Ir al contenido principal

Un ramillete de buganvillas


Título:
Un ramillete de buganvillas 
Personajes: 
ELISA— Mujer madura, enamoradiza y estilosa. 
FERNANDO— Un hombre con intereses claros que invierte muy poco tiempo en conseguirlos.
 
La acción tiene lugar en la casa de la playa de Elisa. El decorado representa el salón con vistas al mar. El estilo crea un ambiente playero en el que predominan los colores azul y blanco. 
 
ESCENA I 

(Elisa recorre el salón mientras habla por el móvil. Se para frente al espejo. Con una mano atusa su pelo rizado de color castaño, también recoge el pecho bajo la camiseta ajustada blanca, de tirantes, que destaca su piel bronceada. La falda veraniega, hasta los tobillos, bambolea con sus andares. Calza sandalias planas y lleva las uñas de los pies pintadas de color coral, a juego con el estampado de la falda). 

ELISA: Teresa, ¿está Cristina contigo? Pues pon el móvil en modo que me podáis escuchar las dos. ¡Lo que voy a deciros es una bomba! No os lo podéis imaginar. Me ha llamado Fernando. Sí, el amigo de mi marido que en paz descanse (hace la señal de la cruz con la mano libre). Quiere hablar conmigo en persona porque lo que tiene que preguntarme es tan delicado que no es algo para hablar por el móvil. Me ha insistido que solo si a mí me parece bien debido a la cercana muerte de mi marido. Os podéis imaginar lo que es, ¿no? Más claro, agua. ¡Se me va a declarar! Viene esta tarde. Aquí, a mi casa. Parece que está pasando unos días de vacaciones en este mismo pueblo, con unos amigos. (Suena el timbre de la puerta) Chicas, es él. Os tengo que dejar. 

 ESCENA II 

(Elisa abre la puerta. Se encuentra con Fernando, un hombre atractivo, elegante, incluso con la ropa deportiva que lleva. La mira con una sonrisa cautivadora) 

ELISA: ¡Hola, Fernando! 
FERNANDO: Encantado de verte, Elisa. Estás tan guapa como siempre  (se dan dos besos en las mejillas. Él le entrega un ramillete de buganvillas que ella agradece con entusiasmo exagerado).  
ELISA: Pero qué bien me conoces. Son mis flores preferidas (se las acerca a la nariz para aspirar el aroma. Lo invita a sentarse en el sofá mientras ella prepara dos copas de vino blanco Rueda, que como al azar tiene en una cubitera con hielos).  
ELISA: Pues tú dirás (le dice emocionada al entregarle la copa y hacer chinchín con la de ella), ¿qué es eso tan importante que ardes en deseos de preguntarme?
FERNANDO: Elisa, hace tiempo que quería pedírtelo, pero no sabía si estabas preparada. Sabes que fui el mejor amigo de tu marido y lo que sentí su accidente.
ELISA: Te recuerdo que mi marido murió hace tres años, también lo mucho que lo he llorado, pero ahora ya tengo que empezar a tomar decisiones por mí misma.
FERNANDO: ¡Cómo me alegra oírte decir eso! Porque es tu decisión la que me importa. Tampoco sería para siempre, de vez en cuando. Por ejemplo, los fines de semana. 
ELISA: ¡Mira, Fernando, a nuestra edad no podemos andar con medias tintas! 
FERNANDO: Si lo decía por ti. Pensaba que te sorprendería con mi petición, pero es lo que más deseo en la vida y solo contigo puedo conseguirlo. Así que en tu mano está; si me dices que no, me voy por donde he venido y aquí no ha pasado nada. 
ELISA: Tranquilo, Fernando, que mi decisión es un sí rotundo, con toda mi alegría. 
FERNANDO: ¿De veras? ¡No sabes lo feliz que me haces! ¿Me lo puedo llevar ya? Lo he visto atracado en el puerto, donde siempre. 
ELISA: Pero ¿qué dices? ¿De qué estás hablando? 
FERNANDO: Del barco deportivo “La gaviota”. El sueño de mi vida. 
ELISA: Métete las flores donde te quepan (Coge el ramo y se lo arroja a la cara). ¡Sal de mi casa ahora mismo! (le dice abriendo la puerta). ¡No quiero verte nunca más! 
FERNANDO: Pero Elisa…  
ELISA: ¡Fuera de mi vista! (Se oye el portazo al cerrar). 

 BAJA EL TELÓN

Comentarios

  1. Nunca hay que dar nada por sentado.:))

    ResponderEliminar
  2. ¡Vaya decepción!, se había hecho en su cabeza un buen cuento, increíble final, me encantó, gracias María Pilar por la gran sonrisa que me sacó el leerlo, abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya gustado. Gracias a ti por comentar.
      Un abrazo!

      Eliminar
  3. Muy gracioso el diálogo, María Pilar. Aunque me apena Elisa, no tenía que apresurarse. Lo prudente era escuchar primero la propuesta, pero bueno, más loco se habrá quedado Fernando (seguro se marchó sin entender cuál fue la confusión). Un abrazo 🐾

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa, sí seguro que fue él el más confundido. Gracias por comentar.
      Un abrazo!

      Eliminar
  4. Demasiado sencillo para ser lo que parecía. Muy divertido, María Pilar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Como siempre los hombres somos unos insensibles y no nos estaremos de nada. Nosotros a lo nuestro. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Fede, es un tópico que aquí exagero para urdir la trama. No todos los hombre son iguales, ni las mujeres tan ingenuas.
      Saludos!

      Eliminar
  6. Cuántas cosas podemos imaginar e interpretar cuando no escuchamos y damos por sentado muchas cosas. Felicidades, María Pilar.
    ¡Un abrazo gigante!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ay, el escuchar! Cuántas veces nos montamos nuestra propia idea sobre la que dice el otro. Gracias por comentar.
      Un abrazo!

      Eliminar
  7. He leído mucho teatro y siempre me ha parecido complicado escribirlo, a ti se te da muy bien, nos has regalado diálogos y humor en un formato inusual. Abrazucos

    ResponderEliminar
  8. Has conseguido que sonría en un día horroroso. GRACIAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es así, me alegro.
      Gracias a ti por comentar.
      Saludo!

      Eliminar
  9. No hay que dar nada por hecho.

    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Me sonó risueño, pero por lo vistto, a la pobre Elisa no. Felicitaciones Maria_Pilar, amiga mía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que escuchar y no dar nada por hecho. Gracias, Oswaldo.

      Eliminar
  11. No es bueno anticiparse sin saber.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Me gusto la obra. Uno a veces pre juzga Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  13. Antes de dar respuestas tan comprometidas hay que saber a qué se responde. me ha encantado tu pequeña obra de teatro.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Que buen cambio de sentido en la narración, la diferencia entre lo que uno piensa y de lo que el otro está hablando. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Jose, me alegra encontrarte por aquí.
      Un abrazo!

      Eliminar
  15. Portazo y se acabó. Claro y directo. Muy buen aporte al reto. Un placer leerte. Abrazos

    ResponderEliminar
  16. ¡Ja, ja, ja! ha sido divertido. Esta pequeña pieza de teatro lleva moraleja implícita "la precipitación no es buena"
    Me ha gustado mucho, María Pilar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Nunca se debe dar nada por sentado, ni hacer planes sin saber, ni contar algo de lo que no se está seguro... Maria Pilar, tu relato lleva implícitas reflexiones y moralejas. Has sabido escenificar cada escena con gran talento, y ha dado un resultado ameno, risueño, agradable de visualizar y leer.
    !Buenísimo! Ya imagino la cara desilusionada de los dos, ja,ja, ja.
    Felicidades.

    Un fuerte abrazo,

    ResponderEliminar
  18. Qué buena reflexión has hecho, Mila. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Muy buen relato María Pilar...sabía que se avecinaba alguna "coña", es decir, que Elisa estaba totalmente confundida. Pero mantienes muy vivo el interés por saber con que cosa le saldría Fernando. Muy divertido, magnífico trabajo.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  20. ¡Me he reído mucho! Pobre Elisa, ella decepcionada y yo riéndome. Y me imaginaba algo así, eso nos pasa por adelantarnos a los acontecimientos, por crear situaciones. Ay...pobre Elisa. Me conmueve el comentario de Federico, quien al pensar así demuestra que es diferente. Y asume esa condición en el resto de ellos, los que jamás lo aceptarán.

    Estupendo siempre María querida, un abrazo grande! 🌹🥰

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Maty, la risa siempre sienta muy bien. 😜
      Un fuerte abrazo! 🤗🤗🤗

      Eliminar
  21. Una pieza teatral muy divertida, realmente las apariencias engañan, no sólo en lo que se ve, también en las palabras. Lo has recreado de forma amena, clara y con una crítica a la ingenuidad de ella y al egoísmo de él. Muy importante la prudencia y estar seguros de las cosas antes de darlas por hecho, Pilar.
    Mi felicitación y mi abrazo entrañable por tu entrega y buen hacer con las letras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué alegría, Mª Jesús, verte por aquí. Gracias por dejarme tu reflexión.
      Mi entrañable abrazo.

      Eliminar
  22. Has recreado unas escenas de lo más divertidas, María Pilar. Pero también dan mucho qué pensar. A veces damos por echas tantas cosas... Entendemos sólo lo que queremos entender y damos pie a que la otra persona haga lo mismo.
    Me ha gustado mucho.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado. Qué verdad tienen tus palabras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  23. Vaya confusión, María Pilar.
    Esa reacción ante unas expectativas erróneas es descomunal y, como la planteas, hasta con un punto de rabiosa comicidad. Cuántas veces hemos visto confusiones por expectativas creadas sin mucho fundamento. Enhorabuena.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Miguel, cuántas veces nos hacemos nuestra propia idea sin haber escuchado la opinión del otro. Gracias por comentar.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  24. Ante semejante planchazo, yo habría ido un poco más allá: le habría acompañado hasta el muelle y después le empujaría con brío para que cayese al agua. Como mínimo.
    Me ha divertido mucho tu refrescante relato. Enhorabuena.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué gran final, Marcos! Apoteósico. Me imagino la cara de Fernando. 🥶
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

Un mundo de Ángeles Santos

Este cuadro ha sido restaurado recientemente y se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. «Un mundo», dijo la autora que representa. Por cierto, se llamaba Ángeles Santos y lo pintó con tan solo diecisiete años, una artista precoz donde las haya. ¡Qué no se hubiera dicho de ella en 1929 si hubiera sido un varón! Eran otras épocas; de la mujer se esperaba que se casara y fuera amante esposa y una madre solícita, no una artista del vanguardismo. De todas formas, el monumental lienzo de nueve metros cuadrados tiene tanto magnetismo que fue la obra que más sensación causó en el madrileño Salón de Otoño de 1929. Los especialistas se rindieron ante su genio precoz y recibió los elogios de la intelectualidad del momento.    ¿Qué tiene esta pintura para que nos llame tanto la atención? ¿Es su aspecto de pesadilla? ¿Su monumentalidad? La miro desde la distancia. El cubo terráqueo está tan cargado de objetos que a duras penas se sostienen por la velocidad a la que se mueve; pare...

Al amanecer

Cantan los pájaros en la plaza  Y sus trinos nada piden  Tan solo festejan  El amanecer del día  Que nos saque de la noche oscura

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...