Ir al contenido principal

Un fantasma en mi IPad

Era un día gris de noviembre y los relojes daban las trece. La cálida luz de la lámpara sobre mi rincón de lectura me aportaba intimidad. Apenas me sumergí en la historia del libro que estaba leyendo, cuando algo me sacó de mi quietud y me puso nerviosa. No era el viento que zumbaba en los cristales del balcón y zarandeaba con fuerza los árboles de la plaza, doblegándolos y partiendo sus ramas.

Se hizo el silencio. El silencio angustioso del miedo a algo que se presiente, sin verlo. Como cuando en un sueño quieres huir y el barrizal que pisan tus zapatos te impide avanzar. Un eco de pasos y un crujir de ropas que se arrastraban trajo a la pantalla del iPad una imagen siniestra, vinculada al mundo de los muertos. Encapuchada y cubierta con una capa negra, sus ojos oscuros brillaban iluminados de maldad. Aterrada por el miedo, mis pupilas no podían dejar de seguir la luz brillante que irradiaban sus cuencas, me tenía atrapada en su red de araña. Temerosa, giré la cabeza por encima del hombro derecho, pensando que estaba a mi espalda. Nadie. Nada. Me froté los ojos repetidas veces para deshacer aquella alucinación que creía alojada en mi cabeza.Un terror frío me recorrió el cuerpo al ver salir sus manos de la pantalla, y como garfios se cerraron alrededor de mi cuello. Mi grito se ahogó dentro. Noté el mareo por la falta de oxígeno. Iba a morir estrangulada. Todo mi cuerpo se revolvió en el intento de captar algo de oxígeno. Acabé cayendo al suelo, vencida. Saltó sobre mí y movió mis piernas inertes. 

Amanecía cuando desperté de mi pesadilla con el cerebro embotado. Un mal sueño. Eso había sido. Me reincorporé aturdida. El reflejo en el azogue me horrorizó. Al otro lado del espejo, las incisiones de los garfios en mi cuello me estaban desangrando. 
 
Safe Creative #2212222929696

Comentarios

  1. Un relato para crear ambiente propio de estas fechas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario.

      Eliminar
  2. Buen relato, María Pilar.
    Espero que hayas tenido un feliz Día de Todos los Santos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Chema. De momento me conformo con ir tomándole el pulso de nuevo a esta actividad de escribir relatos que tanto me gusta. Mientras, voy recuperándome, poco a poco, de una grave intervención quirúrgica.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Angustioso en grado sumo.
    Muy acertado para la fecha.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Alfred, veo que tu opinión va en consonancia con lo escrito. Me gusta.
      Mi cariñoso abrazo.

      Eliminar
  4. Genial, desde el primer párrafo y siempre muy buena redacción, Sabes como captar la atención y sorprender. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Ester. ¡Qué alegría me da encontraros de nuevo!
      Un abrazote.

      Eliminar
  5. Genial relato, extrañaba leerte. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Citu. Un placer encontrarte de nuevo por aquí. He estado ausente, por enfermedad. Ya me voy recuperando.
      Un beso.

      Eliminar
  6. Y cuando parecía que venía el alivio del despertar de la pesadilla, empezó el verdadero horror. Te quedó genial.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sara, una alegría verte de nuevo. Gracias por pasarte por aquí.
      Um abrazo.

      Eliminar
  7. Hola, Querida MP. Venía a leerte -contenta de verte de nuevo por aquí- y leo en tu réplica a MACONDO que hast tenido una grave intervención quirúrgica. Lo siento mucho y espero sinceramente que recobres completamente tu salud.
    Este relato es como un pesadilla bien realista ideal para esta época.
    Besos y abrazos con todo mi cariño y mejores deseos para ti.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Myriam, qué alegría verte de nuevo por aquí. Ya ves que he empezado a escribir eso es buena señal.
      Un abrazo con todo mi cariño.

      Eliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La voz de la memoria —Felipe—

   Hay personas que se convierten en personajes al dejar tras ellos una historia que abarca a todo un pueblo. La historia de Felipe es la de la voz de la memoria. Un repertorio de versos que aprendió de joven y no olvidará nunca. A través de sus palabras, la tradición se perpetúa cada año en la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, en Villamediana. En la iglesia, frente al altar del santo, con la seguridad que le da su prodigiosa memoria, Felipe proyecta la voz de manera fluida, sin titubeos. Por momentos, la emoción pende en la lágrima que brilla en el borde del párpado, sin llegar a caer, porque sabe el significado profundo que encierra cada palabra. No son simples versos, se necesitan cinco o seis páginas para escribirlos. Las sostiene enrolladas en la mano derecha, la que dirige al santo para enfatizar, y es al que mira en todo momento porque es con el que conversa. Los demás somos invitados, emocionados y agradecidos. A Felipe se le ve profundamente concen...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...