin de semana!

      Eliminar
  7. ¡Hola, María Pilar! Je, je, je... ¡Y no te olvides de los guantes! Un micro divertido, pero no exento de fondo. La primera lectura me llevaba a una pareja, humana, en la que se había instalado la rutina y pese a desearse parece que algo se interpusiera entre ellos. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te lo vas a creer, David, pero de los guantes también escribí un micro. Opté por publicar el de los calcetines desparejados cuando me enteré que habían sido elegidos como un símbolo del Día Mundial del Síndrome de Down.
      Un abrazo!

      Eliminar
  8. Hola, el principio me despistó, al llegar al final, lo entendí todo. Ahí estaba la salsa de vida, desparejados y marcando tendencia. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Lo de los calcetines desparejados me ha parecido una preciosa metáfora. Bello relato, tierno y divertido, todo en uno. Refleja también muy bien la dificultad absurda que tenemos los humanos para acercarnos a los demás, ese miedo injustificado pero que utilizamos como una fuerte coraza. El día que nos liberemos de esos miedos, seguro que seremos mucho más felices. Me ha gustado mucho, María Pilar. Saludos!

    ResponderEliminar
  10. ¡Wow! Qué joya de relato María Pilar, me ha super-encantado. Me parece una bella alegoría. Muy agradable de leer. Siempre sorprendes. Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Los amores imposibles -o casi- esos son los realmente geniales. Los comunes no dejan de ser vulgares. Me ha encantado la forma del relato con un final sorprendente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

La casa de los miradores blancos

La atmósfera es lo más importante. Lovecraft.   Pisos en pleno centro de Vitoria.  ¡El precio del alquiler es una ganga!   Así se anunciaba la casa acogedora y luminosa a la que nos fuimos a vivir.  ¡Qué contentas estábamos mi madre y yo cuando la recorrimos entera con las llaves en la mano! Un edificio moderno con dos alturas más ático y los miradores blancos contemplando la plaza de la Virgen Blanca, en el centro peatonal de la ciudad. La oportunidad parecía demasiado buena para dejarla pasar.  Desde el primer día que empezamos a vivir en ella, la atmósfera de misterio que emanaba despertó mi curiosidad. Comencé a leer sobre su historia y fue cuando tuve la extraña sensación de que una misteriosa presencia me vigilaba, lo que me obligaba a girar la cabeza para descubrir que estaba sola. ¡Qué desasosiego me entraba! Y por la noche. ¡Uf!, por la noche, parecía que compartíamos vivienda con «Los otros». La casa estaba llena de secretos que permanecían solapado...