Ir al contenido principal

El juego de los engaños


Merche en su blog Literature and fantasy nos propone escribir un diálogo con las características del teatro. 
Requisitos internos: que aparezca un personaje como Tartufo.

Escenario: 
Un salón elegante del siglo XIX, con muebles lujosos y una iluminación tenue. 

Personajes: 
Ulises, con su túnica griega.  
Madame Bovary, vestida con traje de la época victoriana. 
Tartufo, el impostor de Molière, vestido de negro. 

Ulises: (Entra observándolo todo con curiosidad y, por fin, mira con ojos seductores a Madame Bovary que se acerca a recibirlo) Este lugar es muy diferente a lo que conocí en mi época, está lleno de comodidades.
 
Madame Bovary: (Con su aire habitual de elegancia y coquetería) Sí, así es la sociedad en la que vivo. Pero, a veces, las apariencias engañan. Y dígame, ¿sabe quién es esa sombra negra? Lleva rato ahí apartada.
 
Tartufo: (Sonríe exageradamente al acercarse) Mi querida Madame Bovary, soy Tartufo, un humilde servidor de la moral y la rectitud. (Se inclina exageradamente ante ella). 

Ulises: ¿Moral? ¿Rectitud? Parece más un impostor que otra cosa. 

Madame Bovary: ¡Oooh, Sr. Tartufo! Siempre he sospechado de aquellos que predican demasiado. (Y hace un gesto con el abanico que tiene en la mano para que se aleje de ella). 

Tartufo: (Fingiendo sorpresa) ¡No, no, mi querida amiga! Mi devoción es verdadera, solo busco el camino de la espiritualidad frente a esta vida de pecado. 

Ulises: (Cruzando los brazos) A mí no me venga con monsergas, Tartufo. ¿Qué esconde tras esa máscara de virtud? 

Tartufo: (Mientras se ajusta el cuello de su sotana dice con tono meloso) No hay nada que esconder. Ustedes dos, con sus respectivos secretos, me parecen la pareja perfecta para guiarla por la senda de la virtud. 

Ulises: (Se acerca a la mesa y vierte dos copas de vino) Ah, Tartufo, ¿no es cierto que la verdad oculta puede ser más tentadora que la virtud misma? 

Como buen galán, le ofrece una de las copas a Madame Bovary y él se queda con la otra.

Tartufo: (Con sonrisa falsa, nerviosa) No sé a qué se refiere. 

Ulises: (Se sienta con tranquilidad en una butaca) Bien, mientras llegan los demás, les propongo un juego donde cada uno, entre falsas verdades, revelará su secreto más oscuro. (Levanta la copa y añade) ¿Están dispuestos? 

Madame Bovary: ¡Qué interesante! Un juego de aventura, ingenio y emoción. ¡Lo acepto! 

Tartufo: (Se dirige al público) No seré yo el que me niegue. Los tres estamos atrapados buscando algo que siempre se nos escapa. En este juego de los engaños, tenemos la oportunidad de compartir nuestros deseos más ocultos y quizás,  podamos encontrarnos, ella y yo, en un buen entendimiento. 

 (Mientras va bajando el telón se oyen voces y se ve al artero Tartufo corriendo hacia la salida perseguido a gritos por los otros dos).

Comentarios

  1. Hola Pilar, has elegido a tres grandes de la literatura para tu microteatro, muy bien. Buen tema y muy buen empleado el personaje de Tartufo.
    Gracias por sumarte al reto.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Merche. Encantada de que te haya gustado.
      Un abrazo!

      Eliminar
  2. En vez de uno tu has cogido tres. Y qué bien los has combinado. Felicidades.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  3. Reto cumplido sobradamente con tu gran ingenio. 😊
    Abrazo!!!

    ResponderEliminar
  4. Buena presentación nos hiciste.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Maria!
    Un micro muy interesante, divertida la puesta en escena y que final!, veo que Tartufo se salió con la suya.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Yessy. Creo que al final, Tartufo tuvo que salir huyendo "con el rabo entre las piernas".

      Eliminar
  6. Genial elección de personajes, te ha quedado un excelente microteatro, con mucho ingenio. Un abrazo, María Pilar!

    ResponderEliminar
  7. Genial relato. Me gusto mucho Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Una presentación atrevida de los tres grandes personajes y con unos diálogos muy bien conducidos.
    Felicidades María Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Marcos, por dejarme tus impresiones. El teatro no es mi fuerte, lo intento.
      Un abrazo!

      Eliminar
  9. Magnífico micro, María Pilar. Y qué buena combinación de personajes. Me ha encantado.
    Un muy fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  10. ¡Vaya personajes elegiste! Y lo desarrollaste super lindo. María, además de tus grandes sentimientos eres talentosa, mucho! Abrazos 🫂🫂🫂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Maty, por los estupendos comentarios que me dejas. Animas a seguir escribiendo. Un abrazo, ¡fuerte!

      Eliminar
  11. Muy bueno, vaya personajes para ponerlos juntos y desarrollar una puesta en escena, me dio gusto leerlo, abrazo grande María Pilar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Themis. Gracias por dejarme tus impresiones. Un gran abrazo!

      Eliminar
  12. Hola María Pilar, qué genial escena. El final me eni. Muy buenos dialogos. Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante el combinar grandes personajes para una obra corta. Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Hola, Pilar! Muy buena elección de personas e interpretación de todos ellos. 👏 Felicidades!
    Un abrazo gigante 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado, Yolanda. Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  15. Me ha encantado encontrarme con Ulises, Madame Bovary, Tartufo en esta maravillosa conversación. Con el final he soltado una carcajada que me ha sentado genial. ¡¡Gracias!! Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado, Amaia. Gracias a ti por dejarme tus alegres impresiones que mueven a la risa. Abrazo!

      Eliminar
  16. Muy buena la elección de tus personajes y , por supuesto , el relato. Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. ¡Buenísimo, María Pilar!
    Los tres personajes actúan dada su condición tal y como requiere la época, el papel de Madame Bovary es genial, y has elegido un tema que siempre es actual, las apariencias engañan. Qué juego tan fantástico...
    En un relato de este estilo resulta maravilloso sentarse en la butaca y disfrutarlo como en primera fila, y tú lo has conseguido en mí sobradamente. Aplausos sinceros. Gracias, por este ameno rato.
    Un abrazo:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ay, qué comentario tan bonito me dejas, Mila! Te lo agradezco un montón. No soy muy de escribir escenas de teatro, con los relatos me siento más segura. Pero siempre digo que es muy sano salir de la zona de confort. Gracias!
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  18. ¡Hola, María Pilar! No solo has escrito una estupenda escena, sino que la elección de los personajes tiene todo el sentido para mostrarnos en una breve pieza tres concepciones de y formas de vivir: El aventurero, la hedonista y el moralista. Con ganas de que pillen al buen Tartufo y se una al juego, ja, ja, ja... Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, David. Qué bien has definido a los tres personajes. El moralista se las daba de muy valiente, parece que huye a la primera de cambio… 😱 Yo también quiero que lo atrapen. 🤩

      Eliminar
  19. Muy buena combinación de personajes para una estupenda escena.
    ¡Enhorabuena, María Pilar!
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carmen. Gracias por dejarme tu estupendo comentario.
      Un beso!

      Eliminar
  20. Pilar, has unido a los tres en un mismo tiempo y lugar...Cada uno con su peculiar actitud ante la verdad. Nos haces pensar sobre las apariencias y el fondo de las cosas...Admirable cómo consigues unirlos y mostrarnos, que aún siguen vivos en las letras, dejándonos su impronta y su personalidad...El tiempo no existe cuando perdura el recuerdo.
    Mi abrazo entrañable y admirado por tu constante creatividad, amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Mª Jesús. Qué cierto es eso de que “El tiempo no existe. cuando perdura el recuerdo". Me ha gustado.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  21. Qué mezcla de personajes más curiosa has unido para este micro, María Pilar. Cada personaje aporta sus características, personalidad y época para crear una escena única, jugando con las ideas previas que tenemos de ellos.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura