Ir al contenido principal

Día del libro 23 de abril

Un día alguien vino a visitarme para regalarme los oídos con el mejor piropo que me han dicho en mi vida: "tú eres la culpable de que haya leído mi 1º libro, las horas en el calabozo se me hicieron más cortas y además, el libro me gustó"
¡Felicidades a todos los que leen! 

©María Pilar

'Don Libro está helado'
Estaba el señor don Libro
Sentadito en su sillón,
con un ojo pasaba la hoja
con el otro ve televisión.
Estaba el señor don Libro
Aburrido en su sillón,
Esperando a que viniera... (a leerle)
Algún pequeño lector.
Don Libro era un tío sabio,
que sabía de luna y de sol,
que sabía de tierras y mares,
de historias y aves,
de peces de todo color.
Estaba el señor don Libro,
tiritando de frío en su sillón,
vino un niño, lo cogió en sus manos
y el libro entró en calor.
Gloria Fuertes.

Comentarios

  1. Muy buena versión del señor don gato.

    ResponderEliminar
  2. Pilar, preciosa entrada, amiga...Me alegro de que esa persona comenzara a leer gracias a ti...Y te felicito por elegir a Gloria Fuertes para que hoy presida tu post con dos poemas entrañables...En uno...está presente la naturaleza con la belleza de sus manantiales y cascadas y en el otro...la esperanza helada de un libro, que un niño toma en sus manos y le dá calor y vida...Vida, que encenderá su imaginación y le ensanchará el espíritu...
    Mi gratitud y mi abrazo inmenso por este homenaje entrañable y merecido a los libros...Ellos nos enseñan a soñar y a abrir los ojos del alma.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  3. Estaba el señor Don Libro triste en su estantería sin nadie que le mirara, un buen día llegó Don Ignorancia y al verle se cautivó, lo abrió y empezó a leer, en él descubrió un mundo que jamás había soñado, le hablaba de mares y corsarios, de islas lejanas, y lo que más le cautivo es que hablaba del señor Amor, ese ser que iba dejando su estela por cada rincón que pisaba.

    Así poco a poco Don Ignorancia empezó a amar todo lo que tras las páginas de un libro se escondía, poco a poco la ignorancia le abandonó.

    Besos,

    ResponderEliminar
  4. Gran mujer, y cuanto aprendimos los niños de aquella época con sus fabulosos libros.

    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Solo decir que me encanta esta entrada, Un precioso día! y en compañia de Don libro.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. Me gusta mucho Gloria Fuertes, mis hijas tenían muchos libros suyos y hoy le voy a regalar a mi nieta uno de ella. Seguro que le encantará. Un abrazo agradecido por tan bella entrada.

    ResponderEliminar
  7. Hermoso Don libro y preciosa la cita de Gloria Fuertes. No la conozco, pero esta entrada me acerca a un ser que me figuro cálido. Buen post y lindo homenaje, María. Saludos

    ResponderEliminar
  8. Dulce Gloria! De cuando la niñez era diferente. Ni mejor ni peor: diferente.

    ResponderEliminar
  9. Hola Pilar,me he visto sentada en ese rincón tan especial para mi de la casa de mis padres,donde mi perrita se quedaba embobada mientras yo leía en voz alta los cuentos y no tan cuentos,de ésta gran señora.

    Muchas gracias por transportarme de nuevo a ese rincón al que ya tenia casi olvidado.

    Muchos besos!!!

    ResponderEliminar
  10. Don libro es tan sabio, que sabe buscar nuevos lectores, los fijos no le preocupa.
    CHUS

    ResponderEliminar
  11. ¡Ahhh que recuerdos!
    Cuantos cuentos le leí a mi hija de Gloria Fuertes ¡Como me gusta!
    Estoy deseando tener un nieto para leérselos. Los tengo guardados como oro en paño. :P
    Besazo y feliz día del libro

    ResponderEliminar
  12. Me alegro mucho por tan merecido piropo y de que hayas aprovechado la ocasión para hacerle un entrañable homenaje a Gloria Fuertes. Fue una gran educadora; su riqueza interior era capaz de penetrar en los aspectos más sencillos de las cosas y fijar grandes enseñanzas en la mente de los niños.
    Me has transportado a la infancia, cuando seguía con fascinación cada una de sus apariciones en televisión y te lo agradezco, María Pilar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Siempre he creído que pobre de aquél que todavía no ha leído un libro, porque no sabe qué es sentirse acompañado, ni lo que es tener un profesor particular sólo para él sin problemas de horario... No saben lo que están perdiendo.

    Besos apretaos, María Pilar.

    ResponderEliminar
  14. Feliz día del libro hoy y siempre M Pilar y Feliz Sant Jordi, si lo festejas.

    Besos

    ResponderEliminar
  15. día del libro y tan poca gente que lee... por acá es un caos...

    abrazos
    carlos

    ResponderEliminar
  16. Me encantó,yo si leo libros,nunca serán suplantadoos por la p.c.,no tiene punto de comparación,serán los años pero a me sigue gustando aparte de leer cosas en el ordenador,leer libros es lo más,abrazos

    ResponderEliminar
  17. Don Libro espera. Su paciencia es infinita. Un libro puede convertir un calabozo en una salita acogedora. Muy grande era Gloria Fuertes, gracias por traerla.

    Un abrazo, Pilar.

    ResponderEliminar
  18. Feliz día del libro, Pilar, aunque para los lectores todos son días del libro, bien lo sabes.
    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Hola Pilar, muy bonito el poema de Gloria Fuertes.
    Hoy en el cole hemos leído un trocito del Quijote por eso sé que es el día del libro.
    Feliz día del libro, hoy y el resto de los días del año.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Me ha gustado mucho que recordaras a Gloria Fuertes en este día: "Original y tierna"
    Los libros son volar sin alas :) La tarde lució soleada, levanté el ánimo y disfruté mucho en los stands de la plaza mirando libros, además, aproveché que hoy había el 10% de descuento y como últimamente paso mucho tiempo en casa esos libros seguirán paliando horas poco agradables.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Feliz día del libro te mando un abrazo

    ResponderEliminar
  22. Si la Apertura de la ONU es el Libro de Como Para entrar en Otro Mundo En El Que vives y experimentarlo en la Imaginación. Funciona de la Misma CUANDO SE escribe. Como las Palabras sí llenan la pagina es sin Imaginación Nuevo Mundo NACE de su. Porción Gracias this compartir USTED poema.
    A la luz de amor

    ResponderEliminar
  23. Creo que efectivamente, ese es el mejor piropo que le pueden echar a alguien. Los libros salvan vidas, aparte de llenarlas.

    Salud y abrazos.

    ResponderEliminar
  24. Hola María Pilar, los libros son mi pasión y más escribirlos. Gracias por recordarnos a la Gran Gloria Fuertes, aún tengo su voz dentro de mí.
    En su lápida escribieron:

    « Ya creo que lo he dicho todo
    Y que todo lo amé. »
    Creo que así fue.
    Un abrazo
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  25. Gloria Fuertes, una buena puerta de entrada para que los niños empiecen con la poesía.

    Besos.

    ResponderEliminar
  26. ¡Felices días de libros!
    No conocía la poesía de Gloria Fuertes, gracias por el descubrienmiento, me ha encantado.

    Besos

    ResponderEliminar
  27. Gracias a todos por participar con vuestros comentarios enriqueciendo y dando vida a los blogs.
    Me voy unos días. Besos y hasta la vuelta.

    ResponderEliminar
  28. Se me había ocurrido regalarle a una amiga "El amor en los tiempos del cólera" y la muerte de García Márquez casi me impide encontrarlo. Al final lo conseguí.
    Cuántas veces, leyendo a nuestra Malquerida, me recuerda a Gloria Fuertes.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
  29. Muy bella esta entrada dedicada a los libros y al recuerdo de una mujer que era fantasia en estado puro

    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  30. El mejor regalo por Reyes que podía recibir recuerdo que era un libro (un cuento). Me lo hacía siempre una vecina, ya muy mayor. Ella me abrió las puertas a la lectura. A la imaginación, la aventura y el placer de vivir mil historias.
    Muy bonito, y adecuado, el poema de Gloria Fuertes.
    Muxus, neska polita.

    ResponderEliminar
  31. Hola, maría Pilar.

    En su momento no me gustaba, pero con el paso del tiempo la he ido conociendo y admirando más.
    Gracias por traerla.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  32. Una vida sin libros es como una flor sin aroma.


    Beso

    ResponderEliminar
  33. Una maravilla de publicación. Una Gloria Fuertes tan feliz y didáctica como ella misma. Un día para el recuerdo de un acontecimiento, la muerte de Miguel de Cervantes, tan nefasto como todas las desapariciones de imaginaciones portentosas. Un libro que es necesario olerlo para saber que contiene los sueños de quien lo ha creado.

    Un cariñoso abrazo, querida María Pilar.

    ResponderEliminar
  34. Gloria Fuertes, qué tiempos, cuántos ratitos buenos me han dado su lecturas.
    Pásalo bien, Pilar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  35. Felicidades a todos los que leen y gracias a todos los que escriben regalando letra a letra, palabra a palabra mundos donde aprender a reir, amar, llorar, viajar, luchar y vivir.

    Un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

La voz de la memoria —Felipe—

   Hay personas que se convierten en personajes al dejar tras ellos una historia que abarca a todo un pueblo. La historia de Felipe es la de la voz de la memoria. Un repertorio de versos que aprendió de joven y no olvidará nunca. A través de sus palabras, la tradición se perpetúa cada año en la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, en Villamediana. En la iglesia, frente al altar del santo, con la seguridad que le da su prodigiosa memoria, Felipe proyecta la voz de manera fluida, sin titubeos. Por momentos, la emoción pende en la lágrima que brilla en el borde del párpado, sin llegar a caer, porque sabe el significado profundo que encierra cada palabra. No son simples versos, se necesitan cinco o seis páginas para escribirlos. Las sostiene enrolladas en la mano derecha, la que dirige al santo para enfatizar, y es al que mira en todo momento porque es con el que conversa. Los demás somos invitados, emocionados y agradecidos. A Felipe se le ve profundamente concen...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...