Ir al contenido principal

Matando monstruos

Cuando cumplí los 65 años, pensé que ya iba siendo hora de dormir con la luz apagada. Esa noche, al abrir el armario, el monstruo que lo habitaba se horrorizó al verme. Las rodillas se le doblaron y cayó de bruces contra la caja de pandora de mis propios miedos. Cuando nació, había depositado en él toda mi energía para hacerlo a mi imagen y semejanza. ¡Y vaya si lo había conseguido! Era mi vivo retrato. 

—¡¿Qué haces aquí?! Deberías estar visitando a los niños. Muertos de miedo se esconden entre las sábanas para evitar verte. 

—Son unos asesinos —pudo decir mi pequeño monstruo con un hilo de voz. 

—Los niños… ¡Ja, ja, ja! Si tan solo saber de tu presencia en la oscuridad les causa dolores de barriga. 

—Eso era en tus tiempos. Ahora son sádicos. Tienen unas máquinas con las que se dedican a matar monstruos con una violencia extrema. Cuando voy por los pasillos oscuros y aparecen con sus artefactos, acompañados con efectos de sonidos horripilantes, me persiguen para matarme. Por eso, corro a esconderme en tu armario. Es la única forma de defenderme. ¡No quiero que me maten! 

—Eso lo dices porque eres un miedoso. ¡Hala, fuera! A trabajar. 

La madre escuchó una ráfaga de metralleta. Gritos de alegría de los niños celebrando algo. Y se rompió en mil pedazos ante ese futuro tan sombrío en un mundo en constante cambio. El villano más reconocible, sigiloso e impasible, se acercó con su guadaña y la arrastró al averno. 

© María Pilar

Comentarios

  1. Genial Pilar ‼️ 👏👏👏👏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por pasarte por aquí y dejarme tu impresión.

      Eliminar
    2. Se invirtieron los papeles de niños y monstruos. Pobrecitos ambos.
      Un abrazo.

      Eliminar
    3. Sí, Sara, he jugado un poco con esos conceptos.
      Un abrazo.

      Eliminar
    4. Mundo al revés.
      Buena aportación, María Pilar.
      Un abrazo.

      Eliminar
    5. Gracias, Chema. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Genial relato, te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, María Pilar! Muchas gracias por participar en el microrreto. Nos has traído la evolución de los monstruos como villanos en la actualidad. Sin duda, los tiempos cambian, y esto también afecta a nuestros temores y la forma de ver las cosas. Un enfoque muy muy interesante.
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, M.A. Álvarez. Un reto muy interesante y que se puede afrontar con enfoques muy diferentes.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Efectivamente los monstruos ya no son lo que eran! Y necesitan adaptarse a los tiempos, como todo! Genial la idea de la protagonista de modelar a su monstruo a su imagen y semejanza, pero finalmente no pareció ser una buena idea, al menos para ella! Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Marifelita, por dejarme tu comentario. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Este cambio de roles entre monstruos y niños me ha parecido muy original. Y ese final... de terror absoluto. Aunque he tenido que volver al principio para atar todos los cabos. ¿Buen trabajo! Me la has jugado.

    PD: He tenido problemas para llegar a la caja de comentarios. Creo que algo falla en la plantilla del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, MJ Ruiz. Miraré ese problema con los comentarios.

      Eliminar
  6. Sorprendente tu relato, que bueno y que bien cuentas todo el proceso del monstruo y los juegos de los niños .
    El final es tremendo.
    Un abrazo Maria Pilar
    Puri

    ResponderEliminar
  7. Me ha costado poder entrar a "comentarios". Hoy lo logré. Es muy interesante tu planteo de cambio de época-cambio - de monstruos, y muy real. Me ha gustado mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Juana, como bien dices ahora salen los comentarios a pares. Gracias por dejarme tus impresiones.

      Eliminar
  8. Ahora parece que mi comentario no sale. Quizás aparezca repetido más tarde. A veces pasa. Que me ha parecido interesante el tener en cuenta la época y los cambios que supone en la psiquis infantil. Ojalá llegue el comentario. Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Al final aparece otro villano inesperado. Me pareció la noche de halloween con los monstruos huyendo de los niños.
    Abrazoo

    ResponderEliminar
  10. Hola María , un relato estremecedor , la pobre mujer salió o mejor dicho se encontró con el monstruo en un mal momento.
    Muy bueno , saludos de flor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Flor, el auténtico villano nunca cambia por mucho que lo haga el mundo. Saludos.

      Eliminar
  11. Juraría que había dejado un comentario, pero no importa, lo vuelvo a repetir: decía que el villano más villano, que nunca falla en su objetivo, es la Parca. Y de esa no nos libramos nadie.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Josep. Gracias por tu comentario.
      Un abrazo.

      Eliminar
  12. Hola, María Pilar. ¡Qué buen micro! Gran idea la inversión de papeles y buena forma de mostrar el cambio de los tiempos. El final también muy impactante. Estupendo tu aporte al reto.

    ResponderEliminar
  13. No sé, no sé.... esta noche dormiré con la luz prendida :-) por las dudas me aparece uno.

    Besos

    ResponderEliminar
  14. Y no te olvides de mirar debajo de la cama...

    ResponderEliminar
  15. La vida y el mundo estan en constante cambio cierto. Los monstruos se quedaron sin trabajo muy bien llevado María Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Ainhoa, unos monstruos se ha quedado sin trabajo suplantados por otros, creo que más peligrosos que van unidos a la incertidumbre en un mundo en constante cambio.
      Gracias por comentar.

      Eliminar
  16. No estaremos muy desacertados cuando a ciertos niños les llamamos "monstruitos" aunque los que dan más miedo son los que crecen sin respeto ni educación.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unos monstruos del pasado se han quedado en el paro frente a esos "monstruos" que tú dices, Francisco, que campan a sus anchas. Los he generalizado en "los niños" por la economía de las palabras para el reto,
      Abrazo.

      Eliminar
  17. A veces nuestros monstruos ya son tan conocidos que les tenemos cariño ;)
    Saludillos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frente a este mundo con tanta incertidumbre, tantos cambios, pandemias y guerras... ¿No son los llamados monstruos de nuestra infancia seres para el recuerdo con cierta simpatía?
      Saludos.

      Eliminar
  18. El trasfondo evolutivo de los monstruos, reales o ficticios, en un micro nostálgico que no deja dudas sobre el fin de la historia. Muy buen micro Pilar. Me ha gustado.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo has resumido muy bien, Carles, con el paso del tiempo unos monstruos van difuminándose mientras otros nuevos aparecen con toda su crueldad. Solo uno permanece inmutable.
      Un abrazo.

      Eliminar
  19. ¡Hola, María Pilar! Hace unos años ese juego Five nights at Freddy tuvo atrapado a mi hijo pequeño. Lo disfrutaba tanto que incluso le dibujé esa imagen que acompañas en una cartulina. Un micro que nos hace ver que cada sociedad tiene sus monstruos, y si lo relacionamos con los niños, que duda cabe que los de hoy menos inocentes que los de antaño, no se asustan con tanta facilidad. La parte mala es que quizá tampoco se ilusionan fácilmente.
    Me encantó el micro y la reflexión que sacas de ese armario junto al monstruo. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, David, por tu interesante reflexión. Un abrazo.

      Eliminar
  20. Eres única, gracias me encantas como escribes. Muy difícil encontrar una mujer bella y entera como eres tú

    ResponderEliminar
  21. Alguna sorpresa me he llevado con libros recomendados, hay que entrar en todos y darles 15 páginas como dice mi hija. Muchas gracias por el apunte, el hecho de leerte a ti ya es estupendo. Abrazucos

    ResponderEliminar
  22. Hola Maria Pilar 😊
    Si los niños son monstruitos, la culpa es de los padres o de quienes están al cargo de su cuidado.

    ResponderEliminar
  23. Wow, María Pilar, me has dejado de piedra con tu relato. Ese principio es genial, dormir con la luz apagada que ya tenía 65 años. Una premisa que roza el surrealismo, y luego el devenir de después, con el mensaje tan alarmante y un final fulminante. Me ha encantado, sí señor.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  24. Hola, María Pilar:
    Un relato excelente que permite muchos niveles de relectura. El humor, el costumbrismo, la inocencia, la reflexión social... Sí, quizá el futuro será sombrío; pero tengo la esperanza de que la humanidad no será fagocitada por sus monstruos.
    Un abrazo, María Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Niño, por dejarme tu estupendo análisis del texto.
      Un abrazo.

      Eliminar
  25. Me encanta conocerte admirarte sin analizar lo maravilloso de tus entradas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Recomenzar, un placer siempre encontrarte por aquí-

      Eliminar
  26. ¡Hola María! Genial inversión de los roles. En este caso son los monstruos los que huyen despavoridos de los niños. Un final estremecedor. Un saludo.

    ResponderEliminar
  27. Hola, Pilar. El mundo cambia a una velocidad excesiva, como bien reflejas en tu relato. Ya ni los miedos son los que eran. Un placer leerte.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Hola María Pilar. Dibujas un mundo en el que existe un abismo entre los niños de ahora y lo que fue la infancia de los que ya se acercan a la vejez. Los segundos aún temen a los monstruos, mientras que los primeros no solo no lo hacen sino que los persiguen para exterminarlos, quizás de ese modo maten también su infancia. me ha gustado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. La verdad es que hay niños a los que los monstruos deben temer y mucho. Muchos niños de hoy son más temibles que los pobres monstruos de antaño.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  30. Hola, María Pilar. Siempre se he dicho que los niños son unos pequeños monstruitos y sádicos y caprichosos y todo eso. Todos menos los de cada cual. Va a ser, como lo confirma tu relato que es así. El relato muy original, con ese comienzo de la señora que se decide a apagar la luz a la noche. Me ha gustado mucho. un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Siempre se ha dicho que los niños son unos pequeños monstruos, sádicos y caprichosos. Todos menos los de un mismo, naturalmente. Va a ser verdad como se demuestra en este relato. Me ha gustado por su originalidad y por el inicio de una mujer que, por fin, decide apagar la luz para dormir. Buen relato. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Hola Maria Pilar, tu relato da para varias lecturas, el tiempo lo cambia todo, convierte a los villanos en víctimas y a las víctimas en villanos y al final nos arrastra con él. Muy buen micro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Un micro muy bueno! Y sobre todo, muy bien contado. Me estremece pensar en lo que ahora se están volviendo los niños.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  34. El relato permite una gran variedad de interpretaciones.
    Que los niños, tal vez con más edad de lo que esa palabra sugieren, hayan matado a un monstruo femenino, que era la imagen de su madre. Y está claro que lo celebraron.
    Y apareció la muerte, el antagonistas de quien no escapan los monstruos.
    Bien contado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  35. Hola.. pues, segun parece, los tiempos cambian y la premisa aquella de "adáptate o muere" es valida hasta para los monstruos del armario y, probablemente para los de bajo la cama. Excelente relato.. Saludos

    ResponderEliminar
  36. Los papeles se invierten pero la Muerte siempre permanecerá inmutable, cobrándose almas como quien recoge flores del campo.
    Un trabajo admirable. Felicidades.

    ResponderEliminar
  37. Los papeles se invierten pero la Muerte siempre permanecerá inmutable, cobrándose almas como quien recoge flores del campo. Un trabajo admirable. Felicidades.

    ResponderEliminar
  38. Buen micro, María Pilar. Has invertido los roles de los monstruos. La verdad es que a veces la realidad nos muestra pequeños tiranos que dan bastante miedo por lo que puedan llegar a ser.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  39. Muy buen relato, y muy cierto. Dar miedo a los niños de hoy es todo un reto en su mismo

    ResponderEliminar
  40. Hola, María Pilar!! Tu relato me ha hecho recordar mis años de infancia en los que tenia mucho miedo de los monstruos de la oscuridad. No sé si los niños de ahora también tendrán ese tipo de miedo o quizás ya no. Lo que sí es verdad es que en tu relato has invertido los roles y ahora el monstruo es quien sufre. Me ha gustado mucho tu micro, es muy original. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  41. Genial micro. Entretenido de principio a fin, sumado a que me pareció una temática muy original. El monstruo convertido en presa.
    Muy bueno.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  42. Bien hilvanado tu micro Maria Pilar, lo que antes fue ya no es, pero hay cosas que nunca cambian, el miedo tiene muchas caras, y la muerte solo una. Me ha gustado tu micro, hay en él tela suficiente para cortar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  43. Hola, María Pilar. Hasta a los monstruos parece haberles llegado su San Martín en estos tiempos, menuda refriega nos narras que yo creo que es más verdad que ficción.
    A ver en esta Navidad cuantos de esos pequeños villanos (por tamaño, no por maldad) esperan a Santa Claus agazapados como francotiradores detrás del árbol esperando su llegada. Fijo que a la mañana siguiente algún padre ha de ir a urgencias a curarse las heridas de guerra.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, JM Vanjav, me he partido de risa con tu comentario. He visto a los francotiradores detrás del árbol... Esos, esos son los de mi relato.

      Saludos.

      Eliminar
  44. Que bonito Pilar, muy buen micro.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

La voz de la memoria —Felipe—

   Hay personas que se convierten en personajes al dejar tras ellos una historia que abarca a todo un pueblo. La historia de Felipe es la de la voz de la memoria. Un repertorio de versos que aprendió de joven y no olvidará nunca. A través de sus palabras, la tradición se perpetúa cada año en la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, en Villamediana. En la iglesia, frente al altar del santo, con la seguridad que le da su prodigiosa memoria, Felipe proyecta la voz de manera fluida, sin titubeos. Por momentos, la emoción pende en la lágrima que brilla en el borde del párpado, sin llegar a caer, porque sabe el significado profundo que encierra cada palabra. No son simples versos, se necesitan cinco o seis páginas para escribirlos. Las sostiene enrolladas en la mano derecha, la que dirige al santo para enfatizar, y es al que mira en todo momento porque es con el que conversa. Los demás somos invitados, emocionados y agradecidos. A Felipe se le ve profundamente concen...

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...