Ir al contenido principal

La fuerza del pensamiento


Reto: Escribir jugando de Lidia. 
1. Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta. 
2. En tu creación debe aparecer la imagen del dado:un demonio. 
Opcional: Que aparezca en la historia algo relacionado con el planeta Urano. 

¿Qué hacer en el cuchitril donde me tiene prisionero un demonio? Me acecha desde la puerta para ver si claudico. Mi naturaleza rebelde, influencia de Urano en mi carta natal, lo desespera. Con los ojos cerrados, fantaseo sentado en este camastro. Imagino que, harto de mi placidez, sufre un ataque de apepsia que lo lleva a derrumbarse echando llamaradas por la boca. Entonces saco el brazo entre las verjas y le arranco el colgante en forma de garra que abre la puerta. Todos los días repito esta fantasía para interiorizarla y hacerla más real. Es cuestión de tiempo verla materializada.
(100 palabras)

Comentarios

  1. Tiene que imaginar a diario algo alternativo, para que la realidad no acabe por adueñarse de su mente por completo.:O

    ResponderEliminar
  2. Vaya, qué forma tan original de escapar de esa prisión; a través de una visualización repetida. ¿No es cierto que dicen qye la meditación cambia aspectos de nosotros mismos? Pues estoy segura de que a tu protagonista le va a funcionar. Buen trabajo con tu micro. Muchas gracias por tu aporte al desafío de este mes. Tr mando un abrazo grande, María Pilar 💜

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lidia, dicen que la mente humana siempre atrae lo que piensa y que hay que aprender cómo hacer para que suceda en nuestras vidas. No soy muy entendida en esta materia. Escribiendo todo es posible.
      Un abrazo, Lidia.

      Eliminar
  3. Cuando asome el demonio que le diga: sigo bien gracias a Dios, puede que la expulse. Unos abrazos y felicitaciones por el relato

    ResponderEliminar
  4. Ojala se cumpla su deseo. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con el control de la mente se consiguen muchas cosas. Otro beso de vuelta, Citu.

      Eliminar
  5. Buena aportación al reto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola María Pilar, no sé que es peor si estás encerrado o enfrentarse al demonio, jeje, ni una ni otra preferiría. Buen micro.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  7. Me sentí un poco desesperada y deseé fuertemente que se materializara ese deseo. Y que suceda!
    María, siempre tú...

    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sucederá, Maty, ya lo creo. Es ficción y lo grande de la ficción es cuando puede producir emociones reales en los lectores aun sabiendo que es ficción.
      Abrazo!

      Eliminar
  8. La mente es poderosa y puede cambiar su realidad.Me encantó tu micro. Muy buen aporte para el reto de Lidia, saludos María Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana, la verdad es que siempre me han impresionado los mentalistas, por lo que consiguen con su control.
      Saludo de vuelta.

      Eliminar
  9. Excelente relato que con un significado positivo que para poder luchar hay que soñar para poder continuar hacia adelante. Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Los sueños, la imaginación, la fantasía, el futuro. Las grandes herramientas para soportar adversidades.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Sara. En los momentos más difíciles, la fuerza mental es lo que le sostiene a uno.
      Besos.

      Eliminar
  11. Cuando no se espere y de sorpresa puede aparecer la visualización que trabajamos día tras día, muy concreto y muy bueno. Gracias María Pilar, abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es el poder de la fuerza mental. Gracias a ti por dejarme tu comentario. Un abrazo.

      Eliminar
  12. Hola Macondo, el que la sigue la consigue... Espero que tu protagonista también. Me encantó. Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Perdona Maria Pilar, me hice un lío con el nombre. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No importa, Nuria, pasamos por tantos blogs. Gracias por pasar por aquí. Un abrazo.

      Eliminar
  14. Parece un infierno particular. Escapar es muy difícil. Puede ser como una metáfora de una prueba de supervivencia. Un abrazo María Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso pensé yo al escribirlo, Fede, una metáfora de algo duro que te estaba pasando en la vida.
      Un abrazo.

      Eliminar
  15. Me gustó mucho! Un abrazo!
    lady_p

    ResponderEliminar
  16. Tu relato me lleva al dilema de si se trata de escapar de la realidad o de los miedos de uno mismo. Una reflexión que me parece inquietante, como una ensoñación que solo deja entrever la realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marcos, todo el relato es un sueño metafórico de la vida. La lucha por lograr la libertad. Difícil cometido para contarlo en tan solo 100 palabras.

      Eliminar
  17. El que espera, desespera (el demonio), y el que la sigue, la consigue (el preso).
    Muy original aporte, y muy buena tambien la introduccion de Urano.
    Abrazoo

    ResponderEliminar
  18. Interesante, María Pilar.
    Has logrado sacar partido a unas condiciones limitadas de forma muy original.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

La voz de la memoria —Felipe—

   Hay personas que se convierten en personajes al dejar tras ellos una historia que abarca a todo un pueblo. La historia de Felipe es la de la voz de la memoria. Un repertorio de versos que aprendió de joven y no olvidará nunca. A través de sus palabras, la tradición se perpetúa cada año en la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, en Villamediana. En la iglesia, frente al altar del santo, con la seguridad que le da su prodigiosa memoria, Felipe proyecta la voz de manera fluida, sin titubeos. Por momentos, la emoción pende en la lágrima que brilla en el borde del párpado, sin llegar a caer, porque sabe el significado profundo que encierra cada palabra. No son simples versos, se necesitan cinco o seis páginas para escribirlos. Las sostiene enrolladas en la mano derecha, la que dirige al santo para enfatizar, y es al que mira en todo momento porque es con el que conversa. Los demás somos invitados, emocionados y agradecidos. A Felipe se le ve profundamente concen...

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

El último encuentro - Reseña

Ficha técnica   Título: El último encuentro   Autor: Sándor Márai   Editorial: Salamandra   Año de publicación: 1942   Año de edición: 2015   Número de páginas: 190 ARGUMENTO DE LA OBRA  La obra transcurre en un castillo de caza en Hungría, donde en tiempos pasados se celebraron fastuosas veladas y la música de Chopin inundaba los elegantes salones decorados al estilo francés. El esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. En ese escenario, dos hombres, Henrik y Konrad, se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. Desde niños y durante su juventud fueron amigos inseparables a pesar de las diferencias de su estatus social. Luego ocurrió algo entre ellos que los separó para siempre. Henrik se fue lejos y Konrad siguió viviendo en el castillo rodeado de criados como lo hicieron sus antepasados. Hasta que se da el reencuentro al final de sus vidas. Los dos han vivido a la espera de ese mom...