Ir al contenido principal

Alguien nos sigue

¡Cuánto disfruta mi hija en los columpios del parque! Pero en invierno, atardece muy pronto y tenemos que volver a casa. Voy con ella de la mano porque quiere ir andando; siempre quiere demostrar que es mayor de lo que en realidad es. ¡Se la ve tan feliz! Despacio, sigo el ritmo de sus pequeños zapatos. 
De repente, comienzo a escuchar unos pasos. No veo a nadie, pero intuyo que alguien nos sigue. Acelero la marcha para llegar cuanto antes y, con ello, obligo a mi pequeña a avanzar a trompicones. Noto en mi nuca el aliento del que se nos acerca por detrás. Instintivamente, me agacho para cogerla en brazos, también me pongo por delante el bolso que llevo en el hombro. Empiezo a andar deprisa. Ese alguien agiliza el paso. Siento que está a punto de alcanzarme. La violencia que percibo me bombea el corazón como un caballo desbocado. Corro todo lo rápido que puedo a la vez que aprieto contra mi cuerpo a mi hija. En la esquina, tengo que girar para entrar en la plaza donde vivimos. El sentimiento de indefensión me ahoga. El viento del norte me hace castañetear los dientes. Ya sabe que lo temo y que me tiene en sus manos. No quiero gritar, no quiero asustar a mi pequeña, aunque creo que le estoy haciendo daño porque empieza a llorar. Casi está pegado a mí, si me vuelvo de repente, voy a chocar con él. ¡Imposible alcanzar la puerta! 
Alguien viene de frente. ¡Es mi vecino! Me abalanzo sobre él. «Me están siguiendo», le digo angustiada. Los dos vemos cómo el otro se da media vuelta y se aleja. Es un hombre fuerte, de unos 50 años, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo y los puños apretados. 
 
Emociones en el relato: 
 -Alegría 
 -Confianza 
 -Sorpresa 
 -Temor 
 -Miedo 
 -Terror 
 -Anticipación 
 -Confianza 
 -Alegría

Comentarios

  1. Uy pero qué bonito! Justo lo que me tiene viva, los sentimientos, las emociones. Miles de miles viven sin vivir, y ni cuenta se dan. Me encantó María, de verdad.
    Leí lo que me comentaste y me gustó muchísimo: Tu voto, pero más tu cariño. Así que te imitaré y te dejo aquí todito el mío en un abrazo. 🌹🌹🌹

    ResponderEliminar
  2. Has conseguido angustiarme también a mí.
    Muy buena tu aportación al reto, María Pilar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Conviene llevarse bien con los vecinos por casos así, ya que la poli tardar en llegar, o ni siquiera llega.:)

    ResponderEliminar
  4. Es staff de las emociones buenísimo, las he sentido todas mientras te leía. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Ante una supuesta amenaza, el visionado de un vecino a tiempo, concede la tranquilidad al regreso a casa.

    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Hola Maria Pilar, que angustia he sentido leyendo el microrrelato, menos mal que sea arma de valor y le planta cara, muchas emociones salen del micro, incluso la sensación de victoria cuando el se aleja. Me gustó mucho. Te aplaudo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Qué a tiempo la aparición del vecino! La descripción final del hombre que la seguía nos da un plus al terror que sentimos mientras la seguía, de solo pensar lo que el grandote podría haber hecho. He sufrido y me ha gustado. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Tremendo, me he metido en la historia , hasta el punto de agobiarme por la niña.

    ResponderEliminar
  9. Uauhhh!!! Qué angustia he pasado Maria Pilar. Menos mal que apareció el vecino para que el otro tipejo se fuera.
    Abrazo grande.

    ResponderEliminar
  10. Has plasmado todas las emociones en el relato. Me gusto mucho. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  11. Se siente cada emoción hasta la médula. Un ejercicio de 10.
    Besos! :)

    ResponderEliminar
  12. Vaya narrativa angustiosa. Nos has transmitido la desazón de esa madre temerosa por el daño que pudiera haber infligido a su hija ese sujeto desconocido...¿O no lo era, y tenía orden de alejamiento?
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Hola María Pilar, ¡uuufffff! He sentido la angustia que sentía la protagonista, me he imaginado totalmente la escena, muy bien logrado, has transmitido a la perfección las emociones que pide el reto. Además con un tema sencillo y narrado de forma sencilla, genial. Me ha gustado. Te felicito. Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  14. Hola, Mª Pilar. Qué bien has contado ese momento de miedo y de tensión y el alivio posterior de la protagonista. También la rabia del acosador en esos puños apretados con que concluye el micro. Muy buena historia.

    ResponderEliminar
  15. Tremenda historia, Maria Pilar. Casi sentía el aliento del perseguidor en la nuca. Y qué despliegue de emociones. Simplente brillante.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Muy buen relato y con las emociones bien transmitidas (además de enumeradas al final, cosa que creo importante). Muy conseguido el cambio de una a otra. Enhorabuena.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. ¡Uy, qué bueno! Podemos sentir esa gama de emociones que provoca una situación como ésta. Me recordaste una experiencia personal, afortunadamente en aquella situación no pasó nada realmente grave, como a tus protagonistas. Sentí alivio de que pudieran salvarse. Saludos.

    ResponderEliminar
  18. Muy inquietante la escena! Has sabido transmitir perfectamente esos nervios, el miedo, la indefensión y cierta desesperación! Me ha gustado mucho tu relato! Una abrazo!

    ResponderEliminar
  19. Sabes captar el ritmo que requiere el relato con una rara habilidad. Es un texto que crece y se convierte en casi explosivo cuando culmina. Excelente y atinado.
    Saludos

    ResponderEliminar
  20. Muy bien contado, pude sentir la angustia de esa madre, el miedo, la desesperación, su corazón latiendo desbocado, muy buen micro, un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
  21. Hola, María Pilar, el micro de inicio es calmado y evocador, pero se va tornando veloz y angustiante, con ese temor y esa persecución tan insistente, luego cuando ya es inminente el verse atrapada, ¡Ah! se siente ese alivio al final, muy bien logrados esos cambios de emociones que también, los siente el lector.
    Felices días, un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola, María Pilar! Jo, me has tenido pegado a la pantalla con el corazón en el puño. No hay historia más atrapante que aquella en la que la amenaza apenas se muestra expresamente, sino a través de la persona amenazada. Y más en una situación de especial fragilidad, como es la que muestras: sola y con su pequeña. Narrativamente has logrado que la atmósfera cambie de la alegría y paz de una tarde en el parque con tu hija, a la oscuridad y la angustia de saberse objetivo de una amenaza real. Los gestos, la reacción instintiva de coger en brazos a la niña para protegerla, el bolso... Todo ello da realismo y fuerza a la escena.
    Ni qué decir que ese vecino se convirtió de inmediato en el nuevo supermejor amigo de la mujer, je, je, je... Fantástico aporte al reto, donde las emociones se suceden una tras otra de manera lógica y gradual. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  23. ¡Fantástico PILAR! has transmitido perfectamente todas y cada una de las emociones de la lista del final hasta lo más profundo de nosotros y eso solo lo hace una buena escritora.. El caso es que te iba leyendo y casi estaba segura que iba a ser el padre de la niña el que los seguía o alguien conocido, a pesar de ello y ¡ no! hasta eso ha sido sorpredente jaja ... hemos pasado de la felicidad inicial a esa emoción angustiosa que ha estado latente todo el rato, sin parar un solo instante.. ahí zambulidos en tus letras ... Buenísimo cielo! mil gracias por este ratito!!!

    Un beso enorme artistaZa!! : )
    Muy feliz finde!!

    ResponderEliminar
  24. Terror puro...
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  25. Se ha mascado la tensión a lo largo del micro, Maria Pilar, y has tenido la habilidad de mantenernos en vilo hasta el desenlace. Supongo que esperaba un giro feliz tipo, era el padre, o el primo... pero no. Era alguien que huye con los puños apretados... Me ha gustado el final. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  26. Hola Pilar menuda historia, tensión hasta la última palabra. muy bien contado. Engancha. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Me ha gustado la vorágine de emociones sin (aparente) explicación.

    ResponderEliminar
  28. Todas las emociones representadas en este relato muy bueno, que va llevando a la angustia a la garganta cerrada, a no saber como reaccionar, a ese miedo que se hace cargo y de repente la sorpresa y la salvación de ese ser conocido que surge delante. Abrazo grande lo disfrute y un gran alivio sentí al final

    ResponderEliminar
  29. ¡Qué tensión, María Pilar!
    Has logrado un clima de agobio que iba in crescendo hasta casi asfixiar. Por momentos me recordaba El rey de los elfos de Schubert y su trágico desenlace. Pero al final, todo ha vuelto a una calma que nunca hará olvidar ese momento.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
  30. Por favor, que angustia, y con una niña pequeña que no quiere asustar a pesar de la urgencia de la situación. ¡Vaya escala de emociones, Pilar!, y el suspiro de alivio final, al menos el mío como lectora.

    ResponderEliminar
  31. Uff, María Pilar, qué angustia, y ya pensaba que era alguna manía persecutoria, pero ese final, con la imagen del hombre ha sido esclarecedora. Muy buen ritmo en un micro absorvente.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  32. Hola Maria Pilar, temor, angustia y terror, y el final jadeante. Los que lo hemos sufrido somos consciente de esos pasos. También escribí sobre ello. Le titule "los hijos de la calle". Un buen micro y el ritmo ajustado a las emociones. Un abrazo

    ResponderEliminar
  33. Muy bien lograda la tensión. In crescendo durante todo el relato para explosionar al final, menos mal que para bien de la protagonista.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  34. muy bueno el clima de primero miedo y luego terror que transmites. todas las demas emociones no son nada comparadas con esa. miedo propio y sobre tod ajeno. e indefension que es una consecuencia del miedo. ayer veia una serie de detectives y un profesor hablaba de Lombroso (que decia que se podia reconocer a los crminales por su aspecto fisico) y mencionaba lo de los brazos largos (bueno tú no lo especificas pero se entiende); pero es una caracteristica fisica que no sé por que induce a pensar en maldad.
    abrazo

    ResponderEliminar
  35. Hola, Pilar. Tu relato nos lleva de la mano de las emociones del protagonista. Muy bien logrado!

    ResponderEliminar
  36. Hola, María Pilar:
    Un relato tan eficaz en su escritura como efectivo en su lectura: nos atrapa leerlo y nos acompaña al pensarlo. Creo que el recurso a la narración en primera persona y tiempo presente, a los adjetivos expresivos, lenguaje sencillo, frases cortas y sin espacio entre ellas resultan en un relato emocionante.
    Todo un placer haberlo leído, compañera. Ahora, me voy a tomar un respiro.

    ResponderEliminar
  37. Que bien describes la situación de angustia y como ese final alentador.
    Las emociones a flor de piel nos trasmites con lo que nos cuentas.
    Un abrazo Maria Pilar
    Puri

    ResponderEliminar
  38. Mila Gomez ha dejado un nuevo comentario en la entrada "Alguien nos sigue":

    María Pilar, tu relato muestra, diría, que todas las emociones que se pueden percibir, en ese caso concreto. Desde luego que, desde el principio hasta el final, ha sido un camino emocionante, acompañando a la madre con todos sus gestos, emociones... y a esa niña en brazos, para pasar al feliz y liberador encuentro... !Genial!
    Mis felicitaciones, y un abrazo grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mila, por alguna razón que se me escapa, no he podido publicar directamente este mensaje tan maravilloso que me has enviado. Por eso lo he puesto yo directamente. Te lo agradezco un montón y te mando un abrazo inmenso.

      Eliminar
  39. Hola María , vengo un poco tarde pero vengo la verdad es que me dejas con un poco de congoja , se pasa mal menos mal que en este caso la chica llego sana y salva gracias a su vecino , estos siempre son unos ángeles de la guarda me a gustado mucho tu relato.
    Te deseo una feliz tarde , besos de flor.

    ResponderEliminar
  40. Hola, Maria Pilar, un relato muy intenso dónde se palpa la angustia.Muy bien descritas esas emociones. Un abrazo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

La voz de la memoria —Felipe—

   Hay personas que se convierten en personajes al dejar tras ellos una historia que abarca a todo un pueblo. La historia de Felipe es la de la voz de la memoria. Un repertorio de versos que aprendió de joven y no olvidará nunca. A través de sus palabras, la tradición se perpetúa cada año en la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, en Villamediana. En la iglesia, frente al altar del santo, con la seguridad que le da su prodigiosa memoria, Felipe proyecta la voz de manera fluida, sin titubeos. Por momentos, la emoción pende en la lágrima que brilla en el borde del párpado, sin llegar a caer, porque sabe el significado profundo que encierra cada palabra. No son simples versos, se necesitan cinco o seis páginas para escribirlos. Las sostiene enrolladas en la mano derecha, la que dirige al santo para enfatizar, y es al que mira en todo momento porque es con el que conversa. Los demás somos invitados, emocionados y agradecidos. A Felipe se le ve profundamente concen...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...