Ir al contenido principal

Mañana, un nuevo día amanecerá

Dicen que los monstruos no existen. Mienten. Tú me estás mirando desde el espejo. Estás loco, y caprichoso, el que más. A veces pasas en un pispás para acortar el disfrute del momento y otras te eternizas para hacer morder el polvo hasta el final.

Cada día acortas las alas de la vida y tienes declarada la guerra a la memoria, produciéndole lapsus que quedan perdidos en la bruma de los acontecimientos de la existencia. Implacable, te carcajeas de la retahíla inconexa o del atasco que termina uniformado en paisaje lunar. Te escurres cuando se te quiere atrapar dejando horas empantanadas con imágenes sin posibilidad de ubicar. Da igual que no se sepa si son las tres o las seis, tienes tus rendijas por las que te cuelas poniendo cara al miedo.

Impasible observas la impotencia para desenredar la madeja y te mantienes indiferente ante los nubarrones de agua amarga que empiezan a descargar. Solo sabes repetir: «Mañana, un nuevo día amanecerá». Sí, eres el villano más reconocible, un personaje taimado que no devuelve nada de lo que le fue dado y que ni por todo el oro del mundo se deja comprar. Nunca alguien pudo escapar de tu inhumano tic, tac.

Comentarios

  1. Genial relato me sorprendiste. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. Muy pero muy bueno,cariños.

    ResponderEliminar
  3. Grande, María Pilar. Buenísimo. Felicidades.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Un amigo o el peor enemigo, según.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Un relato sorprendente, angustioso y genial.
    De los que atrapan.
    Besos María Pilar!!!

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola, María Pilar! Pues es cierto que este "villano" todavía no ha aparecido en el microrreto. Queda retratado en estas líneas el tiempo como nuestro antagonista natural. Muy bien traída la propuesta.
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  7. ¡Estupendo microrelado! o casi diría poesía en prosa porque, rebosa de poesía este retrato q le has pintado al tiempo...

    Un placer y un abrazo!

    ResponderEliminar
  8. Muy buena descripción de este enemigo. Con frases ciertas, profundas y bellas. Me ha encantado.
    Él siempre, siempre gana...
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  9. El espejo es a veces un enemigo, o un amigo?
    Un saludillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El espejo aliado del tiempo me parece más enemigo. Saludos, Xurxo.

      Eliminar
  10. Monstruo el reloj y monstruo el espejo. Doblemente terrible.
    Buen relato.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Los enemigos en la propia casa un excelente relato enhorabuena. Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. El enemigo en casa, excelente relato. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Un tic tac puede ser monstruoso, como símbolo del paso del tiempo. Que aporta mucho pero se lleva tanto, para no devolverlo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Un enemigo del que es imposible escapar. Has dado muy bien con el tono para este micro, genera una sensación de desasosiego creciente y algo melancólica también. Me ha gustado mucho, M. Pilar.

    ResponderEliminar
  15. Me gusta en lo que estas metida Nunca lo hice Me tiento a veces no sé
    jajaja
    Que tengas un grandioso día beso

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola, María Pilar! El tiempo es oro, y también un puñetero cabroncete, je, je, je... Aunque también es el responsable de que nos movamos, de impulsarnos... o agobiarnos. ¡Ay! El Tiempo, ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  17. Hola, David, claro que el tiempo es oro, ilusión para planificar lo que nos gusta hacer, pura vida. En mi relato, elegí esa otra cara del tiempo, inclemente, sin humanidad. Yo veo sus estragos en muchas caras de las personas que me encuentro por la calle.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Ay, el tiempo, ese sí es un tirano ingobernable.
    Muy bueno, Pilar, una reflexión cargada de una lógica descomunal.
    Muy muy bueno.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  19. Hola Pilar. Que cierto, el más villano de los villanos, el único al que es imposible derrotar. Bien escrito y acertado micro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Hola, María Pilar. Igual has plasmado al villano más veterano de todos que además es el inseparable compañero de La Parca cuando nuestra hora llega.
    Buen micro para cerrar el reto con una reflexión acerca de tan inexorable juez.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

La voz de la memoria —Felipe—

   Hay personas que se convierten en personajes al dejar tras ellos una historia que abarca a todo un pueblo. La historia de Felipe es la de la voz de la memoria. Un repertorio de versos que aprendió de joven y no olvidará nunca. A través de sus palabras, la tradición se perpetúa cada año en la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, en Villamediana. En la iglesia, frente al altar del santo, con la seguridad que le da su prodigiosa memoria, Felipe proyecta la voz de manera fluida, sin titubeos. Por momentos, la emoción pende en la lágrima que brilla en el borde del párpado, sin llegar a caer, porque sabe el significado profundo que encierra cada palabra. No son simples versos, se necesitan cinco o seis páginas para escribirlos. Las sostiene enrolladas en la mano derecha, la que dirige al santo para enfatizar, y es al que mira en todo momento porque es con el que conversa. Los demás somos invitados, emocionados y agradecidos. A Felipe se le ve profundamente concen...

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...