Ir al contenido principal

Un mundo mágico



Propuesta de septiembre: "Escribir jugando" del blog de lidia 
1. Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta. 
2. En tu creación debe aparecer algo relacionado con el zodíaco:leo. 
Opcional: Que aparezca en la historia algo relacionado con la goma de borrar. 

Según la leyenda, en los orígenes de los tiempos había un mundo mágico sostenido por una tortuga bajo la influencia de Leo. Sus habitantes llevaban tatuado, en el antebrazo izquierdo, el símbolo de la melena del león que les transmitía sabiduría. 
Pasados los años, un guerrero malherido, llamado Smog, llegó a su costa sobre una tabla. Ellos lo curaron y acogieron. 
Cosas extrañas empezaron a suceder. Una noche, alguien había borrado sus tatuajes con una goma. Todos se mostraron confusos y preocupados. Por suerte, la constelación Leo brillaba más que nunca marcándoles un lugar seguro. Afortunadamente, decidieron abandonar a Smog. 

 (100 palabras)

Comentarios

  1. Bonita leyenda, tiene la magia de los sueños y cuentos inolvidables.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Llegó y la leyenda tomo vida. Como siempre fantástico. Abrazos

    ResponderEliminar
  3. Tienes un talento especial para desarrollar historias en tan pocas palabras, y más,, con los parametros quue te imponen. Tu relato es magnífico. Felicitaciones querida amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Oswaldo, por tu generosidad. La verdad es que las historias fluyen y no sabría explicar cómo.

      Eliminar
  4. Me gusta la leyenda . Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Citu, por estar siempre. Otro beso de vuelta.

      Eliminar
  5. Recuerdo cuando les contaba a mis alumnos el mito de las cuatro tortugas que sostienen el mundo lo alucinados que se quedaban. Muy buen relato. Caray con Smog, encima de que lo curan y lo acogen.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cuatro tortugas? Yo, gracias a mis alumnos, conocí El Mundo Disco. De ahí partí, sin elefantes claro, que me pasaba de palabras.
      Un beso, Rosa.

      Eliminar
  6. Buen relato, María Pilar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Clarisa T. ha dejado un nuevo comentario en la entrada "Un mundo mágico":

    Qué bonito relato, María Pilar. Deja un mensaje sabio: abandonar aquello que no nos hace bien. Buena enseñanza.
    Abrazo. 🌞

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Clarisa. Por alguna razón que desconozco he tenido que copiar y pegar tu relato porque me impedía publicarlo directamente. Recojo tu blog para visitarte.
      Abrazo!
      https://clarisatomascampa.blogspot.com/

      Eliminar
  8. Me gustan las leyendas antiguas y en tu caso,como pude ste jugar con los elementos de la propuesta creando una moderna. Besos, María Pilar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Myriam, también a mí me gustan mucho las leyendas antiguas. En este caso, al contar sólo con 100 palabras, no me dio para mucho.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  9. PD. Y sobre lo que dices en casa, pues paga algo precio quien no Lee la letra pequeña del contrato. Pertinente es el dicho de "cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía" jajaja. Más besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que razón tienes, así han salido los relatos tan interesantes. Historias muy diferentes, pero todos los protagonistas cayeron de cabeza con mejor o peor suerte.
      Besos. 🌹🌹🌹

      Eliminar
  10. Hola, María Pilar. Tu microrrelato tiene todos los ingredientes de una leyenda de esas tan épicas. Es como que te quedas con ganas de leer más. Muchas gracias por tu aporte al desafío de este mes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Lidia. Tus propuestas siempre son un reto que al principio no sabes cómo cogerlo. Después, la historia sale sola. Lo más difícil acortarlas para quedarte en las 100 palabras. 🥴
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  11. Hola! He llegado a ti de un blog a otro y me parece que tienes uno super sugerente, así que te he seguido. Te invito a que te pases por el mío, que trata sobre joyas literarias de editoriales pequeñas. https://granlibroeditorialchiquita.blogspot.com/ Lo he creado esta semana, así que todavía no tiene mucho contenido, pero prometo subir cosas verdaderamente interesantes. Siempre procuro comentar los nuevos posts de todos mis seguidores. Si te apetece nos leemos! Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por pasarte y por seguirme. Mucho éxito con el blog que comienza, es una tarea que merece la pena. 👍
      Un abrazo! 🤗

      Eliminar
  12. ¡Pura magia! No es sorpresa que te haya quedado lindo y tan cortito, es que naciste para esto. Y das grandes regalos... es un placer leerte. Abrazo María querida!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Maty. Tu generosidad te engrandece.
      Abrazote. 🫠

      Eliminar
  13. Qué bonita leyenda, María Pilar!!!
    Y qué desagradecido el tal Smog.
    Feliz domingo y un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Hola, María Pilar, el reto de Lidia está muy bien para que seamos capaces de reducir nuestros escritos casi al mínimo, hoy me ha parecido una put...da, quería seguir leyendo, quería más, esta leyenda tiene todos los elementos para ser un gran relato (y por gran me refiero a bueno, no necesariamente a extenso). Me ha gustado.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  15. Gracias, Merche. Me alegro de que te haya gustado.
    Mi abrazo. 🤗

    ResponderEliminar
  16. Muy buena leyenda en tan pocas palabras, justas y precisas, abrazo María Pilar

    ResponderEliminar
  17. Ahí la dejo mi voto, es lo menos que puedo hacer ante un micro mágico y lindo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. Hola María Pilar, me gustó mucho tu propuesta para reto de Lidia. Una narración al más puro estilo de las leyendas y con un buen final cuando se abandona lo que no conviene y se fijan los ojos en lo que nos lleva a buen puerto. Un gran mensaje. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  19. M
    Felicidades, María Pilar.
    Qué facilidad tienes para relacionar las condiciones del relato entre sí con fluidez y naturalidad.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Miguel. En cien palabras no se puede desarrollar una historia, pero intento que queda con unas pinceladas tenga contenido.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Este blog permanece vivo gracias a tus visitas y comentarios. Te agradezco estos momentos especiales que me regalas.

Más vistas

El calamar rojo gigante

Leer más relatos aquí Las luces de emergencia iluminaban lo suficiente como para saber dónde estaba. También el lío en el que Carla se había metido. Tanta grandiosidad la empequeñecía. Se encendieron las alarmas en su cabeza. Se había quedado encerrada en la torre más lujosa de la Quinta Avenida.  Su grupo escolar, con la monitora, habían subido al mirador Top of the Rock en el último ascensor de la tarde. Cuando llegó el momento de bajar, al salir del ascensor, Carla se entretuvo curioseando el retrato del primer Rockefeller que estaba en la pared de enfrente. Una cabeza afilada rodeada de una pelambrera lobezna; las aletas de la nariz dilatadas, como olfateando algo, le daban cierto aire de animal al acecho. «¡Qué hombre tan horrible!», pensó. No pasó mucho tiempo, el suficiente para quedarse sola. ¡Se habían cerrado todas las puertas! ¿A dónde se habían ido todos? ¿Y los vigilantes? Aquello no le podía estar pasando. El silencio era total.  Hecha un ovillo, se sentó en uno de lo...

A la deriva - Cuento de Horacio Quiroga

Ficha Técnica     Título: Cuentos de amor, de locura y de muerte    Autor: Horacio Quiroga    Género: Cuento    Editorial: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada    Año de edición: 1917    País: Uruguay    Resumen      El protagonista del cuento, Paulino, pisa una serpiente venenosa que le muerde en el pie. A causa de este incidente, inicia un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida.       Valoración personal        Horacio Quiroga mantiene en este cuento las tres constantes que le caracterizan como el gran cuentista que es: brevedad, intensidad y tensión constante.     Lo que más impresiona es la lucha por sobrevivir del protagonista al que, a veces, lo llama por su nombre y otras no dice nada más que “el hombre”. Como si a cualquiera de nosotros nos pudiera ocurrir lo mismo. Una lucha desesperada, por ganarle la batalla a la muerte, por no rendirse, aunque ...

La habitación de las llaves antiguas

La habitación de las llaves antiguas (fragmento)  de Elena Mikhalkova  Mi abuela una vez me dio este consejo:  Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.  Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.  No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.  Limpia los platos.  Limpia el polvo.  Escribe una carta.  Cocina sopa.  ¿Ves eso?  Sigue adelante, paso a paso.  Da un paso y luego haz una pausa. Toma un descanso.  Valórate a ti mismo.  Da el siguiente paso.   Luego otro.   Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.  Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar. (Elena Mikhalkova, escritora Rusa, nació el 1 de abril de 1974).

El álbum de los recuerdos

Tal vez la humedad sea el único visitante entrando por las goteras, tal vez los vetustos interruptores no enciendan más las bombillas de luz amarilla, pero la casa permanecerá intacta en el álbum de la vida con mis recuerdos.  Teníamos once años cuando las cinco amigas nos vimos reflejadas en los cristales de las ventanas del baile del pueblo. Ataviadas con amplios vestidos largos que íbamos arrastrando, nos sentíamos el centro del mundo. Habíamos revuelto en los baúles de la abuela, sin contar con su permiso, y estábamos encantadas con nuestro disfraz. Como no podíamos entrar en el baile por ser menores de edad, nos contorsionábamos siguiendo el ritmo de la música de los setenta que se oía fuera, para llamar la atención de los que se encontraban en el interior. Divertidas, provocadoras, felices de sacar a la exhibicionista que llevábamos dentro mientras,  con los pisotones de los zapatos de tacón , desgarrábamos las telas de raso y tules que nos cubrían. Mi vestido  era...

La casa de los miradores blancos

La atmósfera es lo más importante. Lovecraft.   Pisos en pleno centro de Vitoria.  ¡El precio del alquiler es una ganga!   Así se anunciaba la casa acogedora y luminosa a la que nos fuimos a vivir.  ¡Qué contentas estábamos mi madre y yo cuando la recorrimos entera con las llaves en la mano! Un edificio moderno con dos alturas más ático y los miradores blancos contemplando la plaza de la Virgen Blanca, en el centro peatonal de la ciudad. La oportunidad parecía demasiado buena para dejarla pasar.  Desde el primer día que empezamos a vivir en ella, la atmósfera de misterio que emanaba despertó mi curiosidad. Comencé a leer sobre su historia y fue cuando tuve la extraña sensación de que una misteriosa presencia me vigilaba, lo que me obligaba a girar la cabeza para descubrir que estaba sola. ¡Qué desasosiego me entraba! Y por la noche. ¡Uf!, por la noche, parecía que compartíamos vivienda con «Los otros». La casa estaba llena de secretos que permanecían solapado...