Ir al contenido principal

Unidos por el azar

PALABRAS DEL RETO: Acariciar, Pluma, Maresía, Tránsito, Existencialismo, Lengua, Escalofrío, Fatuo, Imbornal, Alarife, Pitanza, Eternidad, Longevidad, Cojones, Petricor.

Cuando me cree dormido se desliza de la cama. Una madera cruje levemente bajo sus pies descalzos. Sentada ante el tocador, se acicala y adorna su imagen con las joyas que tintinean. No necesita luz. La luna que entra por la ventana se refleja en el espejo. No cabe duda de que ella, una gran decoradora, lo colocó allí para conseguir ese esfecto. Se toma su tiempo, un tiempo que ya no tiene para mí. Sale de la habitación con los zapatos de tacón en la mano. El ascensor se para en el bajo. 

¡Qué cojones está pasando! Seguro que un alarife (pícaro) la ha embaucado. Acaricio el lado abandonado de la cama, aún caliente. Su aroma me lleva a otros tiempos en los que éramos más felices. 

La luna desde el tocador parece empujarme a observarla por la ventana. No seas fatuo. ¡Tienes que hacer algo! Me levanto. El tránsito en la calle es nulo a estas horas. Siento un escalofrío. Veo cómo la maresía ondea su melena en la noche. Al final de la calle, se pierde como una si fuera una pluma zarandeada por el viento. Un gato negro, que husmea en el imbornal de la acera, fija en mí sus ojos como dos ascuas encendidas. Parece llamarme cobarde. Le saco la lengua a modo de burla. Flota en la atmósfera el olor a petricor que me ablanda por dentro con recuerdos de mi infancia. Me pone sentimental. Tanto pensar no me hace bien. No es momento de existencialismos baratos. 
Ajusto mi vestimenta y el calzado. 
La sigo. 
A lo lejos, logro verla entrar en un casino. ¿Será el lugar de encuentro con su amante?
En el interior del recinto, tras una columna, la observo envuelta entre haces de luces y promesas de fortuna. Sentada en torno a la ruleta, parece fascinada con el rodar de la bolita en juego. En ella deposita toda su esperanza. Juega y pierde una y otra vez. Está nerviosa. Desesperada. Se muerde el labio inferior. De repente, levanta la vista y me descubre. Se le iluminan los ojos. Me pide pitanza. ¡Apuesta y ganamos! Su alegría desbordante me contagia. 
Llevamos una eternidad juntos pegados a la ruleta, y espero alcanzar la longevidad.

Comentarios

  1. Hay que aprovechar la racha ganadora, aunque no suele ser longeva.:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El hombre se hace la ilusión de estar juntos a cualquier precio.

      Eliminar
  2. En el casino y en la ruleta, en la pobreza y en la miseria, en la enfermedad y en la fase terminal, hasta que la muerte nos separe... Peligroso amor el de la ludopatía.
    Reto (con algunas palabras bien cabronas) superado con nota. Muy buen relato, María Pilar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Peligroso amor el de la ludopatía, ¡qué verdad!
      Un abrazo, Chema.

      Eliminar
  3. Han encontrado un punto de unión, a veces la vida está donde menos te lo esperas. Muy bien usadas las palabras. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Ojo no se da siempre,buen relato,cariños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Fiaris, fiar tu vida a la suerte de la ruleta…, aunque la vida, si lo pensamos bien, es una auténtica ruleta.
      Cariños.

      Eliminar
  5. Me gusto el relato en especial el final. Te mando un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ruleta de la vida. Siempre buscando la suerte y a veces está donde menos la esperamos.
      Un beso, Citu.

      Eliminar
  6. Eso es amor, el que te sigue hasta el infierno de la ludopatía. Muy bueno y muy bien integradas las palabras y eso que alguna se las trae...
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa, como ha comentado Chema: "Unidos en el casino y la ruleta hasta que la muerte los separe".
      Un beso.

      Eliminar
  7. Que bien has enlazado el relato!! Nos ha encantado!! Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  8. No hace mucho participé en un reto parecido y la verdad es que es dificil conjugar terminos y narración, pero la verdad que tu historia te ha quedado muy bien hilada y cerrada.
    Enhorabuena. No es nada fácil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Matilde, por dejarme tu opinión. Tienes toda la razón, y con palabras tan poco usuales se te hace más complicado.
      Un abrazo!

      Eliminar
  9. Muy buen relato Marí Pilar, eran muchas palabras para colocar. Excelente trabajo.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Antonio, por dejarme tu opinión. Es como un juego de palabras que tienes que ir colocando mientras escribes la historia. Estas palabras en concreto, me resultaron difíciles.
      Un abrazo!

      Eliminar
  10. Un relato con muchos matices...Aunque el amor se acaba, aún queda la esperanza en "ese vicio" que los sigue uniendo...Vida compartida, al fin y al cabo, que los compensa a ambos...Muy bueno por el empleo de las palabras, los recursos estilísticos y y el ritmo ameno, que nos mantiene atentos, Pilar...Mi felicitación, amiga.
    Mi abrazo entrañable y mi cariño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Mª Jesús, por tu atenta lectura y tu comentario.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  11. Un buen relato, sorteando con ingenio, la prueba de las palabras. Felicidades.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Alfred, difícil reto el de estas palabras tan poco usuales. Al final, la satisfacción de haberlo logrado.
      Besos.

      Eliminar
  12. Siempre interesante tu narrativa, ya sabes que te llevo cerca y recupero de vez en cuando tus historias pasadas que tan buena acogida tuvieron en Curiosón. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Froilán! Una alegría verte por aquí. Yo también recuerdo con cariño mi paso por Curiosón. Te agradeceré siempre el que confiaras en mí.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  13. ¡Hola María!
    Aparte del tema (escalofriante lo de la ludopatía), nunca de los nuncas puedo dejar pasar sin recrearme en tu escritura. De todo tipo, ¡con tantos matices) y que nada se te escapa. Vaya difícil reto (cuál es, por cierto?) ... pero has colocado las palabras estupendamente.
    Y sobre el tema... sí , qué miedo.
    Hoy justamente ví un programa relacionado con esto. Tremendo.

    Un abrazo María! Fuerte, eh? 🌹🌹🌹

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Maty, el reto es de Territorio de Escritores, de Facebook. A mí también me parece un tema terrible. Lo difícil que es salir y lo fácil de entrar. Al escribirlo pensé que él creía que solo estaba acompañándola, pero se ha vuelto tan ludópata como ella. Con la ludopatía no se juega, es un monstruo que te atrapa.
      Un abrazo fuerte, de los que se sienten de verdad. 🌹🌹🌹

      Eliminar
  14. Hay que peligroso es engancharse al juego. Él pensando que era un amante y resultó ser la ruleta. Aún y así tiene mucho sentimiento. Me encantó. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Nuria, gracias por dejarme tus impresiones. Ella es ludópata y él, por acompañarla, termina siéndolo también.
      Un abrazo!

      Eliminar
  15. Una adicción que une. Y si la balanza se inclina más a la ganancia que a la pérdida, mejor que mejor. Como en toda vida compartida.
    Me ha gustado mucho el enfoque visto por "el otro".
    Saludos y enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marcos, la verdad es que lo he escrito desde el punto de vista de él. Parece que prefiere estar con ella, aunque sea ludópata, a quedarse solo. ¿?
      Gracias por compartir tus impresiones.
      Saludos!

      Eliminar
  16. La conclusión podría ser: juntos ganan, sola pierde. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Fede, por comentar y dejar tu conclusión. Un abrazo.

      Eliminar
  17. Un relato corto, atrapante, y con un poco de misterio. El remate final es genial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El remate final entiendo que se hunden los dos en el pozo de la ludopatía, pero juntos. El misterio de la vida. Hay tantos "porqués" que no nos explicamos.
      Un saludo, Oswaldo.

      Eliminar
  18. Increíble, con un final insospechado, todo el suspenso que va llevando poco a poco a ese mágico descubrimiento que los une en vez de separarlos, gracias por ello, abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prefieren vivir su experiencia juntos. Son los misterios de la vida que no podemos explicar.
      Abrazo.

      Eliminar
  19. Me encanto! siempre he creído que entre mas grande la apuesta mas grande la magia que se puede conseguir

    ResponderEliminar
  20. Un reto complicado, María Pilar.
    Encajar en un micro todas esas palabras, algunas con significados tan diverso es complejo y haces que todo fluya con naturalidad.
    Un fuerte abrazo :-)
    P. D. Me encanta el petricor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Miguel, las palabras eran complicadas, como elegidas por una mente malévola; pero a mí esos retos me provocan y no puedo parar hasta que consigo un relato.
      Un fuerte abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

La casa de los miradores blancos

La atmósfera es lo más importante. Lovecraft.   Pisos en pleno centro de Vitoria.  ¡El precio del alquiler es una ganga!   Así se anunciaba la casa acogedora y luminosa a la que nos fuimos a vivir.  ¡Qué contentas estábamos mi madre y yo cuando la recorrimos entera con las llaves en la mano! Un edificio moderno con dos alturas más ático y los miradores blancos contemplando la plaza de la Virgen Blanca, en el centro peatonal de la ciudad. La oportunidad parecía demasiado buena para dejarla pasar.  Desde el primer día que empezamos a vivir en ella, la atmósfera de misterio que emanaba despertó mi curiosidad. Comencé a leer sobre su historia y fue cuando tuve la extraña sensación de que una misteriosa presencia me vigilaba, lo que me obligaba a girar la cabeza para descubrir que estaba sola. ¡Qué desasosiego me entraba! Y por la noche. ¡Uf!, por la noche, parecía que compartíamos vivienda con «Los otros». La casa estaba llena de secretos que permanecían solapado...